14.05.2013 Views

Protocolos y Procedimientos de Enfermeria - Diputación Provincial ...

Protocolos y Procedimientos de Enfermeria - Diputación Provincial ...

Protocolos y Procedimientos de Enfermeria - Diputación Provincial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROTOCOLO DE NUTRICION ENTERAL<br />

En la actualidad son bien conocidos los efectos nocivos que la <strong>de</strong>snutrición<br />

produce la evolución <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y especialmente en el curso<br />

clínico <strong>de</strong> enfermos críticos. La prevención o corrección <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>ficiencias<br />

nutricionales disminuye el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar complicaciones, lo que conlleva un<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la morbilidad.<br />

Es necesario <strong>de</strong>stacar la importancia que tiene el estado nutricional <strong>de</strong>l resi<strong>de</strong>nte<br />

en estado crítico, para favorecer la cicatrización <strong>de</strong> heridas y úlceras por presión. La<br />

aplicación <strong>de</strong> un soporte nutricional es un procedimiento terapéutico más, con sus<br />

indicaciones, contraindicaciones, técnicas especiales, que <strong>de</strong>be ser aplicado <strong>de</strong> forma<br />

precoz y a un gran número <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes.<br />

PERSONAL QUE LO REALIZA<br />

• D.U.E.: Colocación y rotación <strong>de</strong> la sonda.<br />

• Auxiliar <strong>de</strong> enfermería: Nutrición e higiene.<br />

OBJETIVOS<br />

Evitar la broncoaspiración por regurgitación <strong>de</strong> dieta.<br />

Evitar formación <strong>de</strong> úlceras <strong>de</strong> <strong>de</strong>cúbito en nariz y mucosa gástrica.<br />

Mantener las sondas permeables y en buen estado.<br />

Evitar la aparición <strong>de</strong> infecciones.<br />

Asegurar el a<strong>de</strong>cuado ritmo <strong>de</strong> infusión <strong>de</strong> la dieta y dar fiabilidad al<br />

balance hídrico <strong>de</strong>l resi<strong>de</strong>nte.<br />

Evitar y controlar complicaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong><br />

nutrición enteral.<br />

CONSIDERACIONES<br />

Se cambiará la posición <strong>de</strong> la sonda diariamente, con el fin <strong>de</strong> evitar<br />

lesiones. Con un movimiento rotatorio, se hará que la sonda gire, retirándola<br />

o introduciéndola un centímetro.<br />

Con el mismo fin, se cambiará diariamente el esparadrapo, variando<br />

igualmente la zona <strong>de</strong> fijación. Se limpiarán los orificios nasales, en el caso<br />

<strong>de</strong> sonda nasogastrica y luego se les aplicará un lubricante hidrosoluble.<br />

Fijar la parte exterior <strong>de</strong> la PEG a la pared abdominal con esparadrapo<br />

hipoalergenico. Para evitar acodamientos se <strong>de</strong>be reducir la presión en la<br />

zona <strong>de</strong> incisión y evitar posibles acci<strong>de</strong>ntes.<br />

Comprobar que no exista irritación, inflamación o secreción alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

estoma.<br />

Lavar el estoma con agua y jabón y <strong>de</strong>spués secar. Durante los primeros<br />

quince días, aplicar una solución antiséptica y colocar una gasa estéril.<br />

Limpiar el estoma realizando un movimiento circular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sonda hacia<br />

fuera sin ejercer presión.<br />

Se llevará a cabo la higiene <strong>de</strong> la boca diariamente, manteniendo los labios<br />

hidratados.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!