17.05.2013 Views

aprendiendo a vivir con hemodialisis - Red Salud UC - Pontificia ...

aprendiendo a vivir con hemodialisis - Red Salud UC - Pontificia ...

aprendiendo a vivir con hemodialisis - Red Salud UC - Pontificia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. COMO ENFRENTAR UNA ENFERMEDAD CRONICA<br />

COMO ENFRENTAR UNA ENFERMEDAD CRONICA<br />

El paciente <strong>con</strong> insuficiencia renal crónica en diálisis suele sufrir cambios psicológicos,<br />

sociales, en su estilo de vida y también en su vida espiritual, que no sólo le afectan a él, sino a<br />

toda su familia.<br />

Algunas personas aceptan el hecho de tener una enfermedad renal y que necesitarán<br />

tratamiento para el resto de sus vidas. Otros en cambio, pueden tener problemas para ajustarse<br />

a los desafíos que la enfermedad implica. Durante el curso de la enfermedad, habitualmente<br />

afloran sentimientos de culpa, negación, rabia, depresión, frustración que son difícilmente<br />

comprendidos y aceptados por el paciente y sus familiares.<br />

Es muy importante saber que es posible desarrollar nuevas capacidades y habilidades<br />

que permitan lograr una mejor calidad de vida. Así como también es posible obtener ayuda para<br />

asumir la enfermedad y su tratamiento.<br />

El proceso de sanar<br />

La sanación es el logro de la armonía y el bienestar, no sólo de los aspectos físicos, sino<br />

también de todo lo relacionado <strong>con</strong> los aspectos afectivo-emocional y espiritual del ser humano.<br />

¿Quién o quienes participan en el proceso de sanar?<br />

Los principales participantes en el proceso de sanar son:<br />

a) El paciente<br />

b) La Relación del paciente <strong>con</strong> Dios<br />

c) La Familia<br />

d) El Equipo de <strong>Salud</strong><br />

e) La Sociedad<br />

Es posible lograr una sanación que no sólo se preocupe del cuerpo enfermo, sino que<br />

también integre los aspectos afectivo-emocionales, familiares, sociales y espirituales propios de<br />

nuestra <strong>con</strong>dición de seres humanos. Sólo en la medida que el paciente participe activamente<br />

en su tratamiento, <strong>con</strong> responsabilidad y dedicación, que cultive su vida espiritual y<br />

especialmente su relación <strong>con</strong> Dios. La familia se haga presente <strong>con</strong> apoyo, comprensión y<br />

amor. El equipo de salud realice su trabajo <strong>con</strong> dedicación y <strong>con</strong>sideración de los aspectos<br />

técnicos y humanos. La sociedad sea solidaria y exigente en velar por los derechos de los<br />

enfermos y la satisfacción de sus demandas, se logrará una verdadera sanación.<br />

¿Cómo afecta la enfermedad al grupo familiar?<br />

Los miembros de la familia pueden sentir que el presente y las expectativas que tienen<br />

de la vida se desploman, especialmente si no tenían información previa y el diagnóstico no se<br />

sospechaba. Ellos pueden sentir frustración, rabia y desamparo porque no pueden hacer nada<br />

para recuperar la salud de su familiar. En ocasiones se hace presente el miedo al sufrimiento<br />

que pueda provocar la enfermedad y la muerte eventual de quién la está padeciendo. Otras<br />

veces se siente culpa por no haber dado mayor importancia a la enfermedad y haber<br />

despreocupado la atención en las etapas de diagnostico y/o inicio del tratamiento.<br />

Puede ocurrir un período de <strong>con</strong>fusión y de tensión en la medida en que cada miembro<br />

de la familia intenta enfrentar las demandas y exigencias propias de la enfermedad, las<br />

expectativas de la respuesta al tratamiento y la alteración de la vida familiar.<br />

La familia y amigos cercanos son de vital importancia en el apoyo afectivo-emocional a la<br />

persona que está padeciendo la enfermedad. Mantenerse atento y alerta a las necesidades de<br />

15 de 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!