17.05.2013 Views

CAPÍTULO 5. Termodinámica - Biblioteca

CAPÍTULO 5. Termodinámica - Biblioteca

CAPÍTULO 5. Termodinámica - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Calor y <strong>Termodinámica</strong> Hugo Medina Guzmán<br />

Coeficiente de dilatación del latón: 17x10 -6 ºC -1<br />

(Considerar el péndulo como simple).<br />

Respuesta. 7 m. 12 s.<br />

17. Un herrero ha de colocar una llanta circular de<br />

hierro de 1 m de diámetro a una rueda de madera de<br />

igual diámetro. Con objeto de poder ajustarla,<br />

calienta la llanta hasta conseguir que su radio supere<br />

en 2 mm al de la rueda. Sabiendo que la temperatura<br />

ambiente es de 20 ºC y su coeficiente de dilatación<br />

lineal 12,2x10 -6 ºC -1 .<br />

Calcular:<br />

a) Temperatura en grados centígrados a que debe<br />

calentarse la llanta para cumplir las condiciones<br />

expuestas.<br />

b) Expresar esta temperatura en grados Fahrenheit y<br />

en grados absolutos.<br />

Respuesta. a) 347 ºC; b) 656,6 ºF, 620 K.<br />

18. Una vasija de cinc (coeficiente de dilatación<br />

lineal: 29x10 -6 ºC -1 ), está llena de mercurio a 100 ºC;<br />

teniendo entonces una capacidad de 10 litros. Se<br />

enfría hasta 0 ºC. Calcular la masa de mercurio a 0 ºC<br />

que hay que añadir para que la vasija quede<br />

completamente llena<br />

(Coeficiente de dilatación cúbico del mercurio:<br />

182x10 -6 ºC -1 ). Densidad del mercurio a 0 ºC 13,6<br />

g/cm 3 .<br />

Respuesta. 1,258 g.<br />

19. La pared de concreto de un frigorífico mide 3,0<br />

m de alto, 5,0 m de ancho, y 20 cm de espesor. La<br />

temperatura se mantiene en –10º C y la temperatura<br />

exterior es 20º C. La pared interior está cubierta por<br />

una capa de lana para reducir el flujo de calor a través<br />

de la pared por 90 %. Las conductividades térmicas<br />

del concreto y de la lana son 0,8 y 0,04 W/m.K,<br />

respectivamente.<br />

a) ¿Cuál es la diferencia de temperaturas de la capa<br />

de lana?<br />

b) ¿Cuál es el espesor de capa de lana requerido?<br />

20. Dos placas paralelas grandes están separadas por<br />

0,5 m. Un círculo de 1,5 m de radio se delinea sobre<br />

la placa de la izquierda. Un segundo círculo, del<br />

mismo radio y opuesta a la primera, se delinea sobre<br />

la placa de la derecha. La temperatura de la placa de<br />

la izquierda es 700 K y la emisividad es 1,00. La<br />

temperatura de la placa de la derecha es 600 K y la<br />

emisividad es 0,80.<br />

a) ¿El calor neto radiado entre los dos círculos es?<br />

b) La temperatura de la placa izquierda se mantiene<br />

en 700 k. La temperatura de la placa derecha se<br />

cambia, tal que ahora el flujo de calor neto radiado es<br />

cero, en el espacio entre los círculos. ¿Cuál es la<br />

temperatura de la placa de la derecha?<br />

21. Una esfera de 0,30 m de radio, tiene una<br />

emisividad de 0,48 y su temperatura es de 600 K. La<br />

esfera se rodea de una cáscara esférica concéntrica<br />

cuya superficie interior tiene un radio de 0,90 m y<br />

una emisividad de 1,00. La temperatura de la cáscara<br />

65<br />

es 400 K. ¿El calor neto radiado, incluyendo la<br />

dirección, en el espacio entre las esferas y la cáscara<br />

es?<br />

22. Un proyectil de plomo choca contra un obstáculo.<br />

¿Cuál es la velocidad en el momento del choque sí su<br />

temperatura inicial era de 65 ºC y se funde la tercera<br />

parte? Se supone el obstáculo inamovible e<br />

inalterable. Calor específico del plomo 0,031 cal/g<br />

ºC.<br />

Temperatura de fusión: 327,4 ºC; calor de fusión:<br />

5,74 cal/g.<br />

Respuesta. 289,93 m/s.<br />

23 Se lanza una esfera de plomo cuya temperatura<br />

inicial es de 36 ºC, verticalmente y hacia abajo con<br />

una velocidad v0; 100 metros más abajo encuentra un<br />

plano absolutamente resistente de conductividad<br />

calorífica nula. Calcular el valor de v 0 necesario para<br />

que la esfera se funda totalmente en el choque. Calor<br />

específico del plomo c = 0,031 cal/g ºC.<br />

Temperatura de fusión del plomo t = 327,4 ºC.<br />

Calor de fusión del plomo = 5,74 cal/g;<br />

1 cal = 4,186 J; g = 9,8 m/s 2 .<br />

Respuesta. 348,7 m/s.<br />

24. Una masa de plomo igual a 10 g llega<br />

horizontalmente, con una velocidad de 250 m/s sobre<br />

una esfera de plomo de 450 g, en la cual se incrusta.<br />

a) Estando, al principio, la esfera de plomo<br />

inmovilizada, calcular el calentamiento que resultará<br />

del choque.<br />

b) Pudiéndose separar la esfera de plomo de la<br />

vertical como un péndulo, se comprueba en una<br />

segunda experiencia que se eleva 2 metros después<br />

del choque. Calcular el calentamiento resultante. CPb=<br />

0,03 cal/g.<br />

Respuesta. a) 5,4 ºC; b) 5,2 ºC.<br />

2<strong>5.</strong> En un calorímetro sin pérdidas cuyo equivalente<br />

en agua es de 101 g y cuya temperatura inicial es de<br />

20 ºC, se añaden 250 cm 3 de agua a 40 ºC, 100 g de<br />

hierro a 98 ºC (calor específico = 0,109 cal/g ºC) y 80<br />

g de hielo fundente. Calcular la temperatura de<br />

equilibrio.<br />

Respuesta. 15,1 ºC.<br />

26. Dentro de un calorímetro que contiene 1.000 g de<br />

agua a 20 ºC se introducen 500 g de hielo a -16 ºC. El<br />

vaso calorimétrico es de cobre y tiene una masa de<br />

278 g.<br />

Calcular la temperatura final del sistema, suponiendo<br />

que no haya pérdidas.<br />

Calor específico del hielo: 0,55 cal/g ºC<br />

Calor específico del cobre: 0,093 cal/g ºC<br />

Calor de fusión del hielo: 80 cal/g<br />

Calor de vaporización del agua: 539 cal/g<br />

Respuesta. 0 ºC no se funde todo el hielo; 201 g.<br />

27. En un calorímetro de latón sin pérdidas, de 240<br />

g, que contiene 750 cm 3 de agua a 20,6 ºC se echa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!