12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

16. Contillo<br />

Attalea insignis<br />

(Martius)<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“Palha <strong>de</strong> fl echa” (Brasil), “yagua”<br />

(Colombia), “contillo” (Perú).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

En la Amazonía Occi<strong>de</strong>ntal, en Colombia, Perú y Brasil, en tierras altas, en<br />

bosques <strong>de</strong> galería, hasta los 600 metros <strong>de</strong> altura sobre el nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Palmera <strong>de</strong> tallo corto y subterráneo. Sus hojas, <strong>de</strong> 9 a 11 por individuo,<br />

presentan los pecíolos muy largos, superando los 3 metros <strong>de</strong> longitud.<br />

Sus infl orescencias son erectas, midiendo <strong>de</strong> 70 a 80 centímetros <strong>de</strong><br />

largo. Sus frutos son elipsoi<strong>de</strong>s, con la punta aguda, <strong>de</strong> color anaranjado,<br />

<strong>de</strong> 7 a 8 centímetros <strong>de</strong> longitud y <strong>de</strong> 3 a 4 centímetros <strong>de</strong> diámetro, con<br />

2 a 3 semillas en su interior.<br />

USOS<br />

Sus hojas se usan para el techado <strong>de</strong> infraestructuras temporales. Los<br />

frutos maduros son comestibles. La larva <strong>de</strong>l coleóptero que ovoposita<br />

en su tallo es consumida cruda o cocinada. El pecíolo <strong>de</strong> las hojas ha<br />

sido utilizado por algunos pueblos indígenas para fabricar dardos para<br />

la caza.<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

La presión hacia esta especie no es muy signifi cativa. No obstante, en<br />

aquellas comunida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> el recurso se encuentre muy lejos y haya<br />

necesidad <strong>de</strong> su aprovechamiento, se podría implementar un plan <strong>de</strong><br />

repoblamiento <strong>de</strong> la especie en zonas cercanas a la comunidad, o bien<br />

a partir <strong>de</strong> semillas extraídas <strong>de</strong> sus frutos, o bien a partir <strong>de</strong> plantones<br />

<strong>de</strong> regeneración natural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!