13.05.2013 Views

1 - citaREA

1 - citaREA

1 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S6o CUPULIFERAS<br />

fruto provisto de largos aguijones. Crece en la España meridional<br />

y es muy abundante en varias provincias de España<br />

(figs. 569 y 570).<br />

Los frutos de esta planta llamados vulgarmente castañas,<br />

son muy alimenticios y suelen comerse crudos ó cocidos,<br />

haciéndose de ellos gran consumo á principios de invierno,<br />

que es la época de su recolección.<br />

La corteza y las hojas del castaño tienen varias aplicaciones<br />

por razón de sus propiedades astringentes, tanto en me-<br />

Fig. 570.—Cistaño: inflorescencia<br />

femenina<br />

f^'g- 569.—Castaño: amentos F'g- 57I-—Myrica: Gala<br />

dicina como en las artes, y su madera es muy apreciada por<br />

su flexibilidad y resistencia. En varias provincias españolas<br />

se explota el castaño por muchos conceptos, constituyendo<br />

una de sus principales fuentes de riqueza.<br />

CAS. PUMICA Mili<br />

Arbusto de la América septentrional, cuyos frutos, si bien<br />

mas pequeños que nuestras castañas, son sin embargo de<br />

sabor muy agradable.<br />

FAGUS<br />

CARACTERES. — Flores masculinas solitarias 6 en cabezuelas;<br />

perigonio de las mismas de 5-7 divisiones membranosas;<br />

estambres 8-16, salientes, con anteras oblongas.<br />

Flores hembras reunidas en niimero de 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!