13.05.2013 Views

adam smith - Universidad de Navarra

adam smith - Universidad de Navarra

adam smith - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que benevolente hay que ser pru<strong>de</strong>nte<br />

y justo. A<strong>de</strong>más, sólo cada<br />

individuo sabe realmente cuál es<br />

su verda<strong>de</strong>ro interés, y qué es lo<br />

que más necesita para su propio<br />

cuidado. Sin embargo, esta afirmación<br />

implícita en el pensamiento<br />

<strong>smith</strong>iano ¿se ajusta a la realidad y<br />

a la experiencia cotidiana?, ¿nacemos<br />

y envejecemos pudiendo cuidar<br />

<strong>de</strong> nosotros mismos como nos<br />

conviene?, y ¿sabemos ciertamente<br />

qué es lo que realmente necesitamos?<br />

Tiene razón Smith al afirmar que<br />

el hombre <strong>de</strong>be cuidar <strong>de</strong> sí mismo<br />

responsablemente, pues <strong>de</strong> lo contrario<br />

supondría para los <strong>de</strong>más<br />

una carga. Pero <strong>de</strong> algunas afirmaciones<br />

<strong>de</strong> Smith parece <strong>de</strong>rivarse<br />

que la razón para la ayuda mutua<br />

está más or<strong>de</strong>nada a recibir <strong>de</strong> los<br />

otros los cuidados <strong>de</strong> los que estamos<br />

necesitados, que a que seamos<br />

nosotros los que dispensemos<br />

esos cuidados a los otros, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l beneficio<br />

que nos pueda <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> ello 28 .<br />

Si se traslada ese planteamiento<br />

a las naciones, encontramos<br />

que un país tendría que ayudar a<br />

otro en virtud <strong>de</strong> un beneficio mutuo.<br />

Ocurre entre los pueblos industrializados:<br />

el comercio propicia<br />

ADAM SMITH:<br />

INTERÉS PARTICULAR Y BIEN COMÚN<br />

16 Raquel Lázaro Cantero<br />

CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO<br />

ayuda mutua y ambas partes resultan<br />

beneficiadas. Condiciones similares<br />

<strong>de</strong> educación y cultura permiten<br />

un intercambio <strong>de</strong> beneficios<br />

contando con la pru<strong>de</strong>ncia y<br />

justicia <strong>smith</strong>ianas. Pero quedarían<br />

fuera <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong>l libre comercio<br />

aquellos países que careciesen<br />

<strong>de</strong> las condiciones que, se<br />

supone, ha <strong>de</strong> tener una sociedad<br />

comercial, es <strong>de</strong>cir, quedarían fuera<br />

<strong>de</strong>l juego todos aquellos países<br />

en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cuya característica<br />

principal es la pobreza y la<br />

precariedad <strong>de</strong> técnicas para explotar<br />

sus propios recursos.<br />

Ayudar a esas naciones, según<br />

la teoría <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong> Smith,<br />

equivaldría a no hacer nada por<br />

ellas, es <strong>de</strong>cir, como no se comercia<br />

en virtud <strong>de</strong> la benevolencia sino<br />

<strong>de</strong> la pru<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> la justicia,<br />

y no cabe trueque posible con el<br />

que no tiene nada o casi nada,<br />

basta con excluir a esos países <strong>de</strong><br />

nuestro campo <strong>de</strong> mercado. Tratarlos<br />

benévolamente sería prestarles<br />

una ayuda, bien buscando la propia<br />

autosatisfacción en ello, o bien<br />

pensando en un posible beneficio<br />

futuro que se podría recibir <strong>de</strong><br />

ellos, pues sin duda quedarían tan<br />

agra<strong>de</strong>cidos que, en la medida en<br />

que pudiesen, acabarían benefi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!