13.05.2013 Views

1 - citaREA

1 - citaREA

1 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

302<br />

ERICÁCEAS<br />

R. et Pavón amargas, estomacales y febrífugas, usándose en Anteras introrsas, de dos celdillas, terminando en algunas<br />

cocimiento ó infusión. La madera tiene algunas aplica- especies por dos apéndices en forma de cuerno en la extremidad<br />

de su base, y que se abren comunmente por un agujero<br />

hacia la punta. Los estambres suelen estar fijos en la<br />

NAPOLEONACEAS - NAPOLEO-<br />

NAGE^<br />

corola, pero á veces inmediatamente hipoginos. Ovario infero<br />

ó libre; en este último caso sentado en el fondo de la<br />

flor, ó aplicado sobre un disco hípogino mas ó menos sa­<br />

CARACTERES.— Familia propuesta por Endlicher con liente; ofrece de tres á cinco cavidades que contienen cada<br />

los géneros Asteranthos, del Brasil, y Napokona, del África, cual un número considerable de óvulos fijos en su ángulo<br />

á expensas de la familia de ebenáceas. Se compone de ár­ interno. Estilo sencillo y termina por un estigma que tiene<br />

boles de hojas alternas, no estipuladas, aovado-oblongas ó tantos lóbulos como cavidades hay en el ovario. Fruto baya,<br />

aovado-lanceoladas, enteras ó ligeramente bi-tridentadas en ó mas á menudo una cápsula, coronada algunas veces por<br />

su ápice, y muy notables por la composición de la flor que el limbo del cáliz, y que se abre en tantas valvas como cavi­<br />

presenta un cáliz adherente al ovario con el limbo dividido; dades existen; unas veces, cada una de aquellas lleva consigo<br />

corola gamopétala, rodada, nervosa, multi-dentada, á veces uno de los tabiques en el centro de su cara interna (dehis­<br />

doble y en tal caso íntegra la exterior, y multifida la interior, cencia loculicida); y otras se verifica esta por los tabiques<br />

y mejor que doble, triple. Estambres ó definidos y poliadel- que se desdoblan (dehiscencia septicida). Las semillas se<br />

fos, ó indefinidos y libres, insertos en la base de la corola, componen de un endospermo carnoso, en medio del cual<br />

con los filamentos unas veces filiformes, algo dilatados en su hay un embrión axilar y cilindrico, en la misma dirección de<br />

base y otras petaloideos y anchos, sosteniendo anteras bilo- la semilla.<br />

culares. Pistilo formado por un ovario infero que termina Reunimos aquí las rodoráceas de Jussieu, que no difieren<br />

por un estilo, único, simple, con el estigma anguloso, ó lo­ de las ericáceas sino por su cápsula, cuyas valvas llevan conbado,<br />

complanado 6 abroquelado. Fruto baya, blanda, esfésigo los tabiques en el centro de su cara interna; mientras que<br />

rica, polisperma, coronada por los dientes calicinales, uni- en las ericineas, en general va inserta en frente de aquellos;<br />

bilocular, pluri-seminada, con las semillas anidadas en su pero observándose uno y otro de estos modos en varios gé­<br />

pulpa.<br />

neros de ericáceas.<br />

NAPOLEONA<br />

Dividiremos esta familia según la divide Endlicher en su<br />

Genera:<br />

CARACTERES.—Cáliz de tubo globoso, con un calicillo SuB-FAMiLiA YKiiA^v.h.—Encintas: Anteras no aristadas,<br />

compacto de escamas imbricadas, con cinco lacinias lanceo­ ó aristadas en su dorso. Ovario supero. Fruto capsular, con<br />

ladas en su limbo. Corola inserta en el cáliz, doble, la exte­ dehiscencia loculicida, raras veces septicida, abayado en<br />

rior monopétala, rodada, ancha de 6 á 8 centímetros, enteras algunas especies. Hojas aciculares, alguna vez planas. Yemas<br />

y la interior radiado-multifida. Estambres, diez, soldados por desnudas.<br />

pares, de manera que cada filamento sostiene dos anteras Primera iribú.—ERICEAS Corola persistente.<br />

distintas, erguidas, biloculares. Ovario infero, uni-bilocular, t Salaxideas: cavidades del ovario uni-ovuladas. Anteras<br />

estilo corto, y el estigma abroquelado, complanado, penta­ múticas.<br />

gonal. Fruto carnoso abayado.<br />

* Coilostigmeas: Estigma ciatiforme. Brácleas nulas ó muy<br />

Palissot de Beauvais dedicó á Napoleón I este género, diminutas. Salaxis, Lagenocarpus, Omphalocaryon, Codonos-<br />

habiendo visto en la doble corola una alusión á las dos cotigma, Coilostigma.<br />

ronas de Francia y de Italia que ceñían la cabeza del grande * * Sympiezeas: Estigma obtuso. Brácteas, casi siempre en<br />

emperador.<br />

número de tres. Codonanthemum, Syndesmanthus, Sympieza,<br />

N. WHIETFIELDI Lin<br />

Simochilus, Acrostemon, Griesebachia, Finckea, Eremia, Microtema?,<br />

Thoracosperma?<br />

Natural de la costa oeste de África, tiene sus hojas anchas, ++ Euricece: cavidades del ovario pluriovuladas: Blaeria,<br />

ovales-acuminadas, enteras, coriáceas. En invierno da flores Ericinella, Philippia, Bruckenlhalia, Erica, Pentapera, Mac-<br />

axilares, solitarias, de un color amarillo de albaricoque y nabia, Calluna.<br />

carmín purpúreo. Se cultiva en jardinería y exige una tierra<br />

franca y de brezo, bien desaguada, y calor húmedo en invernadero<br />

cálido (figs. 351 á 355).<br />

Segunda tribu.—ANDROMEDEAS: Corola caediza: Menziezia,<br />

Andrómeda, Lyonia, Clethra, Elliottia, Epigcea, Gaultheria,<br />

Pernettya, Arbutus, Eiicyanlhvs, Arctostaphylos, Coma-<br />

La Nap. imperialis es indígena de África; la pulpa de sus rostigmataphylis.<br />

frutos es comestible y la corteza de los mismos muy astrin­ SuB-FAMiLiA SEGUNDA.— Vaain/eas: CoToh caeóizü. Antegente.ras<br />

siempre bipartidas, aristadas, rara vez múticas. Ovario<br />

infero. Fruto abayado ó drupáceo. Hojas planas, yemas em­<br />

ERICÁCEAS - ERICAGE^ pizarradas con escamas rara vez desnudas: Gay-Lussacia,<br />

Sphyrospermuní, Oxycoccos, Vaccinium, Thibaudia, Ceraios-<br />

CARACTERES.—Arboles y arbolillos de gracioso porte, temma, Cavendishia, Cacleania, Brossaea?<br />

que tienen generalmente hojas sencillas, alternas, rara vez SUBFAMILIA TERCERA.—Rhododendreas: Corola caediza.<br />

opuestas, verticiladas ó muy pequeñas y en forma de esca­ Anteras múticas. Ovario libre. Fruto capsular con dehiscenmas<br />

sobrepuestas: su inflorescencia es muy variable. Cáliz cia septicida. Hojas planas, con las yemas escamosas estro-<br />

gamosépalo, tan pronto libre como adherente con el ovario biliformes: Azalea, Kalmia, Rhodothamnus, Rhododendron,<br />

infero; presenta cinco divisiones, á veces tan profundas, que Bejaria, Leiophyllum, Ledum.<br />

parece formado de sépalos distintos. Corola gamopétala y Lindley formó con el género Pyrola, agrupado por Jussieu<br />

regular con cuatro ó cinco lóbulos, en algunos casos de cua­ á la familia de las ericineas, el tipo de una familia distinta<br />

tro á cinco pétalos distintos. Por lo general doble número á la cual da el nombre de PVROLÁCEAS. Difiere sobre todo<br />

de estambres que el de las divisiones de la corola, con sus de las otras ericineas por su aspecto, sus semillas aladas, em­<br />

filamentos libres, y rara vez soldados entre sí por la base. brión sumamente pequeño y estilo inclinado. Los géneros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!