12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

34. Chambirilla o<br />

huiririma<br />

Astrocaryum jauari<br />

(Martius)<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“Jauari” (Brasil), “güiridima”, “alvarico”<br />

(Colombia, Venezuela), “yavari” (Colombia),<br />

“chambirilla”, “huiririma” (Perú, Ecuador), “sauarai”<br />

(Guayana), “liba awara” (Surinam).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Especie con amplia distribución en Perú, Colombia, Venezuela, Guayana,<br />

Ecuador y Brasil. Forma gran<strong>de</strong>s poblaciones en áreas periódicamente<br />

inundables, en las orillas <strong>de</strong> los ríos, <strong>de</strong> agua oscura o blanca, y en las<br />

cochas.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Palmera espinosa con varios tallos, rara vez solitaria; sus tallos pue<strong>de</strong>n<br />

alcanzar los 15 metros <strong>de</strong> altura y los 30 centímetros <strong>de</strong> diámetro,<br />

cubiertos con espinas negras, <strong>de</strong> hasta 10 centímetros <strong>de</strong> largo. Sus<br />

hojas, <strong>de</strong> 6 a 15 por individuo, son pinnadas, con la base, el pecíolo y<br />

el raquis cubierto <strong>de</strong> espinas <strong>de</strong> color negro o gris. Su infl orescencia<br />

está presente entre las hojas. Sus frutos son <strong>de</strong> forma ovoi<strong>de</strong>, <strong>de</strong> color<br />

amarillo-verdoso cuando están maduros, verdosos cuando están<br />

inmaduros.<br />

USOS<br />

El fruto es utilizado por los pescadores como cebo y para la producción<br />

<strong>de</strong> aceite. El endospermo <strong>de</strong> los frutos inmaduros es comestible. El<br />

endocarpio es usado para fabricar collares. Su tallo es muy resistente,<br />

usado como cerco y emponado en la construcción <strong>de</strong> viviendas rurales.<br />

Sus hojas son ocasionalmente usadas para techar infraestructuras<br />

comunales, generalmente mezclada con las <strong>de</strong> otras especies más<br />

resistentes. Se consume su palmito, extrayéndose también extractos<br />

para combatir la hepatitis. Del raquis <strong>de</strong> las hojas se obtiene material<br />

para la confección <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, cernidores y cestas.<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

Se recomienda realizar reforestaciones en zonas aledañas a las<br />

comunida<strong>de</strong>s, a partir <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> la palmera o <strong>de</strong> plantones <strong>de</strong><br />

regeneración natural. Conservar y cuidar las áreas <strong>de</strong> regeneración<br />

natural <strong>de</strong> la palmera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!