12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30. Casha Vara<br />

Desmoncus 38 giganteus<br />

(Hen<strong>de</strong>rson)<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“Jacitara” (Brasil), “Casha Vara” (Perú).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

En la región amazónica, en Colombia, Perú,<br />

Ecuador y Brasil. En bosques lluviosos <strong>de</strong> tierra<br />

fi rme, en zonas inundables y no inundables.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Palmera con un único tallo, a veces multicaule. Es una palmera<br />

lianescente que alcanza una longitud <strong>de</strong> 25 metros y 2 centímetros <strong>de</strong><br />

diámetro. Sus hojas mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 a 2 metros <strong>de</strong> longitud, con las vainas,<br />

peciolo y raquis cubiertos <strong>de</strong> espinas <strong>de</strong> color negro. Sus infl orescencias<br />

tienen muchas ramas fl orales, con una bráctea peduncular <strong>de</strong> hasta 40<br />

centímetros <strong>de</strong> longitud, <strong>de</strong>nsamente armada con espinas. Sus frutos<br />

son elipsoi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> 3 a 4 centímetros <strong>de</strong> longitud y 1,5 a 2,5 centímetros<br />

<strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong> color rojo.<br />

USOS<br />

La fi bra <strong>de</strong> su tallo se usa para la confección <strong>de</strong> cestas y bastidores para<br />

sillas y sillones 39 .<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

En la actualidad la palmera no es muy utilizada en la zona, únicamente<br />

se utiliza para la elaboración <strong>de</strong> artesanía y algún tejido esporádico. En<br />

principio solo se tendrían que respetar sus poblaciones, ya que <strong>de</strong> sus<br />

frutos se alimenta la fauna local. En el caso <strong>de</strong> iniciar un aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> la palmera para extracción <strong>de</strong> su fi bra, se tendrían que <strong>de</strong>sarrollar<br />

reforestaciones en la zona.<br />

Conservación y manejo en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento <strong>de</strong> la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Cuenca baja <strong>de</strong>l río Marañón.<br />

38 De las palabras griegas “<strong>de</strong>smos” – unión, ligadura, lazo- y “onkos” – gancho-, haciendo referencia a los garfi os o ganchos presentes en la parte apical <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> algunas especies<br />

<strong>de</strong>l género.<br />

39 En la actualidad el tejido con fi bra <strong>de</strong> Casha Vara ha disminuido bastante en la región. No obstante, todavía se pue<strong>de</strong> encontrar algunos artesanos que realizan tejidos con la fi bra <strong>de</strong> esta<br />

palmera. En Iquitos, en la década <strong>de</strong> 1950, el tejido con fi bra <strong>de</strong> Casha Vara era una actividad habitual y muy prolífi ca. La importación <strong>de</strong> fi bra sintética freno el uso <strong>de</strong> la fi bra vegetal.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!