18.05.2013 Views

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

investigación, <strong>de</strong> los conceptos y <strong>de</strong> la dinámica particular <strong>de</strong> trabajo,<br />

pero siempre tomando en cuenta la diversidad <strong>de</strong> contextos y<br />

situaciones <strong>de</strong> sus centros <strong>de</strong> trabajo.<br />

En este sentido, Arévalo (2001) menciona que el orientador requiere<br />

el dominio en tres esferas <strong>de</strong> formación:<br />

a) Conocimiento <strong>de</strong> la disciplina que imparte.<br />

b) Cultura psicopedagógica e i<strong>de</strong>ntificación con lo que hace, y<br />

c) Realizar investigación en su campo <strong>de</strong> acción<br />

Agrega a<strong>de</strong>más que es necesario que el orientador <strong>de</strong>sarrolle una<br />

conciencia crítica como posibilidad <strong>de</strong> gestar una actitud pedagógica,<br />

cuyo impacto se perciba en la transformación <strong>de</strong> la manera <strong>de</strong> ejercer<br />

la <strong>Orientación</strong> <strong>Educativa</strong>, para crear condiciones favorables a los<br />

procesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Para terminar, consi<strong>de</strong>ro que la propuesta para mejorar la práctica <strong>de</strong>l<br />

orientador educativo y en consecuencia la motivación <strong>de</strong> logro en los<br />

alumnos se concreta en la formación <strong>de</strong>l orientador y la investigación<br />

en el campo <strong>de</strong> la <strong>Orientación</strong> <strong>Educativa</strong> para la generación <strong>de</strong> nuevos<br />

conocimientos que posibiliten la comprensión <strong>de</strong> la práctica<br />

orientadora, para ir conformando un cuerpo teórico y práctico en el<br />

que se puedan basar los futuros orientadores y que les permita a su<br />

vez relacionar la teoría con sus experiencias, para la intervención<br />

oportuna en la solución <strong>de</strong> problemas concretos <strong>de</strong> los alumnos; el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> interacción entre orientadores (foros,<br />

coloquios, congresos, reuniones), para reflexionar sobre sus prácticas<br />

y problematizar los aspectos <strong>de</strong> la base y no solo los aspectos<br />

técnicos o llanos, como formatos, tests, etcétera.<br />

A su vez, el orientador <strong>de</strong>be abandonar esa actitud autoritaria y <strong>de</strong><br />

vigilancia hacia el alumno; por el contrario, <strong>de</strong>berá asumirse como<br />

uno más <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong>berá ser capaz <strong>de</strong> instalarse en el espacio <strong>de</strong>l<br />

alumno para po<strong>de</strong>r realmente orientarlo y finalmente sensibilizarse y<br />

adquirir conciencia <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> sus principales retos es motivar a<br />

sus alumnos para que se <strong>de</strong>scubran, para que sean libres,<br />

responsables, confiados, positivos y constructivos en su vida; sin<br />

embargo, lo anterior sólo será posible si el orientador mismo está<br />

motivado e i<strong>de</strong>ntificado en su labor orientadora.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Alonso T. (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. Editorial<br />

E<strong>de</strong>bé. Barcelona.<br />

Arévalo, F. (2001). «El orientador, eje articulador <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong>l proceso<br />

educativo». <strong>Revista</strong> Magisterio, 2ª Época, Nº 2. México. Noviembre-<br />

Diciembre 2001.<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México (1995). Documento Rector <strong>de</strong> <strong>Orientación</strong><br />

<strong>Educativa</strong> para el bachillerato propedéutico estatal (DOROE). Toluca.<br />

Oueslati, H. «La Psicología <strong>de</strong> la motivación y su relación con la enseñanza y<br />

el aprendizaje <strong>de</strong>l español». <strong>Revista</strong> Electrónica <strong>de</strong> Motivación y Emoción —<br />

REME. Vol. 3. Nº 5-6. Abril <strong>de</strong> 2000. En reme.uji.es/remesp.html.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!