19.05.2013 Views

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los asesinatos selectivos continuaron y<br />

<strong>la</strong> intifada se agravó. La invasión israelí de<br />

Gaza contro<strong>la</strong>da por Hamas, <strong>la</strong> llegada al<br />

poder del nuevo primer ministro B<strong>en</strong>iamin<br />

Netanyahu, líder derechista del Likud (que<br />

había sucedido al c<strong>en</strong>trista Ehud Olmert por<br />

incapacidad física de Sharon) y el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> Autoridad Nacional Palestina<br />

con los líderes de Hamas fueron los asuntos<br />

más delicados de <strong>la</strong> política palestina durante<br />

el bi<strong>en</strong>io 2008-2009. La misión militar<br />

del ejército israelí provocó <strong>la</strong> muerte de más<br />

de 1.300 palestinos, además de miles de heridos<br />

y cuantiosas pérdidas económicas. El<br />

Consejo de Derechos Humanos de <strong>la</strong> ONU<br />

acusó a ambos de crím<strong>en</strong>es de guerra. Un<br />

p<strong>la</strong>n de paz israelí fue rechazado de p<strong>la</strong>no<br />

por los líderes palestinos por su rigidez.<br />

El clima de indignación subió al paroxismo<br />

cuando el ejército israelí asaltó <strong>en</strong> aguas<br />

mediterráneas una embarcación con destino<br />

a Gaza y <strong>en</strong> cuya acción dieron muerte a<br />

diez civiles turcos (2010).<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s negociaciones de paz<br />

no se interrumpieron <strong>en</strong> Washington con<br />

<strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia del presid<strong>en</strong>te Barack Obama.<br />

Pero el problema de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos de<br />

colonos judíos <strong>en</strong> Cisjordania continuaba<br />

<strong>en</strong> pie, así como <strong>la</strong> construcción de un nuevo<br />

muro de protección <strong>en</strong>tre los territorios<br />

palestinos. Israel levantó parcialm<strong>en</strong>te el<br />

bloqueo de Gaza, permitió <strong>la</strong> salida de productos<br />

agríco<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada de mercancías<br />

de primera necesidad.<br />

La petición de que el Estado palestino sea<br />

reconocido por <strong>la</strong> ONU se produce después<br />

de <strong>la</strong> intransig<strong>en</strong>cia negociadora de Israel y<br />

de su imparable política de colonización con<br />

nuevos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

La decisión de <strong>la</strong> Autoridad Palestina de<br />

recurrir a <strong>la</strong> ONU es <strong>la</strong> culminación del proyecto<br />

inicial del primer ministro de Abbas,<br />

Sa<strong>la</strong>m Faiad, de construir <strong>la</strong> infraestructura<br />

de un Estado, iniciativa llevada a término<br />

con éxito, ante <strong>la</strong> constatación de que una<br />

negociación con el Gobierno de Netanyahu<br />

se ha mostrado inviable y <strong>la</strong> decepción con<br />

<strong>la</strong> Administración Obama que no ha sabido<br />

imponer a aquél una prolongación de <strong>la</strong><br />

moratoria para realizar nuevos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

de colonos.<br />

Por otra parte, Occid<strong>en</strong>te: Rusia, <strong>la</strong> Unión<br />

Europea, Estados Unidos y <strong>la</strong> ONU no han<br />

sabido cons<strong>en</strong>suar una dec<strong>la</strong>ración para<br />

que <strong>la</strong>s negociaciones llegaran a un feliz<br />

término. Obama, que <strong>en</strong> el inicio de su<br />

presid<strong>en</strong>cia int<strong>en</strong>tó acercar posiciones con<br />

su discurso de El Cairo y sobre todo, con el<br />

del 19 de mayo de 2011, llevó a un nuevo<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to con Netanyahu, aunque no<br />

podía adivinarse, cómo sería posible los pasos<br />

que propugnaba para <strong>la</strong> negociación y<br />

mi<strong>en</strong>tras los radicales palestinos continuaban<br />

<strong>en</strong> su empecinami<strong>en</strong>to de no reconocer<br />

el Estado judío y mucho m<strong>en</strong>os sus conquistas<br />

de 1967.<br />

El 23 de septiembre, el presid<strong>en</strong>te palestino<br />

Mahmud Abbas <strong>en</strong>tregó al secretario<br />

g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> ONU Ban Ki-moon, el docum<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> el que solicitaba el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de Palestina como Estado de pl<strong>en</strong>o derecho<br />

y seguidam<strong>en</strong>te pronunció un discurso<br />

<strong>en</strong> su def<strong>en</strong>sa ante <strong>la</strong> Asamblea G<strong>en</strong>eral.<br />

Los Estados Unidos anunciaron su veto <strong>en</strong> el<br />

Consejo de Seguridad, mi<strong>en</strong>tras que el discurso<br />

de respuesta de Netanyahu fue un durísimo<br />

ataque a <strong>la</strong>s pret<strong>en</strong>siones palestinas.<br />

El Cuarteto (Estados Unidos, <strong>la</strong> UE, Rusia<br />

y <strong>la</strong> ONU) emitieron un comunicado, tras<br />

<strong>la</strong>s dos interv<strong>en</strong>ciones, realizando una l<strong>la</strong>mada<br />

a <strong>la</strong>s dos partes <strong>en</strong> litigio para reiniciar<br />

<strong>la</strong>s negociaciones directas sin tardanza,<br />

ni condiciones y estipu<strong>la</strong>ndo un cal<strong>en</strong>dario<br />

que por su premura es del todo inviable. El<br />

problema es que no existe a p<strong>en</strong>as marg<strong>en</strong><br />

para reempr<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s negociaciones, aunque<br />

Netanyahu se haya ofrecido a iniciar<strong>la</strong>s<br />

y el rechazo a <strong>la</strong> propuesta de Estados Unidos<br />

para reabrir el diálogo y así ahorrarse<br />

el veto <strong>en</strong> el Consejo de Seguridad. El movimi<strong>en</strong>to<br />

Hamas que gobierna <strong>en</strong> Gaza rechaza<br />

el discurso de Abbas por insufici<strong>en</strong>te; no<br />

sirve para crear un Estado sin ocupación, sin<br />

el muro de separación y sin as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos.<br />

Este discurso, afirma, no ayuda al derecho<br />

del retorno de los refugiados. Hamas se ha<br />

opuesto desde el principio a <strong>la</strong> iniciativa de<br />

Abbas de ir a <strong>la</strong> ONU y a <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia misma<br />

del Estado judío.<br />

A Netanyahu le gustaría, por el contrario,<br />

mant<strong>en</strong>er sus tropas <strong>en</strong> Cisjordania así<br />

como los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos, contro<strong>la</strong>r el espacio<br />

aéreo palestino, t<strong>en</strong>er como vecino, un<br />

Estado desmilitarizado y no dividir jamás Jerusalén.<br />

Mi<strong>en</strong>tras existan estas dos posiciones<br />

radicales <strong>en</strong>contradas y los moderados<br />

no logr<strong>en</strong> imponerse, mal podrá llegarse a<br />

un acuerdo.<br />

15<br />

Naciones Unidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!