12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26. Ñejilla<br />

Bactris macroacantha<br />

(Martius)<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“Marajá” (Brasil), “ñejilla” (Perú).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

En la región amazónica. En Colombia,<br />

Ecuador, Perú y Brasil. En bosques no<br />

inundables <strong>de</strong> tierras bajas.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Palmera con varios tallos espinosos que alcanza una altura <strong>de</strong> 4 metros,<br />

y un diámetro <strong>de</strong> 4 centímetros. Sus hojas, <strong>de</strong> 2 a 6 por individuo, son<br />

pinnadas. Su vaina, peciolo y raquis <strong>de</strong>nsamente cubierta por espinas <strong>de</strong><br />

color negro, raramente <strong>de</strong> color amarillo. Sus infl orescencias presentan<br />

<strong>de</strong> 7 a 12 ramas fl orales, con la bráctea peduncular cubierta por espinas<br />

aplanadas <strong>de</strong> color marrón o amarillo. Sus frutos son ovoi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> 2,5 a<br />

3,2 centímetros <strong>de</strong> longitud y 2 a 2,3 centímetros <strong>de</strong> diámetro, <strong>de</strong> color<br />

negro púrpura, con mesocarpio jugoso.<br />

USOS<br />

Sus frutos maduros son comestibles. Su tronco es utilizado para<br />

infraestructuras temporales.<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

No es una especie muy utilizada en la zona, tampoco es <strong>de</strong>mandada<br />

por el mercado local, siendo mínima la presión ejercida hacia ella. En<br />

principio solo se tendrían que respetar sus poblaciones, ya que <strong>de</strong><br />

sus frutos se alimenta la fauna local. En el caso <strong>de</strong> utilizar el tronco<br />

para infraestructuras comunales se <strong>de</strong>berá respetar la regeneración<br />

natural, evitando dañar las plantas juveniles. Si el uso es intenso, se<br />

tendrán que realizar diagnósticos <strong>de</strong> la especie en la zona y planifi car su<br />

aprovechamiento.<br />

Conservación y manejo en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento <strong>de</strong> la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Cuenca baja <strong>de</strong>l río Marañón.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!