12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

18. Catirina<br />

Attalea microcarpa<br />

(Martius)<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“Coco curuá” (Brasil), “mavaco”<br />

(Colombia, Venezuela), “macoupi”<br />

(Guayana), “catirina” (Perú), “mountain<br />

maripa” (Surinam).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

En la cuenca amazónica, en Colombia, Venezuela, Guayana, Perú y Brasil.<br />

En suelos con un buen drenaje, en bosques primarios <strong>de</strong> tierra fi rme, en<br />

áreas semiabiertas <strong>de</strong>l bosque.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Palmera con tallos cortos y subterráneos. Sus hojas, <strong>de</strong> 6 a 16 por<br />

individuo, están dispuestas regularmente y se separan en el mismo<br />

plano. Sus infl orescencias son erectas, naciendo entre las hojas. Sus<br />

infl orescencias masculinas están encorvadas hacia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los pétalos.<br />

Su fruto es ovoi<strong>de</strong> u obovoi<strong>de</strong>, <strong>de</strong> 3,5 a 4 centímetros <strong>de</strong> longitud y 2 a 3<br />

centímetros <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong> color marrón.<br />

USOS<br />

Los frutos maduros son comestibles. Las hojas se utilizan para techar<br />

infraestructuras temporales en las comunida<strong>de</strong>s rurales.<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

Si bien, no es una especie que soporte mucha presión, la escasez <strong>de</strong><br />

otras especies <strong>de</strong> palmeras pue<strong>de</strong> incidir en su conservación, ya que la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado local pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sviarse hacia ella. Por esto sería<br />

conveniente que las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona hagan un inventario <strong>de</strong><br />

la palmera en la zona y un diagnóstico <strong>de</strong> su uso y situación actual. En<br />

base a este diagnóstico podrían iniciar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforestación o <strong>de</strong><br />

manejo, según corresponda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!