13.05.2013 Views

1 - citaREA

1 - citaREA

1 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AJ. REPTANS Z/«—BÚGULA, CONSUKLDA<br />

MEDIA<br />

Estolones rastreros, hojas aovadas trasovadas, muy enteras<br />

ó sinuadas, lampiñas; tallo casi lampiño, profundamente<br />

S-fido; corola azulada tí rosada. Se encuentra en los campos<br />

cultivados de gran parte de Europa y en el Asia media.<br />

Planta astringente y vulneraria; en Italia comen los brotes<br />

tiernos y las hojas en ensalada. Es útil para teñir el algodón<br />

e color pardo con la caparrosa verde (fig. 430).<br />

AJ- CHAM.«:PÍTYS ^r//rí/;—PINILLO OLOROSO,<br />

CAMKPITEO<br />

, 'anta herbácea, difusa, pelosa, de hojas profundamente<br />

rihdas, las florales conformes y de verticilastros compuestos<br />

pf aos flores. Frecuente en la región media y meridional de<br />

fopa. Tiene virtudes tónicas por su sabor amargo.<br />

VERBENÁCEAS —VERBENACE^<br />

rboles ó arbolillos, rara vez plantas herbáceas; hojas<br />

las fl ^'^^ ^'^ regular, y compuestas en algunas especies;<br />

ores forman espigas ó corimbos y no suelen ser axilares<br />

o itarias. Cáliz gamosépalo, persistente y tubular; corola<br />

da ?i^^'^'^' tubulosa, de ordinario irregular, y como bilabiado<br />

p '^"'^^s didinamos y algunas veces se cuentan solo<br />

nie H °^^"° puede tener dos ó cuatro cavidades, conteo<br />

cada cual uno ó dos óvulos fijos hacia su parte sude<br />

T' ^" ^'gunos casos, como sucede en el género Clero-<br />

^^", el ovario presenta una cavidad compuesta de dos<br />

j • P^ °^ ^^ bordes entrantes, que simulan un doble medio<br />

^ue, cuya extremidad interna se bifurca sin reunirse en<br />

^,y " '•°- El estilo termina por un estigma sencillo ó bifido,<br />

ov \ A ^ unilateral en los géneros de dos cavidades unidos<br />

' °^ •^''uto baya ó drupa, que contiene un núcleo de<br />

P cuatro celdas, á menudo monospermas. La semilla se<br />

Rio d 1"^' ^'^^'^^^ ^^ ^u tegumento propio, de un endosperw<br />

o í^ ^^ y carnoso que cubre un embrión recto, cilindrico<br />

y ^nntropo.<br />

ral V u^"''''^ ^^ '^^ verbenáceas forma un grupo muy natuvari<br />

'^" caracterizado; creemos que deberían agregársele<br />

Por • "^^ '^''^^^ familias que en nuestro concepto no difieren<br />

m¡ '^'"^un carácter esencial, tales son las selagináceas y las<br />

^y j '^^'^^^s. En efecto, se atribuyen á las verbenáceas<br />

las t^ ^^antados, mientras que estos serian pendientes en<br />

nes ^^^ ^^^ familias; pero Richard cree, según observacio-<br />

•' ?^^ ^'^ la mayor parte de las verbenáceas los óvulos son<br />

asimismo colgantes, de lo cual resulta que desaparecería nedísf<br />

'^''^^"'^ ^1 carácter principal que se había dado para<br />

Dri "^""^ ^ ^^'as últimas de las verbenáceas; y es que las<br />

. ^las tienen el embrión homotropo, de raicilla superior,<br />

f • ^^^ *iue en las segundas es heterotropo y de raicilla in-<br />

^ han dividido las verbenáceas en tres tribus, á saber:<br />

efímera •VERBENEAS: frutó seco ó apenas carnoso, se-<br />

parándose en dos ó cuatro partes: Ferbena, Lippia, Di-<br />

^yrena, Pri^^^<br />

•Síp«

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!