12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

14. Ponilla<br />

Syagrus smithii 32<br />

(Moore)<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“Cantolé” (Brasil), “ponilla” (Perú).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

En la región amazónica, en Colombia, Perú y<br />

Brasil. En suelos no inundables <strong>de</strong> los bosques lluviosos amazónicos.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Palmera con un único tallo, <strong>de</strong> 4 a 10 metros <strong>de</strong> altura y 5 a 8 centímetros<br />

<strong>de</strong> diámetro. Sus hojas, <strong>de</strong> 5 a 18, son pinnadas. Sus infl orescencias<br />

presentan <strong>de</strong> 9 a 20 ramas fl orales. Sus frutos son elipsoi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> 6 a 8<br />

centímetros <strong>de</strong> longitud y 3 a 4 centímetros <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong><br />

amarillento.<br />

USOS<br />

No es una especie muy usada en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento ni en<br />

otras zonas <strong>de</strong> la Región. En algunas zonas <strong>de</strong> la Amazonía es usada<br />

como planta ornamental.<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

No es una especie muy usada por la población local. La presión ejercida<br />

en zonas rurales no es muy fuerte. Como en el caso <strong>de</strong> otras palmeras,<br />

hay que respetar sus poblaciones, ya que <strong>de</strong> sus frutos se alimenta la<br />

fauna local. En el caso que se inicie una comercialización <strong>de</strong> plantones<br />

para uso ornamental a partir <strong>de</strong> regeneración natural, se tendrá que<br />

respetar un porcentaje alto <strong>de</strong> la regeneración y realizar rotación <strong>de</strong><br />

cosechas en las poblaciones existentes.<br />

32 Nombre <strong>de</strong> la especie en honor al botánico Norteamericano Earl E. Smith.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!