18.05.2013 Views

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

Revista Mexicana de Orientación Educativa - Sitio Web del Sistema ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocimientos) y estrategias <strong>de</strong> autorregulación (metacognitivas, <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> los recursos, <strong>de</strong> motivación).<br />

Asimismo, el autor enfatiza algunas estrategias <strong>de</strong> intervención para<br />

la motivación <strong>de</strong>l alumno por parte <strong>de</strong>l profesorado (incluyendo al<br />

orientador): tener competencia profesional, es <strong>de</strong>cir, una buena<br />

formación, estar motivado y tener interés para enseñar, tener<br />

percepciones ajustadas <strong>de</strong> los alumnos, no asignarles estereotipos<br />

inamovibles, utilizar a<strong>de</strong>cuados sistemas <strong>de</strong> sanciones y<br />

recompensas, mejorar la labor docente en general como son las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza, <strong>de</strong> aprendizaje y <strong>de</strong> evaluación y ,por<br />

último, aumentar la motivación <strong>de</strong> los alumnos incidiendo sobre su<br />

autopercepción y su autoestima.<br />

Respecto a los orientadores, Díaz (cit. en Meneses 2002) afirma que<br />

han realizado diariamente su práctica sin cuestionarla, sin saber que<br />

es lo que <strong>de</strong>ben o no hacer, por qué hacerlo, cuándo y bajo qué<br />

condiciones llevarlo a cabo. Lo que se preten<strong>de</strong> con estas líneas es<br />

que el orientador reflexione sobre sus prácticas <strong>de</strong> tal forma que se<br />

puedan clarificar algunas <strong>de</strong> sus acciones y se llegue a la toma <strong>de</strong><br />

conciencia <strong>de</strong> las repercusiones que su práctica orientadora pue<strong>de</strong><br />

tener en los estudiantes, en este sentido, en el aspecto <strong>de</strong> la<br />

motivación.<br />

Ante este panorama, es evi<strong>de</strong>nte que <strong>de</strong>sempeñar una práctica tan<br />

complicada como la <strong>Orientación</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sentido común, atravesada<br />

por buenas intenciones o reproduciendo lo que al sistema político le<br />

conviene, no es suficiente; toca al orientador salir al rescate <strong>de</strong> su<br />

propia labor, darle sustento y llevar a cabo acciones que trasciendan<br />

para mejorar su <strong>de</strong>sempeño profesional en todos los sentidos,<br />

teniendo presente su papel motivador.<br />

Entonces, ¿qué hacer? Existen dos posibilida<strong>de</strong>s: primera, que el<br />

orientador se resguar<strong>de</strong> bajo el esquema <strong>de</strong> la simulación e<br />

indiferencia, esperando que alguien le dé «recetas <strong>de</strong> cocina» para<br />

aplicarlas con sus alumnos, o esperar a que otros construyan las<br />

herramientas que necesita para llevar a cabo su labor, en tanto se<br />

adapta al cumplimiento <strong>de</strong> todas las funciones y mo<strong>de</strong>los que le<br />

impongan; o segunda, que haga un análisis <strong>de</strong> su propia práctica<br />

docente y se cuestione a sí mismo si cuenta con los elementos que lo<br />

lleven a modificar su práctica, esto es, contar con la teoría, método,<br />

estrategias y técnicas que le permitan intervenir a<strong>de</strong>cuadamente en<br />

su entorno laboral.<br />

En este sentido, Arévalo (2001) señala que: «el orientador <strong>de</strong>be optar<br />

por el camino fácil o el <strong>de</strong> retomar el proceso <strong>de</strong> formación, mediante<br />

el cual pueda ir adquiriendo lo que le hace falta para transformar su<br />

visión <strong>de</strong> las cosas y con ello su práctica orientadora».<br />

Para concluir, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que todo apunta hacia la formación <strong>de</strong>l<br />

orientador; sin embargo, no se pue<strong>de</strong> obligar a nadie o reorientar su<br />

proceso <strong>de</strong> formación, puesto que este es voluntario e interno, lo cual<br />

lleva a reconocer que sólo aquel que —<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber revisado<br />

conscientemente su práctica orientadora— <strong>de</strong>scubra y acepte sus<br />

carencias teórico-metodológicas, asumirá el compromiso consigo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!