18.05.2013 Views

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que son jóvenes quienes, por lo general, no tienen aspiraciones, son<br />

conformistas, pesimistas, se preocupan más por una calificación que<br />

por el aprendizaje en si, no se esfuerzan por dar lo mejor <strong>de</strong> sí, no<br />

tienen intereses vocacionales, llegan a presentar problemas <strong>de</strong> bajo<br />

aprovechamiento, ausentismo y reprobación; por lo cual se podría<br />

afirmar que la motivación <strong>de</strong> logro es una característica que pue<strong>de</strong><br />

facilitar la labor <strong>de</strong>l orientador.<br />

Motivación <strong>de</strong> logro en los alumnos es un estado dinámico (pue<strong>de</strong><br />

variar continuamente en cada persona) que incita <strong>de</strong>liberadamente a<br />

elegir una actividad, comprometerse con ella y a perseverar hasta el<br />

fin. Sus orígenes (cognoscitivo/afectivo) según Alonso (1997) son los<br />

siguientes:<br />

• Las percepciones <strong>de</strong>l alumno sobre él mismo (autopercepción). A<br />

veces para hacer una actividad no cuentan tanto las capacida<strong>de</strong>s que<br />

se tengan como las que se creen tener.<br />

• Las percepciones <strong>de</strong>l alumno sobre el entorno. Cada alumno es él y<br />

sus circunstancias, como orientadores <strong>de</strong>bemos incidir sobre ellas<br />

para observar los cambios.<br />

La motivación <strong>de</strong> logro al ser un tipo <strong>de</strong> motivación intrínseca tiene<br />

que ver con los factores que provienen <strong>de</strong>l propio alumno; y se<br />

diferencia <strong>de</strong> la motivación externa (extrínseca) porque ésta última se<br />

refiere a los planteamientos que el profesorado propone para<br />

interesar al alumnado: tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, su alternancia,<br />

organización <strong>de</strong>l contexto, la calificación, etcétera.<br />

Existen varios elementos <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la motivación en los<br />

alumnos; éstos son:<br />

• Percepción <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la actividad. ¿Por qué hacerla? Lo cual es su<br />

juicio sobre su utilidad para sus objetivos. Un alumno sin objetivos<br />

(escolares, sociales) no pue<strong>de</strong> tener motivación; el reto para el<br />

orientador es que sus alumnos tengan objetivos en sus activida<strong>de</strong>s.<br />

• Percepción <strong>de</strong> su competencia para llevarla a cabo. ¿Puedo? Esta<br />

percepción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las realizaciones anteriores, <strong>de</strong> la<br />

observación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, <strong>de</strong> su persuasión y sus reacciones<br />

emotivas. Los profesores y orientadores al respecto <strong>de</strong>ben ser<br />

persuasivos, y dar soporte a<strong>de</strong>cuado a los estudiantes.<br />

• Percepción <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> control que tiene durante su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

¿Podré llegar al final? A veces los alumnos atribuyen el fracaso a<br />

causas que no han podido controlar: falta <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s, haber puesto<br />

poco esfuerzo, cansancio, complejidad real <strong>de</strong> la tarea, suerte,<br />

incompetencia <strong>de</strong> los profesores, los compañeros entre otros; sin<br />

embargo, los alumnos motivados hacia el logro atribuyen la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> sus éxitos a su <strong>de</strong>sempeño, por lo tanto el<br />

orientador <strong>de</strong>be ser motivador y reconocer los logros en sus alumnos.<br />

Alonso, T. (1997) menciona algunos indicadores <strong>de</strong> la motivación en<br />

los alumnos: la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> comenzar una actividad, la perseverancia<br />

en su cumplimiento (tenacidad), el compromiso cognitivo en cumplirla<br />

(atención, concentración), la utilización <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> aprendizaje<br />

(reflexión, organización <strong>de</strong> la información, elaboración para integrar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!