10.05.2013 Views

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

Descargue la revista Estela Nº6 - Editorial Fajardo el Bravo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El p<strong>la</strong>no que se conserva en <strong>el</strong> Archivo General de Simancas de este fuerte,<br />

realizado en los años 1573 – 1574 (MPD XI-12). Coincide con <strong>la</strong> descripción<br />

anónima y <strong>el</strong> grabado d<strong>el</strong> At<strong>la</strong>s. Tres mural<strong>la</strong>s unen <strong>el</strong> fuerte, desde <strong>el</strong> foso, con<br />

<strong>la</strong>s mural<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> ciudad de Túnez.. Una mural<strong>la</strong> formada por tres lienzos en<br />

zigzag, en<strong>la</strong>za con <strong>la</strong> mural<strong>la</strong> de Túnez por <strong>el</strong> sur. Por <strong>el</strong> norte dos líneas de<br />

mural<strong>la</strong>s lo unen también con <strong>la</strong>s de Túnez; una interior, más corta y formando<br />

un ángulo; y otra exterior poligonal. El At<strong>la</strong>s muestra <strong>la</strong>s mural<strong>la</strong>s anteriores,<br />

pero con <strong>la</strong>s siguientes diferencias:<br />

Sur. Representa otra mural<strong>la</strong> exterior, que sale d<strong>el</strong> foso junto al <strong>la</strong>go, y llega<br />

hasta una <strong>el</strong>evación intermedia, antes de llegar a Túnez, y está guarnecida por<br />

tropas españo<strong>la</strong>s. La mural<strong>la</strong> interior coincide con <strong>el</strong> p<strong>la</strong>no de Simancas.<br />

Norte. La mural<strong>la</strong> interior corta, es recta sin presentar ningún ángulo. La<br />

exterior no sale d<strong>el</strong> foso entre los dos baluartes sino también d<strong>el</strong> foso junto al<br />

<strong>la</strong>go, y no está tampoco cerrado. Está, sin embargo artil<strong>la</strong>do, tiene guarnición<br />

de tropas junto al <strong>la</strong>go y a su amparo se mueven fuerzas españo<strong>la</strong>s.<br />

Las discrepancias entre ambos p<strong>la</strong>nos, hay que comprender<strong>la</strong>s en que <strong>el</strong> de<br />

Simancas es un p<strong>la</strong>no teórico, y <strong>el</strong> d<strong>el</strong> At<strong>la</strong>s era <strong>el</strong> real de lo construido cuando<br />

se desarrol<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> acción, y más esquemático<br />

La guarnición d<strong>el</strong> fuerte de Túnez, según Sa<strong>la</strong>manca, fue inicialmente de<br />

6000, quedando después de los refuerzos a <strong>la</strong> Goleta con 3200, mitad españoles<br />

y <strong>la</strong> otra mitad italianos y de otras naciones. So<strong>la</strong>mente fueron hechos<br />

prisioneros 400 y <strong>el</strong> resto perecieron en los combates.<br />

La torre d<strong>el</strong> Agua<br />

La torre d<strong>el</strong> Agua ya existía en <strong>el</strong> año 1535 (otros autores <strong>la</strong> denominan torre de<br />

Bizerta), y estaba guarnecida por una Bandera de 200 hombres 19 . Había otra torre<br />

denominada de Sal 20 , ya desaparecida en 1575.<br />

A <strong>la</strong> derecha d<strong>el</strong> fuerte de La Goleta, más allá de <strong>la</strong> Torre d<strong>el</strong> Agua, hay,<br />

dibujada en <strong>el</strong> grabado d<strong>el</strong> At<strong>la</strong>s, una fosa que une <strong>el</strong> mar con <strong>el</strong> Estaño, con<br />

dos puentes que aparentemente impiden <strong>el</strong> paso de barcos. El foso tiene <strong>el</strong><br />

nombre de Fossa Tran.<br />

Junto al mar, y <strong>la</strong> fosa Tran, hay dibujados en <strong>el</strong> grabado cuatro brocales de<br />

pozo, con <strong>la</strong> leyenda <strong>la</strong>tina Putei Antiqae.<br />

EL FUERTE DE LA GOLETA<br />

La Goleta significa garganta o canal por <strong>el</strong> que entran los barcos en ciertos<br />

puertos o días. Sandoval 21 dice que en árabe se dice Alcav<strong>el</strong>, con <strong>el</strong> significado<br />

de goleta o cu<strong>el</strong>lo.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!