13.05.2013 Views

Resolución Defensorial N° 58 - Defensoría del Pueblo

Resolución Defensorial N° 58 - Defensoría del Pueblo

Resolución Defensorial N° 58 - Defensoría del Pueblo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

agrarios de deuda pública, fue el subsidio entregado por el Incora, para un total<br />

de $16.396.396 a cada una de las 110 familias. Los beneficiarios argumentan que<br />

el valor pagado por hectárea fue muy alto en relación con el costo real para la<br />

época. De los 110 beneficiarios, se ubicaron finalmente 75 familias bajo la<br />

modalidad de escritura colectiva y proindiviso. Posteriormente, el INCODER<br />

reubicó a otras 11 familias que habían sido preseleccionadas como beneficiarias<br />

<strong>del</strong> predio Usaquén.<br />

La acción de la <strong>Defensoría</strong> pretende la titulación individual, pero ha sido lenta la<br />

respuesta de las entidades competentes. El predio está aún a nombre <strong>del</strong><br />

vendedor y actualmente tiene una deuda de $130 millones en impuestos. Se<br />

solicitó a<strong>del</strong>antar censo para determinar la posesión real y actualizada e,<br />

igualmente, la posibilidad de condonar la deuda de impuestos.<br />

De acuerdo con el trabajo realizado por la <strong>Defensoría</strong> <strong>del</strong> <strong>Pueblo</strong>, actualmente en<br />

estos predios se presentan las siguientes condiciones:<br />

Presiones de particulares con intereses en la zona.<br />

Ocupantes ilegales no denunciados.<br />

Conflictos internos.<br />

Presencia de grupos armados ilegales y ‘postes’ (informantes).<br />

Cinco de los líderes son mujeres, dos con medidas de protección (Nohora Villegas<br />

y María Zabala). Por la situación observada, la <strong>Defensoría</strong> suspendió<br />

temporalmente las reuniones con la comunidad y las acciones que venía<br />

a<strong>del</strong>antando, para evitar mayores riesgos a la población.<br />

La comunidad, a pesar de estar dentro <strong>del</strong> Proceso de Justicia y Paz, dice no<br />

haber visto avances significativos en la vía de restitución de sus derechos a la<br />

verdad, la justicia y la reparación integral.<br />

Vereda Alto Colón. Dicen ocupar tierras situadas en el parque nacional natural <strong>del</strong><br />

Paramillo y que por esta circunstancia no pueden acceder a los programas de<br />

titulación de baldíos ni sembrar cultivos de tardío rendimiento, y que esta zona se<br />

encuentra sembrada de minas antipersona, sin que se sepa la ubicación para<br />

proceder al desminado. Con la construcción de la represa de Urrá, el transporte<br />

se encareció y no pueden sacar las cosechas.<br />

Se hicieron igualmente denuncias sobre la situación presentada en los siguientes<br />

corregimientos y veredas: Predio Montecarlo, ubicado en la serranía de Abibe,<br />

vereda El Brillante, en 1995 fueron asesinados tres sobrinos <strong>del</strong> propietario <strong>del</strong><br />

predio, quien recibió una oferta y se vio obligado a vender; por denunciar el<br />

hecho, fue asesinada otra persona. Por ello, 25 familias se desplazaron a San<br />

Pedro de Urabá. Se dice que fueron los Castaño quienes hicieron esto. Región <strong>del</strong><br />

Manso. El 17 de junio de 1998 se desplazaron 2.800 personas, muchas de ellas<br />

tenían documento de compraventa y habían llegado antes de la conformación <strong>del</strong><br />

parque Paramillo. Actualmente han retornado muchos de ellos y llegaron otros<br />

más desplazados por la guerrilla y la ‘Casa Castaño’; hay coca y guerrilla y eso<br />

genera alto riesgo. Corregimiento de La Florida (PNN Paramillo). En 1998 hubo<br />

una masacre de ocho personas y por ello salieron 217 familias que no retornaron.<br />

Se plantea que los predios abandonados están en posesión de la guerrilla, que los<br />

tiene sembrados con coca que vende a los ‘Rastrojos’, los ‘Paisas’, las ‘Águilas<br />

Negras’ y los ‘Urabeños’. Nadie ha sido indemnizado y se trataba de poseedores<br />

de más de 20 años. Simón, Palestina y La Gloria (PNN Paramillo). 64 familias<br />

fueron desplazadas por las FARC en el 2001. No hubo retorno. Eran poseedoras<br />

desde tiempo atrás. En estos predios hay coca sembrada en la actualidad y al<br />

parecer es propiedad de las FARC. Corregimiento Calleja, vereda Guajirita. Finca<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!