13.05.2013 Views

1 - citaREA

1 - citaREA

1 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6js<br />

también en número de dos mas cortas que las glumas, la<br />

inferior de la flor perfecta, mútica y prolongada en arista, y<br />

la superior mas pequeña, mútica y alguna vez nula; escamillas<br />

truncadas en número de dos, andróceo de uno á tres<br />

estambres; ovario sentado, lampiño, terminado por dos estilos<br />

con los estigmas plumosos; cariópside libre; flores en espiga<br />

ó panoja. Sus especies correspondientes crecen en las<br />

regiones tropicales y templadas de todo el globo.<br />

PLANTAS CELULARES<br />

PLANTAS CELULARES<br />

AN. SCHCENATíTHUS Z<br />

Crece en Bengala y Arabia. Célebre entre los orientales<br />

como antiespasmódico, usándose las hojas por los ingleses<br />

á manera de té. Perenne, panoja unilateral, linear; espiguillas<br />

geminadas; todas las flores múticas; corola masculina<br />

r-valva. Conócese con los nombres vulgares de y^unco oloroso.<br />

Paja de Meca ó de camello.<br />

Los seres comprendidos en esta grande rama del reino es en los que se deben buscar analogías con el reino animal.<br />

vegetal fueron llamados Plantas Criptógamas (CKWTOGkUX.) Sin llevar mas lejos la comparación ^de los animales y los<br />

por Linneo, porque su modo de reproducirse era desconoci­ vegetales elementales, añadiremos que si existen diferencias<br />

do, y continúa siéndolo en algunas todavía. Jussieu las de­ sensibles en la manera de moverse, también hay una impornominó<br />

ACOTILEDÓNEAS Ó ACOTILEAS, porque en ellas el tante en la composición del elemento histológico. Esta dife­<br />

embrión es nulo y por lo mismo nulos los cotiledones. De rencia, dada á conocer por Mr. Robin, no es absoluta; pero<br />

Candolle al llamarlas Celulares 6 Celulosas, tuvo presente ocurre con harta frecuencia para que se pueda decir que la<br />

que ya sea únicamente durante su juventud ó ya durante célula vegetal deja casi siempre distinguir su pared de su<br />

toda su existencia, están solo compuestas de tejido celular. contenido; mientras que la célula animal no presenta casi<br />

Privadas de estambres y de pistilos propiamente dichos, nunca una envoltura que se distinga de lo envuelto.<br />

se reproducen por medio de dos aparatos diversamente dis­ Consideradas en su conjunto, las plantas criptógamas tiepuestos<br />

según las familias, y sus corpúsculos reproductores nen una estructura mas sencilla que las fanerógamas: así<br />

son homogéneos y formados de utrículos que se extienden pues, un gran número de ellas se compone solo de tejido<br />

bajo la influencia del calor y de la humedad.<br />

utricular; y de aquí su nombre de Plantas Celulares que las<br />

dio De Candolle; pero algunos de estos vegetales están pro­<br />

GENERALIDADES<br />

vistos de vasos semejantes á los de las plantas fanerógamas:<br />

tales son, por ejemplo, las licopodiáceas, las equisetáceas<br />

Las Criptógamas destacan claramente en la serie vegetal; y los heléchos.<br />

su importancia numérica, su representación en la fisiología La estructura anatómica de las plantas que estudiamos<br />

del globo terrestre, la utilidad que puede reportar su estudio aquí, se complica por grados, ofreciendo las siguientes tran­<br />

para el conocimiento de la anatomía y de la fisiología vegesiciones :<br />

tal, y sus propiedades, ya útiles, ya nocivas para el hombre, i,° Se componen únicamente de utrículos distintos, ais­<br />

aseguran á estos vegetales un lugar cuya importancia no ha lados, que representan cada cual un individuo completo, se­<br />

comenzado á reconocerse hasta hace pocos años, á consegún se ve en el género Protococcus, de la familia de las algas.<br />

cuencia de los progresos que el microscopio permitió hacer 2.° Estos utrículos se sobreponen unos después de otros,<br />

en su estudio. Recorriendo todos los vegetales de esta serie, figurando cordones en forma de rosarios cubiertos de una<br />

se ve cómo la organización pasa por todos los grados, desde materia gelatiniforme y amorfa, como en los Nostocs.<br />

la forma mas sencilla que puede imaginarse, el utrículo esfé­ 3. ° Los utrículos se prolongan, ajústanse punta con punta<br />

rico, hasta las que se hallan en los vegetales fanerógamos. y constituyen filamentos tabicados, sencillos ó ramosos: va­<br />

Así, pues, los Protococcus son seres vegetales compuestos rias Confervas, y entre otras la Conferva fluviatilis, tan común<br />

únicamente de una vesícula llena de granulaciones de colo­ en nuestros arroyos, ofrecen esta estructura.<br />

res variados. En esta parte es en la que el reino vegetal ofrece 4.° Un gran número de plantas, igualmente de la tribu<br />

mas afinidad con el animal, que tiene también por punto de de las confervas ó de la familia de los hongos, se compone<br />

partida un ser vesicular sencillo, el cual no difiere de la vesícula de tubos sencillos ó ramosos, continuos ó tabicados interior­<br />

vegetal, sino por la propiedad de moverse espontáneamente mente.<br />

y en una dirección variable; mientras que el movimiento de 5.° Al reunirse los utrículos, constituyen hojas ó mem­<br />

los órganos ó de los cuerpos reproductores,movibles de nabranas de formas sumamente variadas, compuestas por lo returaleza<br />

vegetal, parece del todo mecánico; estos últimos gular de varias capas que se sobreponen, como vemos en las<br />

pueden simular, observados con el microscopio, una especie Ulvas.<br />

de vacilación ó cambios espontáneos de dirección; pero tales<br />

6.° En los Fucus, hongos, liqúenes y musgos, se encuen­<br />

apariencias se deben muy frecuentemente al efecto de las<br />

tra no solo tejido utricular ordinario, sino filamentos mas ó<br />

•corrientes desarrolladas sobre el porta-objeto del microscopio<br />

menos prolongados, primer bosquejo del tejido vascular,<br />

por la evaporación del agua, corrientes que aceleran, desvian<br />

cuyo lugar ocupan, formando á veces ligeros relieves análo­<br />

ó contrarían el sentido primitivo del movimiento. Las dos<br />

gos á los nervios de las plantas fanerógamas.<br />

series, animal y vegetal, comienzan, pues, del mismo modo;<br />

pero alejándose tanto mas una de otra, cuanto mas se com­<br />

7.° Por último, en los heléchos, licopodiáceas y equiseplican<br />

y se perfeccionan. De consiguiente, no en los vegetatáceas,<br />

existen verdaderos vasos conformados como falsas<br />

les mas perfectos, sino por el contrario en los mas sencillos,<br />

tráqueas, y hasta verdaderas tráqueas, combinándose con las<br />

diversas formas del tejido utricular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!