13.05.2013 Views

Resolución Defensorial N° 58 - Defensoría del Pueblo

Resolución Defensorial N° 58 - Defensoría del Pueblo

Resolución Defensorial N° 58 - Defensoría del Pueblo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y de drenaje y se titulan estas importantes áreas). Lo anterior propicia en los<br />

años setenta la concentración de la tierra en el valle <strong>del</strong> Sinú” 5 .<br />

Dentro de la dinámica de recuperación de tierras, es <strong>del</strong> caso mencionar las<br />

invasiones llevadas a cabo por el campesinado en los municipios de Montería<br />

(Caño viejo- Palotal, San Isidro, Nuevo Paraíso, El Cerrito, La Antioqueña, El<br />

Broche, Juana Julia, Urbano de Castro, Mundo Nuevo, Tres palmas, La Floresta,<br />

La Pozona, Bocas de Betancí, Dos Bocas, Morindó, Santafé y Leticia), Cereté (La<br />

Esmeralda, Chuchurubí, Campanito, Gran China, Wilches y Corralito), Cotorra<br />

(San Pablo Trementino y Ciénaga Grande), Purísima (Los Corrales), Ciénaga de<br />

Oro (Berástegui), Canalete (Tierra Negra, Viejo Loco y Bola de Hilo), Ayapel<br />

(Corinto y Las Catas), San Carlos (La Coroza) y Lorica (Ciénaga Grande). Estos<br />

movimientos trajeron como consecuencia, además de la encarcelación de muchos<br />

dirigentes y militantes de las organizaciones, la intervención <strong>del</strong> INCORA, que<br />

culminó con la compra de 72 fincas con una extensión aproximada de 18.935<br />

hectáreas, lo que permitió el asentamiento de 1.394 familias campesinas sin<br />

tierra.<br />

En 1982, el INCORA declaró como baldíos a los humedales, lo cual desencadenó<br />

un incremento de las intervenciones sobre estos cuerpos de agua. Varios años<br />

después, primero la CVS y luego el Ministerio <strong>del</strong> Medio Ambiente le advirtieron al<br />

INCORA sobre intervenciones irregulares y adjudicaciones en las ciénagas de<br />

Córdoba (Martinica y Lorica). En el año 2000, los pescadores alertaron sobre las<br />

afectaciones de las ciénagas <strong>del</strong> bajo Sinú (desecación de cuerpos de agua por la<br />

construcción de canales de drenaje, diques, jarillones y terraplenes, invasión de<br />

playones de la Ciénaga Grande, cercado e interrupción <strong>del</strong> paso, pérdida <strong>del</strong><br />

caudal de los caños internos de la ciénaga, merma <strong>del</strong> caudal de entrada a la<br />

Ciénaga Grande, taponamiento de caños 6 ). La <strong>Defensoría</strong> <strong>del</strong> <strong>Pueblo</strong> ha podido<br />

constatar algunas de estas intervenciones.<br />

C. Amenaza al acceso y la tenencia de la tierra.<br />

Como ha sido señalado, la tenencia de la tierra en el departamento de Córdoba<br />

se ha caracterizado por la concentración de grandes extensiones en pocas manos<br />

debido a que los campesinos, indígenas, pescadores y otros grupos poblacionales<br />

vulnerables, que han habitado la región por muchos años, han carecido de títulos<br />

que les permitan legalizar la tenencia.<br />

Las formas como los grupos poblacionales menos favorecidos han accedido a la<br />

tierra en este departamento se ha dado de la siguiente manera:<br />

Invasión de fincas, indebidamente explotadas o no, para incentivar la<br />

intervención <strong>del</strong> Incora y solucionar el problema de tierras.<br />

Desecación de ciénagas, de forma natural o inducida por terratenientes, y<br />

posterior invasión por parte de campesinos 7 .<br />

Otorgamiento y legalización de predios por parte <strong>del</strong> Incora, la mayoría de<br />

las veces sin posterior apoyo jurídico y económico.<br />

Ocupación (colonización) de la zona de Paramillo, hoy parque nacional<br />

natural, con muchos colonos llegados años antes de la creación <strong>del</strong> parque.<br />

5 <strong>Defensoría</strong> <strong>del</strong> <strong>Pueblo</strong>. <strong>Resolución</strong> <strong>Defensorial</strong> no. 038 de 2004.<br />

6 <strong>Defensoría</strong> <strong>del</strong> <strong>Pueblo</strong>. <strong>Resolución</strong> <strong>Defensorial</strong> no. 038 de 2004.<br />

7 El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt –IVH relacionó las funciones que<br />

cumplen los humedales, particularmente las siguientes: (1) atenuar las perturbaciones que tienen origen en<br />

lugares periféricos de la zona protegida y ser sitio para el desarrollo de actividades compatibles con la<br />

conservación y protección de la vida silvestre; (2) retener el óxido de carbono, de importancia especial dentro<br />

<strong>del</strong> marco de la Convención Internacional de Cambio Climático, lo cual podría representar para el país una<br />

fuente de ingresos internacionales como compensación de otros países por el servicio prestado por estos<br />

ambientes como sumideros de carbono, y (3) proveer hábitat a especies endémicas, que constituyen un<br />

patrimonio de los colombianos y <strong>del</strong> mundo y son responsabilidad de la nación en cuanto a su conservación a<br />

largo plazo.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!