13.05.2013 Views

1 - citaREA

1 - citaREA

1 - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'Cas, obtusas, cortamente pecioladas, aserraditas, y algo viscosas<br />

por encima cuando jóvenes; flores en racimo terminal<br />

^ forma de espiga, ¡y erguido. Crece en los bosques de<br />

""e. El polvo que se desprende de los ramos de esta plan-<br />

« es perjudicial á los ojos.<br />

WEINMANNIA<br />

CARACTERES.—Arboles ó arbolillos, de hojas y ramos<br />

puestos, y de flores pequeñas y dispuestas en espigas ó caudas;<br />

cáliz regular, cuadri-partido y persistente, y á ve-<br />

S-partido; corola fde cuatro pétalos regulares, sentados<br />

y alternos con las lacinias del cáliz; ocho y á veces diez es-<br />

Ores opuestos á los sépalos y á los pétalos, ovario libre y<br />

ocular, con dos estilos libres; semillas muy pequeñas y<br />

^"Pticas.<br />

w. HIRTA Sw<br />

Arbusto de 2 ó 3 metros de elevación con las hojas comt<br />

H ^ ^^ foliólos opuestos, ovales, obtusos, festonado-den-<br />

. os, con el terminal impar, y de forma un tanto diferente,<br />

j. ^^os por debajo lo mismo que los peciolos y ramos; flo-<br />

L . ^'^cas, en racimos axilares, un poco mas largos que las<br />

.. • '-'•ece en Jamaica y es la misma que Linneo llamó IV.<br />

W. RAGEMOSA J^ffrs/<br />

avid Don, botánico inglés, did á esta planta el nombre<br />

*^tospermum racemosum. Natural de Nueva Zelanda. Ar-<br />

'O tomentoso, de un color pardo oscuro, con las hojas,<br />

ohl ^ ^° ^°^ peciolos; Mióios en niímero de 7, ovalesougos,<br />

elípticos, gruesos, dentados, largos de 3-4 centíetros<br />

con el terminal mas ancho; estípulas pequeñas y<br />

^Ucas. En otoño da flores blancas dispuestas en espigas<br />

axilares.<br />

HYDRANGEA<br />

j ^^RACTÉRES.—Flores diformes, algunas de ellas férticár^<br />

''^'•"lafroditas y otras con frecuencia estériles; tubo del<br />

^ hemisférico con diez costillas, unido al ovario; limbo pereste<br />

^^ y 4-dentado; corola de cinco pétalos regulares; diez<br />

. ^'í^bres y dos estilos libres; fruto bilocular, coronado por<br />

gj * dientes del cáliz y por los estilos, y dehiscente por un poro<br />

^ "ado entre dichos estilos. Arbustos de hojas opuestas y<br />

jj flores blancas y dispuestas en corimbos. Las estériles tie-<br />

1 abortados todos sus verticilos menos el cáliz, cuyos dien-<br />

' son colorados y anchos.<br />

WYDR. HORTENSIA iíC—HORTENSIA<br />

^^ H, ojas ovales agudas, dentadas, muy lampiñas en ambas<br />

res^' ^°'^es en corimbos anchos; lacinias del cáliz de las ño-<br />

IQJ. ^'^'•iles(que son muy numerosas), muy enteras y de cojee<br />

'°'*'°^^'^c> 6 azul, emblanqueciendo á medida qne enveestfl"'<br />

'^^ ^°^^^ fértiles (que son muy escasas) tienen 2-3<br />

njg °^- Oi'iginaria de China y del Japón, y se halla actualej<br />

•• ^ obstante generalizada en Europa, con especialidad en<br />

aijg ?}^^ ^^ Barcelona, en donde se crian casi espontáneas al<br />

loid 1^' •^^ '* especie que Lamarck llamó Hortensia opu-<br />

*" (fiig. 286^. 286).<br />

HY0R. JAPÓNICA Hart<br />

pf . *^^emente iiemente es esta especie tipo tioo de la Hortensia Es<br />

igy ,'*° "O confundir dicha especie con las dos distintas de<br />

antgj..'*°'"bre de Thunberg y de Sieber. Se distingue de la<br />

. íor por su inflorescencia sonrosada en cima complanalas<br />

^'^^^ circunferencia ocupan las flores estériles. Crece en<br />

^ «nontafias del Japón.<br />

CUNONIA<br />

331<br />

Se han obtenido de ella numerosas variedades, entre las<br />

cuales figuran las siguientes como mas selectas:<br />

Variegata: de hojas moteadas; salicifolia variegaia; ekgans<br />

maculata; versicolor; floribus azureis (Emperatriz Eugem.z);floribus<br />

roséis; floribus albis (Rosalba); Lindhyii; macrocephala;<br />

caruUscens.<br />

Sieber, botánico austríaco, la denominó Hydrangea Azizai.<br />

HYDR, OTAXA Siebol et Zuccarini<br />

Hermosísima especie de mas de un metro, ramificada<br />

muy regularmente de manera que forma una extensa cima<br />

que se cubre de bellas flores azuladas ó mas á menudo rosadas.<br />

HYDR. PANICULATA Sieb et Zuce<br />

Oriunda de las colinas pedregosas del Japón; arbusto de<br />

ramos reflejos, hojas elípticas-acuminadas con dientes glandulosos,<br />

temadas en los ramos floríferos. Flores blancas casi<br />

todas estériles.<br />

HYDR. INVOLUGRATA Sieb et Zuce<br />

Arbusto de un metro y medio de altura, con hojas muy<br />

grandes ovales, acuminadas, con dientes glandulosos, peludas.<br />

Flores lilas ó amarillentas, en cimas, rodeadas de una<br />

especie de involucro que cae cuando se abren ellas. Estas<br />

cimas, compuestas de flores estériles, persisten durante meses<br />

enteros sin marchitarse.<br />

Cultivo.—Estos bellos vegetales deberían ser todos cultivados:<br />

las especies americanas, como la If. arborescens, Lin.,<br />

la H. cordata, Pursh., la JT. nivea, Michx, la H. quercifolia,<br />

Bartram, son perfectamente rusticas y las del Japón solo salen<br />

mal paradas de los inviernos rigurosos. Basta rodearlas<br />

de hojas durante los frios para preservarlas contra sus efectos.<br />

Todas las especies, excepto ia H. paniculata, desean una<br />

tierra hvímeda y sustancial y una exposición cubierta; mas<br />

en defecto de estas condiciones pueden ser cultivadas en<br />

tierra de brezo, al norte. Cuando el suelo contiene hierro,<br />

todas, y en especial las H. japónica y Hortensia, dan flores<br />

azules. Esta coloración se obtiene artificialmente mezclando<br />

detritus de pizarra con la tierra en que viven. Multiplícanse<br />

de esqueje ó de estaca las especies americanas. A pesar de<br />

su vegetación á veces desordenada, es preciso guardarse de<br />

podar ciertas Hydrangea que no florecen lino cuando sus<br />

pies son ya añosos, al contrario de la« Hydrangea otaxa y<br />

Thunbergii que inmediatamente echan flores. En las dos últimas<br />

esta disposición es tan exagerada que hace difícil su<br />

cultivo, pues quedan por ello tan pequeños los pies que hacen<br />

desaparezca por completo su efecto ornamental.<br />

CUNONIA<br />

CARACTERES.—Dedicado á J.-C. Cuno, botánico holandés.<br />

Es arbusto de hojas opuestas y compuestas de muchos<br />

foliólos en número impar, provistas de estípulas inter-peciolares<br />

muy anchas; flores en bellos racimos cilindricos; cáliz de<br />

S-sépalos caducos; 5-pétalos; lo-estambres y un ovario no<br />

soldado con el cáliz.<br />

CUN. CAPKNSIS Lin<br />

Árbol ó arbusto que puede alcanzar una elevación de mas<br />

de 15 metros; hojas de un color verde oscuro, lisas, de folio-<br />

Ios coriáceos, oblongos, dentellados; estípulas muy anchas<br />

formando en la extremidad de las yemas una especie de espátulas<br />

rojizas, planas y redondeadas. En invierno ó en la<br />

primavera da flores blancas, dispuestas en racimos simples

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!