12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28. Ñejilla o pijuaillo<br />

Bactris riparia (Martius)<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“Chontilla” (Colombia), “marajá” (Brasil),<br />

“Chontadurillo” (Colombia, Ecuador),<br />

“ñejilla”, “pijuaillo” (Perú).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

En la región amazónica <strong>de</strong> Colombia, Ecuador,<br />

Perú, Brasil y Bolivia. En los márgenes <strong>de</strong> los ríos<br />

<strong>de</strong> aguas negras y sus cochas, generalmente en áreas periódicamente<br />

inundables.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Palmera con varios tallos, a menudo formando gran<strong>de</strong>s colonias, con<br />

espinas, <strong>de</strong> 3 a 10 metros <strong>de</strong> alto y 5 a 8 centímetros <strong>de</strong> diámetro.<br />

Presenta <strong>de</strong> 4 a 10 hojas por individuo, con espinas. Su vaina, raquis y<br />

peciolo están cubiertos <strong>de</strong> espinas negras <strong>de</strong> hasta 7 centímetros <strong>de</strong><br />

longitud. Sus infl orescencias presentan <strong>de</strong> 24 a 36 ramas fl orales. Su<br />

bráctea peduncular generalmente cubierta con espinas <strong>de</strong> color negro.<br />

Sus frutos son globosos, <strong>de</strong> 1,5 a 2 centímetros <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong> color<br />

ver<strong>de</strong>.<br />

USOS<br />

El mesocarpio jugoso es comestible, agradable por su sabor agridulce.<br />

No tienes otros usos conocidos en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento. En<br />

algunas zonas <strong>de</strong> la Amazonía sus raíces se usan para las alteraciones <strong>de</strong><br />

la menstruación.<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

No es una especie que soporte mucha presión. No obstante, es<br />

aconsejable respetar sus poblaciones, ya que <strong>de</strong> sus frutos se alimenta la<br />

fauna local, sobre todo los peces que viven en los cursos <strong>de</strong> agua don<strong>de</strong><br />

prolifera la especie.<br />

Conservación y manejo en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento <strong>de</strong> la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Cuenca baja <strong>de</strong>l río Marañón.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!