11.05.2013 Views

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

DOSSIER DE PRENSA - Universidad Internacional Menéndez Pelayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Europa Press<br />

Búsquedas<br />

El exdirector de Criminalística de la Polícía Alemana<br />

España es "líder mundial" en identificación de<br />

criminales a través de la voz, según un experto<br />

criminalista alemán<br />

SANTAN<strong>DE</strong>R, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -<br />

El exdirector del departamento de Criminalística de la Polícía Federal Alemana y catedrático de<br />

Fonética en la <strong>Universidad</strong> de Marburg, Hermann J. Künzel, ha defendido esta semana en Santander<br />

que la Policía y la Guardia Civil españolas son "líderes mundiales" en la identificación de criminales<br />

a través de la voz y que España ha exportado sistemas de reconocimiento automáticos con "gran<br />

éxito".<br />

Así se pronunció durante una entrevista realizada en la <strong>Universidad</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>Menéndez</strong><br />

<strong>Pelayo</strong> (UIMP) con motivo de su participación en el Congreso Anual de la 'International Association<br />

for Forensic Phonetics and Acoustics', que se ha celebrado por primera vez en España, coordinado<br />

por la responsable del Laboratorio de Fonética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas<br />

(CSIC), Juana Gil.<br />

Künzel, con responsabilidades en la policía alemana entre 1980 y el año 2000, puso en marcha una<br />

unidad de identificación de voz, "técnica y fonética", y colaboró con las Fuerzas y Cuerpos de<br />

Seguridad del Estado español en casos como el de la desaparición de la joven Anabel Segura.<br />

"Nuestra tarea fue la de establecer un perfil de la voz del secuestrador e introducirlo en un<br />

programa de televisión para buscar la colaboración de los espectadores", relató.<br />

Página 1 de 2<br />

En esta investigación se obtuvieron más de 1.500 indicios y se consiguió una pista definitiva para<br />

resolver el caso, en un momento en el que, según precisó, "la identificación automática no existía".<br />

"Entré en contacto con los creadores del sistema español Identivox, que se ha convertido en el<br />

estándar mundial y que se ha exportado a todo el planeta".<br />

El catedrático explicó que existe un consenso en la comunidad científica para potenciar dentro de<br />

la fonética forense dos vertientes.<br />

Por un lado, está la componente fonética, lingüística o médica, que compara la cualidad de las<br />

voces, los dialectos o los rasgos de estratificación social mediante una gama de parámetros que<br />

establecen la identidad y, por otro lado, la identificación a través de un sistema automático<br />

"completamente independiente del idioma" que valora las resonancias particulares e individuales que<br />

se utilizan para hablar, "muy especiales y típicas", y que aporta una estadística de verosimilitud.<br />

"Nosotros, como expertos, no decimos si es la identidad o no de la persona que buscamos, sino que<br />

aportamos datos sobre su verosimilitud.<br />

http://www.europapress.es/abonados/noticiaabonadoprint.aspx?ch=304&cod=201208...<br />

13/08/2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!