13.05.2013 Views

1 - citaREA

1 - citaREA

1 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLATANÁCEAS - PLATANACEÍE<br />

CARACTERES.—Esta pequeña familia, formada con el<br />

solo género Platanus por Lestiboudois, toma su nombre del<br />

griego de la planta, Piálanos, originado probablemente de<br />

Pialys, ancho, á causa de lo apartado de los ramos y de la<br />

anchura de las hojas. Comprende árboles casi siempre elevados,<br />

del Asia mediterránea y América boreal, con la corteza<br />

ó epidermis lisa y anualmente caduca, en placas, durante<br />

^1 verano; hojas alternas, pecioladas, caducas, angulosas,<br />

palmado-lobadas, por lo común sinuoso-dentadas, cuando<br />

adultas lampiñas ó pubescentes por la cara inferior en los<br />

nervios, con estípulas caducas; yemas ocultas dentro la base<br />

cóncavo-cónica del peciolo; amentos distantes y sentados<br />

Sobre pedúnculos colgantes. Flores monoicas, sin perigonio,<br />

amontonadas densamente sobre receptáculos globosos, laterales<br />

y terminales, sin involucro y ocupando distintos ramos<br />

os machos y las hembras. Flor masculina con estambres<br />

^umerosos mezclados sin orden con escamas mazudas, los<br />

Wamentos muy cortos y las anteras biloculares con las celólas<br />

oblongas, pegadas por medio de un conectivo grueso,<br />

^n poco mazudo, truncado en el ápice, á modo de broquel,<br />

Contiguas y longitudinalmente dehiscentes. Flor femenina<br />

on numerosos ovarios inversamente cónicos, densamente<br />

•Bontonados, mezclados con escamas mazudas (que no son<br />

"*as que ovarios estériles), peludos en la base, uniloculares,<br />

con un óvulo, ó dos sobrepuestos, colgantes de la pared<br />

stiUfera, filiformes, ortotropos y con micropilo inferior; es-<br />

. '^^si lateral, alargado, aleznado, estigmatífero por un solo<br />

^do hacia su ápice. Núcula ó nuececilla coriácea provista<br />

^ 'a base de pelos articulados, punzantes, á manera de<br />

llano, unilocular, monosperma é indehiscente. Semilla obloneo-cih'ndrica,<br />

colgante, con testa tenue, membranosa. El<br />

"O) poco manifiesto, tiene Algunos pelos; albumen carnoso;<br />

•nbrion antitropo con cotiledones elípticos, planos y el rejo<br />

^'argado, cilindrico, infero.<br />

PLATANUS<br />

CARACTERES.—Son los mismos que los de la familia,<br />

1 uesto que él es el único género que la compone, por lo<br />

'^ual dispensa su repetición.<br />

*'l plátano es uno de los árboles que mas se han generalizado<br />

en estos últimos tiempos en nuestros países para atener<br />

á las exigencias de la higiene con respecto al arbolado<br />

rbano, y así es que se encuentra en paseos, jardines y otros<br />

parajes de recreo, cultivado con profusión (figs. 541, 542<br />

y 543).<br />

El plátano, sin embargo, no posee el voto unánimemente<br />

avorable de los sabios, pues en nuestros dias se ha discuti-<br />

° mucho acerca de sus cualidades nocivas, supuesto que<br />

^gun la opinión de algunos es la causa de muchas de las<br />

"fermedades constitucionales que diezman como terrible<br />

^te las villas y ciudades mas populosas de Europa. Los<br />

lUe de tamaños males le acusan, exponen su delación en<br />

sta forma: Es innegable, dicen, que el plátano posee cualiades<br />

que le hacen recomendable por su frondosidad y denso<br />

atnaje, pero también es muy positivo que mientras se pro-<br />

Paga en calles y paseos este vegetal en beneficio de la salu-<br />

•"idad pública, se atenta de una manera lamentable contra<br />

^sta misma salud, precisamente por medio de este mismo<br />

Vegetal. En efecto, los frutos del plátano, cuando maduros y<br />

ecos que forman cabezuelas esféricas y apiñadas, despren-<br />

'^en constantemente sus vilanos ó penachos mas ó menos<br />

acompañados del aquenio, y atendida su organización pilo-<br />

^a, están causando perjuicios incalculables á los órganos de<br />

*a visión y probablemente al aparato respiratorio y á las fau­<br />

PLATANUS 549<br />

ces, porque es seguro que la atmósfera que rodea una plantación<br />

de plátanos está del todo impregnada de las fibrillas<br />

que desprenden sus frutos.<br />

El plátano P. orientalis Lin., crece en todo el Oriente y<br />

es común en los bordes de los riachuelos de la Grecia, en<br />

las islas del Archipiélago, en las costas del Asia Menor, en<br />

Persia y en Siria. Es uno de los mas hermosos árboles empleados<br />

en la formación de parques, grandes avenidas y salones<br />

de jardines. La Academia de Atenas adornaba con él<br />

Fig; 550.—Aponogeton distachyum<br />

en otro tiempo sus jardines. Es fama que los peripatéticos<br />

daban sus lecciones bajo el amparo de la densa copa de los<br />

plátanos, gozando de la ancha sombra y frescura que los<br />

mismos proporcionan. El plátano era ya célebre en otro<br />

tiempo en las edades de la antigua Troya, pues que fué plantado<br />

sobre la tumba de Diomedes como el mas bello de los<br />

árboles hasta entonces conocido. Los romanos lo introdujeron<br />

en Italia hacia la época de la toma de Roma por los<br />

galos; de ellos pasó á los Morines, pueblo galo; Dionisio el<br />

Antiguo hizo de ellos una plantación en Reggio, al rededor<br />

de su palacio. Los ingleses lo cultivaron en 1561, introduciéndolo<br />

en el Reino Unido el célebre Bacon de Verulamio<br />

y solo en 1754 fué cuando Luis XV lo hizo introducir en<br />

Francia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!