10.05.2013 Views

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL,<br />

MÉDICO MILITAR<br />

Antonio García Moya<br />

El estudioso científico que en <strong>el</strong> año 1906 recibiera de <strong>la</strong> Academia Sueca<br />

<strong>el</strong> Premio Nób<strong>el</strong> de Fisiología y Medicina no dedicó su vida por completo al<br />

estudio. Tras finalizar <strong>la</strong> carrera de medicina, vivió una intensa etapa militar<br />

en los turbulentos años de <strong>la</strong> I República, tomando parte en dos de <strong>la</strong>s<br />

guerras que entonces libraba <strong>el</strong> Ejército Español.<br />

La situación de España era verdaderamente comprometida, <strong>la</strong>s continuas<br />

reformas que sufrió <strong>el</strong> reclutamiento militar dieron origen al caos.<br />

Finalmente, <strong>el</strong> gobierno se vio necesitada d<strong>el</strong> Ejercito para salvar <strong>la</strong><br />

situación y aprobó <strong>el</strong> l<strong>la</strong>mamiento a fi<strong>la</strong>s de 80.000 hombres, medida que<br />

habría de cambiar <strong>la</strong> vida de muchos jóvenes españoles, entre <strong>el</strong>los, <strong>la</strong> de<br />

Santiago Ramón y Cajal.<br />

SITUACIÓN POLÍTICA Y MILITAR<br />

El 11 de febrero de 1873 Amadeo de Saboya abdicaba de <strong>la</strong> corona<br />

españo<strong>la</strong> tras <strong>el</strong> conflicto denominado “<strong>la</strong> cuestión de los artilleros”,<br />

surgido en <strong>el</strong> cuerpo de artillería a causa d<strong>el</strong> nombramiento d<strong>el</strong><br />

general Hidalgo como capitán general de Vascongadas. Se proc<strong>la</strong>maba en<br />

Madrid <strong>la</strong> República y <strong>el</strong> Ejército tendría que soportar uno de los episodios<br />

más ingratos de su historia.<br />

Las Cortes <strong>el</strong>igieron como presidente d<strong>el</strong> poder ejecutivo a Estanis<strong>la</strong>o<br />

Figueras. Días más tarde, <strong>el</strong> 17 de febrero, se aprobaba una ley que suprimía<br />

<strong>la</strong>s quintas, estableciendo que <strong>la</strong> defensa nacional se compusiera de Ejercito<br />

activo y reserva, siendo soldados voluntarios, retribuidos con 1 peseta al día,<br />

los que constituirían <strong>el</strong> Ejército. Dando así origen, en nuestro país al primer<br />

ejercito profesional en <strong>la</strong> Edad Contemporánea. La reserva, <strong>la</strong> constituirían los<br />

mozos con 20 años cumplidos <strong>el</strong> 1 de enero de cada año. Pero <strong>el</strong> 17 de marzo<br />

se publicaba un decreto por <strong>el</strong> cual se creaban 80 unidades denominadas<br />

“Batallones de Voluntarios Francos de <strong>la</strong> República”, cuyos soldados<br />

cobrarían 2 pesetas diarias, a <strong>la</strong> vez que obligaba a permanecer en sus unidades<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!