13.05.2013 Views

1 - citaREA

1 - citaREA

1 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

encima, pubescentes y fuertemente nervudas por debajo, inequiláteras.<br />

Flores blanquizcas. Drupa ovoidea esférica, negnizca,<br />

del grandor de una guinda. Crece en la Europa meridional<br />

y se cultiva como planta de ornamento. Los griegos<br />

"lodernos llaman á este árbol Glykokokka, Mikrokoúkouli,<br />

w donde nace sin duda el nombre de Micoucoulier que á<br />

^'g- 529—Empetrum<br />

nigrum<br />

Fig. 530.—Boj: inflores- Fig. 531.—Ambora: inflocencía<br />

rescencia monoica<br />

CELTlS 541<br />

esta planta dan los franceses; en catalán se llama Lladoner.<br />

En Languedoc y la Provenza le dan los nombres de Fabrecoulier<br />

ó Falabriquier (fig. 537).<br />

«Parece bien probado, dice Desfontaines, que el C. australis<br />

ó almez, se uno de los lotos de que hablan los antiguos<br />

y que Teofrasto y Plinio designaron con el nombre de<br />

Fig. 532.—Pyiea serphyllacea: cimas<br />

masculinas<br />

Fig. 533.—Boj: ramo florido<br />

^'K- SS^—Cáñamo: individuo<br />

masculino<br />

f"'e- 535—Lúpulo Fig. 536.—Ortiga romana F'g' S37-—Almez f'g' 538.—Parietaria<br />

Celtts (adoptado por Tournefort, como hemos dicho, y conservado<br />

por Linneo); pero no se confunda, como lo hizo Plinio,<br />

el almez con el lotos de los Lotofagos descrito por Poiibio,<br />

que es evidentemente una especie de Zizyphus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!