13.05.2013 Views

adam smith - Universidad de Navarra

adam smith - Universidad de Navarra

adam smith - Universidad de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el <strong>de</strong>ber moral, actuar conforme a<br />

lo correcto; o bien, la posición en<br />

sociedad.<br />

En Smith no hay una negación o<br />

exclusión <strong>de</strong> los otros, pero sí una<br />

afirmación condicionada: el hombre no<br />

se encuentra en el otro sino que se<br />

encuentra con otros. No se trata <strong>de</strong><br />

una absoluta <strong>de</strong>satención a los intereses<br />

<strong>de</strong> los otros, pero sí <strong>de</strong> una<br />

atención secundaria: el hombre<br />

busca su interés y el ajeno <strong>de</strong> modo<br />

parcial —por relación a un interés<br />

propio—. No hay una negación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, pues la naturaleza<br />

simpatética <strong>de</strong>l hombre significa<br />

justo su sociabilidad. Tampoco se<br />

niega la atención a los <strong>de</strong>más, ya<br />

que poseemos pasiones benevolentes.<br />

Pero, en la sociedad <strong>smith</strong>iana,<br />

el temor es más fuerte que<br />

el amor, y el afán <strong>de</strong> seguridad más<br />

que el riesgo. Por tanto, es fácil<br />

que se acabe paralizando cualquier<br />

actividad que no me reporte un beneficio<br />

seguro. Entonces, ¿cómo<br />

escapar <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong> la sospecha<br />

y <strong>de</strong>l aparentar vanidoso cuando lo<br />

ajeno, en lugar <strong>de</strong> ser afirmado incondicionalmente,<br />

es <strong>de</strong>cir, amado,<br />

es tan sólo vigilado imparcialmente<br />

y la virtud es tan escasa entre los<br />

hombres?<br />

ADAM SMITH:<br />

INTERÉS PARTICULAR Y BIEN COMÚN<br />

24 Raquel Lázaro Cantero<br />

CUADERNOS EMPRESA Y HUMANISMO<br />

Smith distingue entre el individuo<br />

y la sociedad 49 . La sociedad vive<br />

en el hombre sólo como una<br />

construcción imaginaria <strong>de</strong>l espectador<br />

imparcial. Los <strong>de</strong>más hombres<br />

son yuxtaposiciones importantes,<br />

no i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s únicas. Para<br />

que la sociedad viva en el hombre<br />

y el hombre en la sociedad, tendría<br />

que existir un universal social 50 ,<br />

pero si el hombre <strong>smith</strong>iano no<br />

pue<strong>de</strong> superar en la práctica el<br />

propio interés particular, es precisamente<br />

por la ausencia <strong>de</strong> esa<br />

universalidad. Sólo si se admite<br />

que la humanidad está en cada<br />

hombre, y que exige <strong>de</strong> cada uno la<br />

mejor concreción, atendiendo a las<br />

circunstancias históricas 51 , se trascien<strong>de</strong><br />

la propia particularidad; entonces,<br />

no es que uno <strong>de</strong>ba actuar<br />

<strong>de</strong> modo correcto únicamente por<br />

amor a su personalidad particular,<br />

sino a la vez por amor a lo humano<br />

que hay en mí y en los <strong>de</strong>más. Es<br />

en esa universalidad <strong>de</strong> lo humano<br />

en la que los hombres están ontológicamente<br />

unidos. Sólo así cada<br />

hombre pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que verda<strong>de</strong>ramente<br />

tiene a su cargo a todos<br />

los <strong>de</strong>más. Admitir esto es ir<br />

más allá <strong>de</strong>l empirismo <strong>smith</strong>iano;<br />

es <strong>de</strong>clarar su insuficiencia y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!