13.05.2013 Views

1 - citaREA

1 - citaREA

1 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ííí. SÁPIDA // B. eí Kunifi—GVAM.R. DE CARACAS<br />

Hojuelas oblongas, acuminadas, membranosas, muy lampinas<br />

y lustrosas en la superficie superior.—Crece en las riberas<br />

del rio de la Magdalena. Sus legumbres son comestibles.<br />

IN. GIRCINALIS ÍFí7/ las úlceras antiguas y el cáncer. Se dice que. en Egipto<br />

^ usan las hojas para curar las oftalmías de los bueyes.<br />

^- MARTH^ 5/r—ALGARROBILLA DE SANTA<br />

MARTA<br />

ropia de Nueva Cartagena; árbol con espinas rectas, laales<br />

y solitarias; hojuelas lineares; peciolo pubescente en<br />

base, glandulífero entre las dos ultimas alas; flores en cabe-<br />

^ . axilares y laterales. Las legumbres contienen una suscía<br />

gomosa y astringente, y se emplean para hacer tinta y<br />

^^nir de negro.<br />

IN. CYCLOGARPA Willd<br />

Árbol de Caracas; hojuelas de 20-30 pares, siendo las exores<br />

mas grandes; peciolo glanduloso en su mitad; flores<br />

espigas globulosas pedunculadas y axilares; legumbres<br />

recoladas. La pulpa del fruto de esta planta se emplea en<br />

iracas para lavar la ropa á manera del jabón.<br />

IN. BIGEMINA Willd<br />

lanta propia de la India oriental, inerme; hojuelas oblon-<br />

8 • anceoladas, acuminadas, y provista en la dicotomía de los<br />

j, '°'0S, que son lampiños, y entre las hojuelas, de una<br />

dula; racimos terminales, apanojados; legumbre torcida.<br />

cocimiento de sus hojas se emplea en el Malabar para<br />

r los cabellos é impedir que se pongan canos. Se emplea<br />

*aemás para curar la lepra.<br />

IN. BIGLOBOSA Willd<br />

pyf^°j"^las lineares, obtusas y lampiñas; peciolos velloso-<br />

Kra ^j^^"'^^ y notables por tener en la base una glándula<br />

ttieH ^ deprimida; espinas oblongas, coartadas en su parte<br />

'a y bíglobosas. La pulpa de esta planta es harinosa y<br />

comestible.<br />

IN. SAPONARIA IVillJ<br />

'•4á<br />

Especie propia de las Molucas y de Cochinchina, con las<br />

hojuelas ovales, algo agudas y el peciolo provisto en su base<br />

de una glándula grande; flores en cabezuelas axilares ó terminales<br />

y laxamente apanojado-corimbosas. En las Molucas se<br />

emplea la corteza de esta planta en sustitución al jabón, batiéndola<br />

antes en agua.<br />

ADENANTHERA<br />

CARACTERES.—Las plantas de este grupo son árboles<br />

o arbustos; hojas compuestas; flores en espigas racemosas y<br />

hermafroditas; cáliz 5-dentado; corola de cinco pétalos lanceolados<br />

y sentados; estambres de diez y con una glándula<br />

algo pedicelada y sub-pedicelada y caediza junto á las anteras;<br />

legumbre linear, membranosa y transversalmente multilocular.<br />

AD. PAVONINA Z/«—CAROLITOS DE CUBA<br />

Arbusto de hojuelas ovóles, obtusas y lampiñas en ambas<br />

caras; legumbre casi arqueada.—Crece en la India oriental.<br />

Los habitantes del Malabar comen sus semillas cocidas y<br />

las utilizan además para hacer collares que ponen al cuello<br />

de los niños. Estas semillas se usan también como pesas.<br />

AD. FALCATA I.in<br />

Árbol originario de las Molucas; hojuelas ovales, algo agudas<br />

y tomentosas en el envés; legumbre recta; corola de cuatro<br />

pétalos; su madera es de poca densidad y sirve para hacer<br />

escudos y vasos.<br />

PROSOPIS<br />

CARACTERES.—Las especies de este género son arboles<br />

ó arbustos inermes ó espinosos, de hojas dos veces pinnadas;<br />

flores en espigas axilares, pedunculadas y alargadas;<br />

plantas polígamas; cáliz 5 dentado; corola de 5 pétalos<br />

libres; diez estambres con los filamentos apenas unidos en la<br />

base; legumbre continua, pulposa, linear, algo comprimida y<br />

con frecuencia torulosa junto á las semillas.<br />

PR. DUBIA H. B. et JCuní—CARITA DE NUEVA<br />

GRANADA<br />

Árbol inerme, de hojuelas lineari-oblongas, agudas y lampiñas;<br />

raquis de las hojas con dos glándulas.—Crece en<br />

Nueva-Granada en donde emplean su fruto para lavar el<br />

lienzo.<br />

PR. HÓRRIDA H. B. et ^««M —ALGARROBO DK<br />

LOS ANDES<br />

Propia de los Andes y del litoral del Pacifico; árbol con<br />

espinas muy largas y apareadeas; hojuelas oblongas y pubescentes<br />

en ambas caras; raquis acompañado de 2-3 glándulas<br />

y legumbre torulosa y comestible.<br />

PR. DULCÍS JI. B. et Kunth<br />

Espinas casi nulas ó caedizas; hojuelas lampiñas y algo<br />

pestañosas en el ápice. El raquis de las hojas con una ó dos<br />

glándulas pequeñas y convexas. Legumbre con 13-15 semillas.<br />

Planta arbórea y crece en Nueva-España.<br />

PR. SILIQUASTRUM Z>C—ALGARROBO DE<br />

CHILE<br />

Arbusto de Chile, con espinas estipulares, rectas y apareadas.<br />

Hojuelas lineares y obtusas; legumbre comprimida y<br />

arqueada. Se cultiva en algunos de nuestros jardines.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!