10.05.2013 Views

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

68<br />

Les forman y los conducen a una barraca de madera. Las literas eran<br />

también de madera y en <strong>el</strong> centro de <strong>la</strong> estancia había una estufa de hierro<br />

fundido, que cuando <strong>la</strong> encendieron, los chinches y piojos comenzaron a correr<br />

por <strong>la</strong>s literas como poseídos por <strong>el</strong> diablo. Por <strong>la</strong> noche, esos incómodos<br />

vecinos recorrían y se hacían dueños de los cuerpos de los prisioneros. Apenas<br />

había agua para <strong>el</strong> aseo personal y debían fundir nieve si querían <strong>la</strong>varse un<br />

poco de vez en cuando. Los víveres que disponían se encontraban al aire libre<br />

cubiertos con lonas y <strong>la</strong> alimentación al mediodía se componía de sopa de<br />

pescado, trigo o avena, con cuatrocientos gramos de pan negro; y por <strong>la</strong> noche,<br />

sopa de grano y trescientos gramos de mijo o una especie de maíz.<br />

El trabajo que realizaban consistía en limpiar <strong>la</strong> carretera de nieve. Ésta se<br />

encontraba muy he<strong>la</strong>da y tenían que utilizar barras de hierro y pesados<br />

martillos para picar<strong>la</strong>. El trabajo era muy duro y terminaban con <strong>la</strong>s manos<br />

muy maltrechas. Muchos, para endurecer <strong>la</strong>s palmas de sus manos, orinaban<br />

sobre <strong>el</strong><strong>la</strong>s. A lo <strong>la</strong>rgo de toda <strong>la</strong> jornada sólo les dejaban estar menos de veinte<br />

minutos en una caseta algo caliente. El frío era muy intenso pero lo terrible era<br />

cuando sop<strong>la</strong>ba <strong>el</strong> temido viento siberiano, al que denominaban “purga”.<br />

Cuando eso ocurría no se veía nada en absoluto y se debía caminar de cinco<br />

en cinco cogidos unos a otros para no ser barridos por <strong>el</strong> temporal, cosa que a<br />

más de uno le ocurrió.<br />

Las tormentas podían durar días o semanas. La nieve lo cubría todo y se<br />

debía realizar enormes esfuerzos para caminar y llegar a los sitios. Algunas<br />

veces se quedaban sin comer al no encontrar <strong>la</strong> cocina, o al volver no<br />

encontraban los barracones. Los perros guardianes también se perdían los<br />

días de “purga”.<br />

EN LA ENFERMERÍA<br />

Cuando algún preso enfermaba era ingresado en <strong>la</strong> enfermería d<strong>el</strong> campo<br />

donde era tratado, pero no con muy buenos modales. Piñeiro sufrió esta<br />

vicisitud y cuando llevaba cuatro días ingresado, ya casi totalmente<br />

restablecido de su cólico, entró en <strong>la</strong> enfermería un hombre casi muerto de<br />

frío. Le miró fijamente y creyó reconocerlo. Resultó ser un compañero suyo<br />

Maquinista de <strong>la</strong> Marina Mercante. Había estado arrestado en unos de los<br />

montes próximos más de veinte horas a <strong>la</strong> intemperie, por no haber querido ir<br />

a trabajar <strong>el</strong> día anterior. Normalmente a los dieciocho días de estar trabajando<br />

en <strong>el</strong> exterior, todos los españoles tenían que ser ingresados en <strong>la</strong> enfermería.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!