18.05.2013 Views

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las cuatro carreras con mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> ingreso fueron:<br />

Administración 8.1 por ciento, Derecho 7.6 por ciento y Contador<br />

Público 7.5 por ciento, sumando un total <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 23 por ciento<br />

(Taborga 2000:150). En la UNAM, en el ciclo escolar 2003-2004, la<br />

mayor <strong>de</strong>manda y primer ingreso a licenciatura fueron: Médico<br />

Cirujano 9,950 y sólo ingresaron 960; Derecho 9,217 y sólo se<br />

inscribieron 1,518; Administración 8,042 y sólo ingresaron 980;<br />

Contaduría 6,620 y sólo ingresaron 1,367. Es <strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong>manda fue<br />

<strong>de</strong> 20.65 por ciento y sólo se pudo inscribir a estas carreras 15.27<br />

por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> inscripción (DGAE/UNAM 2004).<br />

Este fenómeno tiene marcada relación con la oferta educativa <strong>de</strong> las<br />

Instituciones <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong>l DF. En el 2000, <strong>de</strong> 188<br />

planteles en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, 66.9 por ciento ofrecieron la carrera<br />

<strong>de</strong> Licenciado en Administración; 40.3 por ciento ofrecieron la carrera<br />

<strong>de</strong> Contador Público y 38.3 por ciento ofrecieron la carrera <strong>de</strong><br />

Derecho. Este mismo fenómeno se repite en 2004: <strong>de</strong> 243<br />

instituciones registradas por ANUIES, SEP y UNAM: 98 ofrecen la<br />

carrera <strong>de</strong> Licenciado en Administración (40.3 por ciento); 83<br />

ofrecen la carrera <strong>de</strong> Contador Público (34.1 por ciento) y 80 la<br />

carrera <strong>de</strong> Licenciado en Derecho (32.9 por ciento) (Escamilla 2004);<br />

es <strong>de</strong>cir, esta ten<strong>de</strong>ncia continúa hasta la fecha (ver Cuadros 3 y 4).<br />

Con los datos anteriores po<strong>de</strong>mos atrevernos a afirmar que la<br />

<strong>de</strong>manda es igual a la oferta <strong>de</strong> educación superior en el Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral. Y mientras siga existiendo el fenómeno <strong>de</strong> “multiplicación sin<br />

innovación”, creación <strong>de</strong> instituciones repitiendo las carreras <strong>de</strong> corte<br />

tradicional, van a seguir teniendo efectos trascen<strong>de</strong>ntes en las<br />

expectativas <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> las familias y en el valor público<br />

concedido a la certificación <strong>de</strong> nivel superior; esto en el mejor <strong>de</strong> los<br />

casos. La realidad es más cruda, pues la mayoría <strong>de</strong> estos jóvenes no<br />

están siendo absorbidos por el mercado ocupacional.<br />

Aquí vale la pena retomar las palabras <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> la Ciencia y director <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Matemáticas <strong>de</strong> la<br />

UNAM, José Antonio <strong>de</strong> la Peña, reproducidas en La Crónica <strong>de</strong> Hoy,<br />

al hacer un balance sobre la política educativa <strong>de</strong>l actual gobierno en<br />

materia <strong>de</strong> educación, ciencia y tecnología: la falta <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo nacional provoca que en México se creen instituciones<br />

educativas que sólo reproducen dos o tres programas tradicionales, y<br />

en consecuencia aumenta el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados en ciertas<br />

áreas, mientras que en carreras que realmente necesita México no<br />

hay mucha oferta... (Robles 2003).<br />

Al respecto, po<strong>de</strong>mos agregar que en marzo <strong>de</strong> 2004, la contracción<br />

<strong>de</strong> la economía nacional provocó que el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados,<br />

principalmente jóvenes, llegará a 163 mil 800, cifra 0.6 puntos<br />

porcentuales mayor a la registrada en el mismo periodo <strong>de</strong>l año<br />

anterior 3[3] (La Jornada 2004). En el trienio anterior, sólo dos <strong>de</strong> cada<br />

10 jóvenes con educación media superior, profesional y posgrado se<br />

colocaron en la economía formal, mientras el salario profesionista se<br />

mantuvo en rangos <strong>de</strong> entre 3 mil y 10 mil pesos, obligando a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!