12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> la palmera <strong>de</strong> aguaje es muy elevada. Cuando la palmera<br />

alcanza una altura consi<strong>de</strong>rable, los pobladores rurales la cortan para po<strong>de</strong>r alcanzarlos.<br />

En la foto vemos a un joven cortando un racimo <strong>de</strong> frutos, en este caso subió a la copa<br />

con una escalera.<br />

------------<br />

diferentes especies <strong>de</strong> palmeras existentes en la zona. Dependiendo <strong>de</strong> la<br />

especie, el aprovechamiento se enfocará en una u otra parte <strong>de</strong> la misma.<br />

A pesar <strong>de</strong> que las palmeras son muy versátiles, adaptables y<br />

extremadamente resistentes, requieren <strong>de</strong> cuidados especiales a la hora<br />

<strong>de</strong> iniciar su aprovechamiento. Las palmeras no son como otras especies<br />

vegetales que pue<strong>de</strong>n ser podadas cuando queremos evitar que crezcan<br />

mucho, únicamente aquellas especies multicaules, con varios tallos,<br />

pue<strong>de</strong>n ser aprovechadas con cierto grado <strong>de</strong> sostenibilidad, ya que si<br />

se daña uno <strong>de</strong> sus tallos, siempre quedarán los otros. No obstante, la<br />

mayoría <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> palmeras aprovechadas en el ámbito amazónico<br />

son monocaules, con un único tallo, lo que fuerza a <strong>de</strong>sarrollar técnicas<br />

a<strong>de</strong>cuadas para no mermar sus poblaciones.<br />

En la zona <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l Proyecto, como en otras zonas <strong>de</strong> la<br />

Amazonía, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechamiento que pue<strong>de</strong>n poner en<br />

peligro la supervivencia <strong>de</strong> las palmeras son: el aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

frutos para alimentación, el aprovechamiento <strong>de</strong> las hojas y troncos para<br />

infraestructura comunal y el aprovechamiento <strong>de</strong> la zona meristemática<br />

para alimento. Todas estas activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollan en mayor o menor<br />

medida en dos niveles, el primero que correspon<strong>de</strong> a la supervivencia<br />

<strong>de</strong> la comunidad y el segundo que correspon<strong>de</strong> a la satisfacción <strong>de</strong>l<br />

mercado local o regional. Es este segundo nivel <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

el que aumenta la presión hacia <strong>de</strong>terminadas especies <strong>de</strong> palmeras y<br />

el que nos fuerza a tomar medidas para un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> este<br />

recurso.<br />

El hombre amazónico ha atesorado muchos conocimientos sobre el uso <strong>de</strong> las palmeras<br />

amazónicas. Estos conocimientos le permiten saber que especie es la más idónea para<br />

el techado <strong>de</strong> su vivienda y cual es la modalidad <strong>de</strong> corte y preparación <strong>de</strong> la hoja. En la<br />

imagen un poblador prepara una hoja <strong>de</strong> shebón.<br />

------------<br />

Aprovechamiento <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> las<br />

palmeras<br />

Los frutos <strong>de</strong> las palmeras son un complemento para la dieta alimenticia<br />

<strong>de</strong> las poblaciones rurales amazónicas, también <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

asentadas en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento <strong>de</strong> la Reserva Nacional<br />

Pacaya Samiria. Dependiendo <strong>de</strong> la especie, la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los mismos<br />

pue<strong>de</strong> variar consi<strong>de</strong>rablemente. En la ciudad <strong>de</strong> Iquitos, por ejemplo,<br />

se estima que mensualmente se comercializan más <strong>de</strong> 600 toneladas <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!