14.05.2013 Views

Protocolos y Procedimientos de Enfermeria - Diputación Provincial ...

Protocolos y Procedimientos de Enfermeria - Diputación Provincial ...

Protocolos y Procedimientos de Enfermeria - Diputación Provincial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Curar úlcera y evitar la aparición <strong>de</strong> nuevas.<br />

o ESTADIO I: eritema que no pali<strong>de</strong>ce tras presión. Piel intacta (en resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> piel<br />

oscura observar e<strong>de</strong>ma, induración, <strong>de</strong>coloración y calor local).<br />

Lavar la zona afectada con agua templada y jabón neutro o <strong>de</strong> glicerina. Secar sin<br />

frotar.<br />

Hidratar y realizar masajes o fricciones suaves en la zona circundante para<br />

favorecer la circulación: aplicar cremas o aceites hidratantes, nunca sobre la<br />

lesión para no dañar la piel ya irritada.<br />

En zonas <strong>de</strong> lesión aplicar ácidos grasos hiperoxigenados.<br />

Eliminar la presión y todo roce en la zona afectada evitando cualquier postura<br />

que sobrecargue la presión sobre ella.<br />

Para proteger la piel se pue<strong>de</strong>n utilizar películas <strong>de</strong> poliuretano, apósitos <strong>de</strong><br />

espumas <strong>de</strong> polímero, hidrogeles o hidrocoloi<strong>de</strong>s.<br />

Extremar la vigilancia <strong>de</strong> la zona afectada y otras áreas <strong>de</strong> riesgo.<br />

Aumentar la frecuencia <strong>de</strong> los cambios posturales y extremar los cuidados<br />

generales <strong>de</strong> la piel.<br />

Ante una mala evolución <strong>de</strong> la lesión o alteración <strong>de</strong> la piel; avisar al<br />

enfermero/a. Si se confirma cambio <strong>de</strong> estadio <strong>de</strong>jar reflejado en hoja <strong>de</strong><br />

enfermería e iniciar registro <strong>de</strong> UPP (registro semanal a realizar el día<br />

protocolizado).<br />

o ESTADIO II: perdida parcial <strong>de</strong>l grosor <strong>de</strong> la piel que afecta a epi<strong>de</strong>rmis, <strong>de</strong>rmis o<br />

ambas. Úlcera superficial con aspecto <strong>de</strong> abrasión, ampolla o cráter superficial.<br />

Lavar la zona afectada con suero salino, sin ocasionar traumatismo en el lecho<br />

<strong>de</strong> la herida. Cuando se utilicen apósitos <strong>de</strong> hidrogeles, hidrocoloi<strong>de</strong>s o<br />

alginatos se <strong>de</strong>be lavar la herida en cada cambio <strong>de</strong> apósito.<br />

No utilizar en la herida iodopovidona, hipoclorito <strong>de</strong> sodio, peróxido <strong>de</strong><br />

hidrógeno y ácido acético, <strong>de</strong>bido a su toxicidad para con los granulocitos,<br />

monocitos, fibroblastos y tejido <strong>de</strong> granulación.<br />

Sobre la zona afectada se pue<strong>de</strong> colocar apósitos <strong>de</strong> espumas <strong>de</strong> polímero,<br />

hidrogeles o hidrocoloi<strong>de</strong>s.<br />

Si hay escaso exudado en la lesión se pue<strong>de</strong> colocar espumas <strong>de</strong> polímero en<br />

forma <strong>de</strong> apósitos o esponja, o hidrogeles en forma <strong>de</strong> apósitos.<br />

Si se utilizan curaciones tradicionales y las gasas se pegan, es importante no<br />

arrancarlas y mojarlas 10 minutos con suero salino para que <strong>de</strong>speguen.<br />

También pue<strong>de</strong> cubrirse la zona lesionada con gasa furacinada para evitar que<br />

estas se peguen.<br />

Extremar la vigilancia para <strong>de</strong>tectar signos <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong>sfavorable.<br />

Aumentar la frecuencia <strong>de</strong> los cambios posturales y extremar los cuidados<br />

generales <strong>de</strong> la piel.<br />

Eliminar la presión y los roces sobre la zona afectada.<br />

Valoración nutricional por parte <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> nutrición <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Control <strong>de</strong> ingesta.<br />

Cumplimentar registro semanal <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> úlceras.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!