13.05.2013 Views

adam smith - Universidad de Navarra

adam smith - Universidad de Navarra

adam smith - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tenga asegurado y <strong>de</strong>fendido. Pero<br />

entonces, ¿qué ha cambiado en la<br />

concepción <strong>de</strong>l hombre para que<br />

se dé a su vez un cambio en la concepción<br />

<strong>de</strong>l papel que representa lo<br />

que se tiene en sociedad?<br />

2.4 Un cambio <strong>de</strong> paradigma<br />

En el mo<strong>de</strong>lo clásico el hombre<br />

es esencialmente un hombre religioso<br />

con bienes particulares; mientras que<br />

en el mo<strong>de</strong>lo <strong>smith</strong>iano es sobre<br />

todo un propietario con religión racional<br />

o natural.<br />

El <strong>de</strong>scuido y olvido <strong>de</strong> este<br />

mundo por un exceso <strong>de</strong> mirada al<br />

cielo, es tan malo como su contrario,<br />

y Smith lo advierte tanto y más<br />

que los pensadores tradicionales.<br />

El problema radica en la dificultad<br />

para encontrar el término medio.<br />

La solución que Smith propone<br />

pone el énfasis en la ciudadanía <strong>de</strong><br />

este mundo, atendiendo poco a la<br />

vida por venir.<br />

El hombre <strong>smith</strong>iano pue<strong>de</strong> ser<br />

religioso o no, y es quizá, para él,<br />

mejor que lo sea —pues la religión,<br />

según Smith, es útil para la<br />

sociedad, no porque revele la verdad<br />

acerca <strong>de</strong> lo divino y su relación<br />

con el hombre, sino porque<br />

refuerza las normas morales—. Sin<br />

ADAM SMITH:<br />

INTERÉS PARTICULAR Y BIEN COMÚN<br />

52 Raquel Lázaro Cantero<br />

CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO<br />

embargo, lo relevante es que sea<br />

propietario, pues ello le <strong>de</strong>termina<br />

en sociedad, y <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> su<br />

función, posición y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> ella. Lo esencial es su propiedad<br />

material.<br />

Para el hombre propietario con religión<br />

racional el Dios <strong>de</strong> la teoría <strong>smith</strong>iana<br />

es una referencia fuera <strong>de</strong><br />

este mundo. La religión que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

y propone es la racional, por<br />

contraposición a la religión positiva,<br />

especialmente la católica. La<br />

religión racional no conforma<br />

ontológicamente al ser humano. El<br />

hombre no queda unido a los <strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquello que lo eleva y<br />

es común a todos, pues tal religión<br />

no cuenta con fuerza transformante<br />

alguna. La religión natural o racional<br />

aporta unas creencias y normas<br />

externas <strong>de</strong> comportamiento<br />

que exigen el esfuerzo <strong>de</strong> vivirlas<br />

con la fuerza <strong>de</strong> la propia naturaleza,<br />

que presenta una unidad operativa<br />

rota.<br />

2.5 Generación <strong>de</strong>l bien común<br />

al margen <strong>de</strong>l planteamiento<br />

teórico<br />

Smith sostiene dos premisas<br />

importantes: el hombre nace siempre<br />

en un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> sociedad,<br />

y el factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> ella es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!