12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72<br />

los indígenas daban a cada una <strong>de</strong> sus partes, constituyéndose en un<br />

documento <strong>de</strong> suma importancia no solo biológicamente, sino también<br />

antropológicamente hablando.<br />

Richard Spruce, sin embargo, no era una persona a la que le gustara<br />

distraer sus sentidos en cosas que no estuvieran directamente<br />

relacionadas con <strong>de</strong>talles botánicos <strong>de</strong> las especies que estudiaba.<br />

Quizás por esto, en 1851, año <strong>de</strong> su encuentro con Wallace en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Manaos, este último <strong>de</strong>cidió no aceptar la propuesta <strong>de</strong> Spruce <strong>de</strong><br />

viajar juntos y estudiar <strong>de</strong> forma paralela las palmeras amazónicas. No<br />

conocemos porque Wallace tomó esta <strong>de</strong>cisión, más aún sabiendo<br />

que con Spruce viajaba su hermano menor Herbert 56 . El hecho es que<br />

ambos cogieron caminos diferentes y ambos realizaron aportes <strong>de</strong> suma<br />

importancia para la botánica.<br />

Spruce trabajó más <strong>de</strong> 13 años en la Amazonía y en los An<strong>de</strong>s,<br />

recolectando miles <strong>de</strong> especímenes <strong>de</strong> plantas y palmeras, las<br />

cuales utilizó posteriormente para la elaboración <strong>de</strong> su obra Palmae<br />

Amazonicae, don<strong>de</strong> realizó la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> 42 especies <strong>de</strong> palmeras<br />

amazónicas, diez <strong>de</strong> las cuales son todavía aceptadas hoy en día.<br />

Sabemos que entabló correspon<strong>de</strong>ncia con Martius 57 y que siguió<br />

<strong>de</strong>scribiendo especies hasta sus últimos días. En 1908, quince años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, Wallace, como queriendo rememorar el viaje<br />

conjunto que nunca llevó a cabo, editó y publicó sus memorias <strong>de</strong>l viaje,<br />

Notas <strong>de</strong> un botánico en la Amazonía y en los An<strong>de</strong>s.<br />

La segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX también fue promisoria en el campo <strong>de</strong> la<br />

investigación botánica en general y en la investigación <strong>de</strong> las palmeras<br />

nativas amazónicas en particular. Dos ilustres hombres <strong>de</strong> ciencia<br />

acapararon esta mitad <strong>de</strong> siglo, tanto por sus importantes trabajos<br />

científi cos como por sus disputas abiertas en torno a los mismos, Joao<br />

Rodrigues Barbosa (1842-1909) y James Trail (1851-1919).<br />

El primero nació en Brasil, en la ciudad <strong>de</strong> Minas Gerais y su obra está<br />

ligada a la <strong>de</strong> Carl Martius, ya que sigue la línea que éste marcó veinte años<br />

atrás. El Gobierno brasileño le comisionó como especialista encargado<br />

<strong>de</strong> continuar los trabajos <strong>de</strong> Martius en la Amazonía, tarea que aceptó <strong>de</strong><br />

56 Herbert Wallace moriría años <strong>de</strong>spués en Belem do Pará a causa <strong>de</strong> la fi ebre amarilla adquirida en uno <strong>de</strong> sus viajes.<br />

57 Hen<strong>de</strong>rson, 1995.<br />

Lámina elaborada por Joáo Rodriguez Barbosa y publicada en el segundo volumen<br />

<strong>de</strong> su obra Sertum Palmarum Brasiliensium. La lámina acompañaba la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

Astrocaryum fortidum y Astrocaryum murumuru.<br />

--------------<br />

muy buen grado y con una vitalidad in<strong>de</strong>scriptible. Barbosa Rodrigues<br />

disfrutaba con su trabajo y como otros botánicos <strong>de</strong> su época quedaba<br />

impresionado cada vez que veía una palmera. No solo <strong>de</strong>scribió 99<br />

especies <strong>de</strong> palmeras amazónicas, muchas <strong>de</strong> las cuales son aceptadas<br />

hoy en día, sino que ilustró sus obras con excelentes acuarelas realizadas<br />

por el mismo en el campo. Conocedor <strong>de</strong> la diversidad cultural <strong>de</strong> su<br />

país, se interesó por los pueblos originarios que habitaban la Amazonía,<br />

indagando sobre los nombres vernáculos y los usos que estos daban a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!