11.05.2013 Views

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Europa Press<br />

Búsquedas<br />

CANTABRIA - UIMP<br />

Torres Quevedo, "el mejor ingeniero español<br />

de todos los tiempos" por su "increíble<br />

inventiva y creatividad"<br />

Los transbordadores, los globos dirigibles, las máquinas de cálculo o los<br />

autómatas, entre sus inventos más destacados<br />

SANTAN<strong>DE</strong>R, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -<br />

La "increíble" capacidad de "trabajo, inventiva y creatividad" del cántabro Leonardo Torres<br />

Quevedo le han alzado como "el mejor ingeniero español de todos los tiempos", según ha<br />

manifestado el académico de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Sánchez Ron.<br />

Página 1 de 2<br />

Y es que el ingeniero cántabro desarrolló "extraordinarios" avances tecnológicos en campos como<br />

la robótica, la aeronáutica, los transportes, la comunicación o las máquinas de cálculo, unos trabajos<br />

que realizó con "pocos apoyos", según ha destacado el rector de la <strong>Universidad</strong> <strong>Internacional</strong><br />

<strong>Menéndez</strong> <strong>Pelayo</strong> (UIMP), Salvador Ordóñez.<br />

Ambos han ensalzado la figura de este hombre de ciencias cántabro junto al nieto de éste, José<br />

Luis Torres Quevedo; la presidenta de la Asociación Cultural Plaza Porticada, Elena García Botín; y<br />

el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, César Torrellas, en la inauguración del curso<br />

'Leonardo Torres Quevedo y su legado: el mundo de ayer, hoy y mañana' enmarcado en el ciclo<br />

'Artes, Letras y Ciencias: creadores santanderinos'.<br />

Ordóñez ha hecho hincapié en los inventos de Torres Quevedo (1852-1936), que fue "un<br />

adelantado a su tiempo", como los transbordadores, de los que el más célebre y aún en<br />

funcionamiento es el del Niágara; los grandes globos dirigibles; las máquinas que creó para resolver<br />

ecuaciones numéricas; o el autómata 'telekino', que ejecutaba órdenes que se enviaban por telegrafía<br />

sin hilos.<br />

Mientras que el nieto de Torres Quevedo ha señalado que la celebración de este curso es "muy<br />

grato" para toda la familia del inventor, ya que, a lo largo de 16 conferencias, se abordará la figura y<br />

la obra de su abuelo. "Montañés era mi abuelo y montañeses nos sentimos sus descendientes", ha<br />

apostillado.<br />

Por otro lado, ha avanzado que, entre toda la familia, ha recogido "todo el fondo documental" que<br />

poseían de Torres Quevedo, que se ha recopilado y clasificado y que la <strong>Universidad</strong> de Cantabria<br />

(UC) ha digitalizado, ha dicho.<br />

Por su parte, Torrellas ha destacado que, con la inmersión de Leonardo Torres Quevedo en este<br />

ciclo, se "hace justicia a la ciencia" --ya que hasta el momento sólo se abordaban las letras y el arte--,<br />

al mismo tiempo que se ensalza su legado, así como "el presente y el futuro" de las materias en las<br />

que el inventor cántabro desarrolló su labor.<br />

http://www.europapress.es/abonados/noticiaabonadoprint.aspx?ch=304&cod=201208...<br />

13/08/2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!