12.05.2013 Views

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

Descargar - Agencia Española de Cooperación Internacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

32. Casha Vara<br />

Desmoncus<br />

orthacanthos (Martius)<br />

NOMBRES COMUNES<br />

“Basket tie-tie” (Belice), “bayal”<br />

(Belice , Guayana, Honduras, México),<br />

“Urubamba” (Bolivia), “matamba”<br />

(Colombia, Costa Rica, Panamá), “jacitara”<br />

(Brasil), “bambamaka” (Surinam), “casha vara”<br />

(Perú), “camuari”, “volador” (Venezuela).<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

Especie ampliamente distribuida en América, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> México<br />

hasta el norte <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, en Colombia, Perú, Brasil, Ecuador,<br />

Bolivia y Venezuela. En áreas disturbadas, en bosques secundarios, a lo<br />

largo <strong>de</strong> la margen <strong>de</strong> los ríos, en zonas con poco drenaje o en zonas <strong>de</strong><br />

altura.<br />

DESCRIPCIÓN<br />

Palmera lianescente, con tallos largos y <strong>de</strong>lgados, <strong>de</strong> 12 metros <strong>de</strong><br />

longitud y 2 centímetros <strong>de</strong> diámetro, enredados entre la vegetación,<br />

cubiertos con las vainas espinosas <strong>de</strong> las hojas muertas. Presenta hojas<br />

pinnadas dispuestas a lo largo <strong>de</strong> sus tallos, armadas en su vaina, peciolo<br />

y raquis con espinas <strong>de</strong> base bulbosa. Los foliolos apicales asemejan<br />

garfi os, que le permite engancharse en la vegetación para alcanzar el<br />

dosel <strong>de</strong>l bosque. Se distingue <strong>de</strong> otras especies <strong>de</strong> Desmoncus por que<br />

su cirro o zarcillo 40 no es espinoso y las espinas <strong>de</strong> su raquis son rectas.<br />

Sus frutos son elipsoi<strong>de</strong>s tirando a ovoi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> 1 a 1,5 centímetros <strong>de</strong><br />

longitud y 0,8 a 1 centímetros <strong>de</strong> diámetro, rojos, naranjas o naranja<br />

amarillentos.<br />

USOS<br />

El tallo se utiliza en la fabricación <strong>de</strong> asientos, bastidores para muebles y<br />

para canastas, también para la fabricación <strong>de</strong> cuerdas. El fruto se utiliza<br />

como cebo para los peces.<br />

40 Hoja, brote modifi cado u órgano especializado, con o sin garfi os, que sirve a la planta para asirse y trepar.<br />

Conservación y manejo en la Zona <strong>de</strong> Amortiguamiento <strong>de</strong> la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Cuenca baja <strong>de</strong>l río Marañón.<br />

MANEJO Y CONSERVACIÓN<br />

En la actualidad la palmera no es muy utilizada en la zona, esporádicamente<br />

es utilizada para la elaboración <strong>de</strong> artesanía y algún tejido utilitario. Se<br />

<strong>de</strong>berían respetar sus poblaciones, ya que <strong>de</strong> sus frutos se alimenta la<br />

fauna local. En el caso <strong>de</strong> iniciar un aprovechamiento continuado <strong>de</strong> la<br />

palmera para extracción <strong>de</strong> su fi bra, se <strong>de</strong>berían realizar diagnósticos <strong>de</strong><br />

la especie en la zona y <strong>de</strong>sarrollar reforestaciones en purmas aledañas a<br />

la comunidad, para facilitar el acceso al recurso.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!