11.05.2013 Views

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EfeServicios<br />

13/08/2012--11:27 GMT<br />

CANT-UIMP ASIA<br />

Experto alerta de que Asia es el gran financiador de Estados Unidos y Europa<br />

3<br />

Santander, 13 ago (EFE).- El director del departamento de Economía y Empresa de<br />

Casa Asia, Amadeo Jensana ha alertado hoy de que los países asiáticos se han<br />

convertido en los "grandes financieros de Estados Unidos y Europa" gracias a la<br />

"espectacular" compra de deuda soberana.<br />

En un curso sobre el continente asiático organizado por la <strong>Universidad</strong> <strong>Internacional</strong><br />

<strong>Menéndez</strong> <strong>Pelayo</strong> (UIMP), Jensana ha explicado que Asia concentra el 60 % de la<br />

deuda norteamericana, de la que el 40 % corresponde a China y el 20 % a<br />

potencias como Japón o Corea del Sur.<br />

En países europeos como España, China posee el 13 % de la deuda soberana, lo<br />

que, según él, la convierte en el segundo país europeo con más deuda en manos<br />

asiáticas después de Francia.<br />

Jensana ha alertado, además, de que, en un contexto de desarrollo del Estado del<br />

Bienestar en China, de fomento del consumo interno y de la consecuente<br />

necesidad de liquidez, no vería "ilógico" que el país decidiera "repatriar una parte<br />

de la deuda norteamericana y europea que posee", lo que comportaría "graves<br />

desequilibrios" para éstas economías.<br />

En una valoración de la estrategia económica mundial, Jensana ha recordado que<br />

Asia dispone del 60 % de las reservas de divisas, -"sólo China posee alrededor de<br />

3,2 trillones de dólares"-, unas cantidades que habría invertido en la compra de<br />

bonos norteamericanos, pero que en los últimos años también habría dirigido hacia<br />

los países europeos.<br />

A pesar de que, actualmente, los pilares del crecimiento chino siguen siendo las<br />

"inversiones y exportaciones", y de que su consumo interno tan sólo representa el<br />

38 % del PIB nacional, una cifra mínima en comparación al 72 % de Estados<br />

Unidos o el 60 % de España, según este experto, el patrón de consumo en Asia<br />

está evolucionando hacia un mayor peso del consumo interno en la zona.<br />

De este modo, los mercados de consumidores, hasta ahora afianzados<br />

principalmente en Estados Unidos, Europa y Japón estarían girando hacia nuevos<br />

enclaves en India o China, dónde están viviendo "un ascenso de las clases<br />

medias".<br />

http://www.efeservicios.com/CLIENTES/Detalle.aspx<br />

Página 1 de 2<br />

13/08/2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!