10.05.2013 Views

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA PÉRDIDA DE LA GOLETA<br />

EN EL AÑO 1574<br />

Salvador Fonten<strong>la</strong> Ballesta<br />

Doctor por <strong>la</strong> Universidad Complutense de Madrid<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La victoria de <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> de Lepanto en 1571 no supuso, en contra de lo que<br />

generalmente se cree, una batal<strong>la</strong> decisiva sobre <strong>el</strong> imperio turco, pues tres<br />

años después fue capaz de recuperar <strong>la</strong> importante p<strong>la</strong>za de Túnez en <strong>el</strong><br />

Mediterráneo occidental, en poder de los españoles desde que <strong>la</strong> conquistara<br />

Carlos I, en persona, en <strong>el</strong> año 1535.<br />

La obra L´At<strong>la</strong>s de Broun está escrita en <strong>la</strong>tín en <strong>el</strong> año 1575, tiene un<br />

grabado sobre <strong>la</strong> conquista de Túnez por los turcos en <strong>el</strong> año 1574. La<br />

proximidad de <strong>la</strong> edición con <strong>el</strong> hecho que dibuja proporciona a este<br />

grabado un valor histórico de primera mano que a continuación pasamos<br />

a analizar.<br />

El grabado va acompañado por una crónica titu<strong>la</strong>da Crónica de <strong>la</strong> conquista<br />

de Túnez y otras ciudades, que hace una somera descripción de <strong>la</strong> toma de<br />

Túnez por Carlos I, en 1536, y posterior recuperación por los turcos, en 1574,<br />

por Uchaly jefe d<strong>el</strong> ejército turco. Los detalles y <strong>la</strong> exactitud d<strong>el</strong> terreno y<br />

obras de fortificación representadas evidencia una información, gráfica o por<br />

referencias, de gran calidad. El grabado narra de forma diacrónica los aspectos<br />

más notables d<strong>el</strong> asedio.<br />

Uchaly, Uluch Alí, Ochali le denomina Cervantes (1969, 568) , al parecer<br />

con <strong>el</strong> significado en turco de Renegado Tiñoso. Nació en <strong>el</strong> sur de Ca<strong>la</strong>bria,<br />

y fue cautivado cuando tenía 20 años por los turcos. Pasó 14 años como<br />

esc<strong>la</strong>vo galeote hasta que se hizo musulmán. Medró como arraez corsario. Fue<br />

rey de Arg<strong>el</strong> en <strong>el</strong> año 1568. Participó en <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> de Lepanto donde se retiró<br />

salvando parte de <strong>la</strong> armada otomana. Murió en Estambul en 1587.<br />

Los datos aportados por <strong>el</strong> grabado d<strong>el</strong> At<strong>la</strong>s de Broun los contrastaremos<br />

fundamentalmente con <strong>la</strong>s informaciones aportadas en <strong>la</strong>s siguientes obras:<br />

Historia de <strong>la</strong> vida y hechos d<strong>el</strong> emperador Carlos d<strong>el</strong> obispo Prudencio<br />

Sandoval, testigo de <strong>la</strong> toma de Túnez por <strong>el</strong> rey Carlos I, en 1535.<br />

La batal<strong>la</strong> naval d<strong>el</strong> señor D. Juan de Austria de autor anónimo y muy bien<br />

informado, que lo escribió poco después d<strong>el</strong> último hecho re<strong>la</strong>tado, que es<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!