13.05.2013 Views

adam smith - Universidad de Navarra

adam smith - Universidad de Navarra

adam smith - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terés <strong>de</strong>l otro sino por mor <strong>de</strong> la propia<br />

virtud. Es imposible que el hombre<br />

pueda preferir lo ajeno a lo<br />

propio por amor a lo ajeno y sólo<br />

por ello. Es imposible ir más allá<br />

<strong>de</strong>l interés particular. Pero, en ese<br />

caso, como afirma Spaemann: "la<br />

razón <strong>de</strong> mi entrega no resi<strong>de</strong> en<br />

último término en el otro, sino en<br />

mí" 55 ; no hay verda<strong>de</strong>ra autotrascen<strong>de</strong>ncia.<br />

Es la peculiaridad <strong>smith</strong>iana:<br />

la imposibilidad <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r<br />

la propia particularidad.<br />

Pero, alguien podría objetar:<br />

¿acaso la benevolencia no trascien<strong>de</strong><br />

lo propio, no se ocupa <strong>de</strong> lo<br />

ajeno, no dice Smith que mira a la<br />

felicidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más? Así es, pero<br />

esa trascen<strong>de</strong>ncia, al ser limitada,<br />

no es capaz <strong>de</strong> afirmar al otro<br />

absolutamente; luego la autotrascen<strong>de</strong>ncia<br />

es tan parcial que no escapa<br />

<strong>de</strong> la sospecha <strong>de</strong>l autointerés.<br />

Se ejerce la benevolencia con lo<br />

propio, es <strong>de</strong>cir, con aquellos que<br />

pue<strong>de</strong>n correspon<strong>de</strong>r, con aquellos<br />

que pue<strong>de</strong>n convertirse en benefactores.<br />

¿No tendría más sentido,<br />

si se hace el bien atendiendo sólo al<br />

interés <strong>de</strong>l otro, ser benevolente,<br />

a<strong>de</strong>más, con aquellos que no puedan<br />

correspon<strong>de</strong>r a mi benevolencia<br />

rápidamente: pobres, míseros,<br />

mendigos; o, simplemente, gente<br />

ADAM SMITH:<br />

INTERÉS PARTICULAR Y BIEN COMÚN<br />

26 Raquel Lázaro Cantero<br />

CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO<br />

más imparcial respecto a los propios<br />

intereses?; ¿no se <strong>de</strong>mostraría<br />

así que, efectivamente, con la benevolencia<br />

sólo se persigue el interés<br />

ajeno? La cuestión que no contempla<br />

la TSM es ocuparse <strong>de</strong> los<br />

otros en cuanto obligación.<br />

1.4 ¿Los otros qué son: una<br />

necesidad, una oportunidad, o<br />

bien una obligación moral?<br />

Lo que se <strong>de</strong>duce a partir <strong>de</strong> la<br />

teoría <strong>de</strong> Smith acerca <strong>de</strong> la sociedad<br />

comercial es que los <strong>de</strong>más no<br />

son para nosotros una obligación<br />

moral 56 . Sólo lo son para el legislador<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil, puesto que<br />

él recibe ese encargo: el legislador<br />

tiene como tarea propia ocuparse<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, hacerse cargo <strong>de</strong><br />

ellos, tener en cuenta sus intereses.<br />

Sólo en caso <strong>de</strong> que él lo legislase<br />

los <strong>de</strong>más serían obligación para<br />

el resto <strong>de</strong> los ciudadanos, pero<br />

entonces no sería ya una obligación<br />

moral, sino legal. Mientras no<br />

se dé ese caso, los <strong>de</strong>más son para<br />

nosotros sólo una necesidad y una<br />

oportunidad.<br />

Los <strong>de</strong>más son una necesidad por<br />

el hecho <strong>de</strong> vivir en sociedad, y<br />

más en una sociedad comercial. La característica<br />

esencial <strong>de</strong> la sociedad<br />

avanzada es que en ella se ha

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!