19.05.2013 Views

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prever que, si se dan ciertas condiciones,<br />

<strong>la</strong> subvaluación del tipo de cambio de una<br />

moneda pueda ser considerada como una<br />

subv<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong> exportación, contra <strong>la</strong> que<br />

Estados Unidos podrían imponer “derechos<br />

antisubv<strong>en</strong>ciones” (countervailing duties)<br />

a <strong>la</strong> luz del Acuerdo sobre Subv<strong>en</strong>ciones y<br />

Medidas Comp<strong>en</strong>satorias de <strong>la</strong> Organización<br />

Mundial del Comercio 5 .<br />

China, con unas reservas de divisas de más<br />

de 3,2 billones de dó<strong>la</strong>res, es <strong>la</strong> mayor acreedora<br />

de deuda soberana del mundo<br />

En cuanto a <strong>la</strong> función del FMI como prestamista<br />

de “última instancia”, ésta adquirió<br />

una notable importancia a partir de <strong>la</strong> década<br />

1980, cuando estalló <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “crisis<br />

de <strong>la</strong> deuda externa” de países <strong>en</strong> desarrollo<br />

(particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de Latinoamérica). En<br />

los años 90 también dio préstamos a países<br />

afectados por “crisis financieras”. Tras <strong>la</strong><br />

crisis de 2008, se ha ampliado su capacidad<br />

para conceder préstamos y se calcu<strong>la</strong> que,<br />

actualm<strong>en</strong>te, ha concedido préstamos por<br />

valor de 254.000 millones de dó<strong>la</strong>res, si<strong>en</strong>do<br />

sus principales prestatarios Grecia, Rumanía,<br />

Ucrania y Pakistán.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, los préstamos concedidos<br />

por el FMI deb<strong>en</strong> ser amortizados <strong>en</strong><br />

p<strong>la</strong>zos re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te breves y se “condicionan”<br />

al cumplimi<strong>en</strong>to por el Estado de<br />

ciertas políticas internas de ajuste estructural<br />

(reducción del gasto público, privatizaciones,<br />

facilitar <strong>la</strong> llegada de inversores<br />

extranjeros…) Aunque los préstamos del<br />

FMI son cuantiosos si los comparamos con<br />

los reducidos presupuestos de muchas organizaciones<br />

internacionales, como el de<br />

<strong>la</strong> propia ONU, cumple subrayar que los<br />

recursos del FMI son muy limitados si se los<br />

compara con los de <strong>la</strong>s grandes pot<strong>en</strong>cias<br />

y dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong>s contribuciones que estas<br />

últimas le asign<strong>en</strong>. Así, el importe de los<br />

préstamos concedidos por el FMI es re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te<br />

pequeño si se lo compara con <strong>la</strong>s<br />

sucesivas inyecciones de dó<strong>la</strong>res decididas<br />

desde <strong>la</strong> Reserva Federal de Estados Unidos<br />

para tratar de reactivar su economía, con<br />

<strong>la</strong>s magnitudes que se contemp<strong>la</strong>n para el<br />

Fondo Europeo de Estabilidad Financiera<br />

(conocido como “Fondo del euro”) y con<br />

<strong>la</strong>s reservas de divisas que acumu<strong>la</strong> <strong>la</strong> República<br />

Popu<strong>la</strong>r China, que superan los<br />

3,2 billones de dó<strong>la</strong>res y con <strong>la</strong>s que se ha<br />

convertido <strong>en</strong> el mayor acreedor de deuda<br />

soberana del mundo.<br />

En suma, el FMI puede contribuir, con su<br />

<strong>la</strong>bor de supervisión y sus préstamos, a <strong>en</strong>cauzar<br />

<strong>la</strong> salida de <strong>la</strong> crisis, pero sus compet<strong>en</strong>cias<br />

y recursos son limitados y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,<br />

<strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia, de <strong>la</strong>s contribuciones de<br />

sus estados miembros. En los últimos años<br />

se ha ampliado un tanto su capacidad de actuación<br />

y se ha increm<strong>en</strong>tado el peso de <strong>la</strong>s<br />

economías emerg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones,<br />

tradicionalm<strong>en</strong>te muy dominada<br />

por <strong>la</strong>s economías avanzadas. Sin embargo,<br />

sigue sin acometerse una reforma <strong>en</strong> profundidad<br />

del FMI, que precise y fortalezca<br />

sus bases jurídicas, amplíe sus poderes y sus<br />

disponibilidades financieras, convirtiéndolo<br />

<strong>en</strong> una auténtica autoridad monetaria internacional,<br />

que pueda tratar de coordinar<br />

mejor los contrapuestos intereses de los estados<br />

ante el complejo e incierto contexto<br />

económico actual y evitar el recurso a soluciones<br />

puram<strong>en</strong>te uni<strong>la</strong>terales.<br />

1) Como se apunta <strong>en</strong> <strong>la</strong> sintética descripción de <strong>la</strong>s “causas<br />

primordiales de <strong>la</strong> crisis actual” cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>la</strong> “Dec<strong>la</strong>ración<br />

de <strong>la</strong> cumbre sobre los mercados financieros y <strong>la</strong><br />

economía mundial”, cuyo texto está disponible <strong>en</strong>:<br />

www.eu2008.fr/PFUE/.../es/.../dec<strong>la</strong>ration_du_sommet_<br />

sur_les_marches_financiers_et_l_economie_mondiale<br />

2) Según el artículo IV, sección 2, del Conv<strong>en</strong>io constitutivo<br />

del FMI, titu<strong>la</strong>do “Regím<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>erales de cambios”: a)<br />

“Todo país miembro notificará al Fondo […] el régim<strong>en</strong><br />

de cambios que se proponga adoptar […] y notificará al<br />

Fondo sin demora <strong>la</strong>s modificaciones que <strong>en</strong> él realice”; b)<br />

Con arreglo a un sistema monetario internacional como<br />

el vig<strong>en</strong>te […] los regím<strong>en</strong>es de cambios podrán consistir<br />

<strong>en</strong>: […] “otro régim<strong>en</strong> de cambios a elección del país<br />

miembro”.<br />

3) IMF: Bi<strong>la</strong>teral Surveil<strong>la</strong>nce over Members’ Policies; Executive<br />

Board Decision – June, 15, 2007. Véase <strong>en</strong><strong>la</strong>ce: www.<br />

imf.org/external/np/sec/pn/2007/pn0769.htm#decision<br />

4) El Conv<strong>en</strong>io constitutivo del FMI prevé <strong>en</strong> su artículo<br />

XXVI, sección 2, posibles medidas que puede adoptar <strong>la</strong><br />

Organización contra un país miembro de deje de cumplir<br />

cualquiera de sus obligaciones establecidas <strong>en</strong> el Conv<strong>en</strong>io<br />

constitutivo (inhabilitación para recibir fondos, susp<strong>en</strong>sión<br />

del derecho de voto y expulsión), pero se trata de<br />

una cuestión políticam<strong>en</strong>te muy s<strong>en</strong>sible y a decidir por<br />

una amplísima mayoría (de un 85 % de los votos para una<br />

ev<strong>en</strong>tual expulsión).<br />

5) Véase el <strong>en</strong><strong>la</strong>ce con <strong>la</strong> indicada propuesta de ley, l<strong>la</strong>mada<br />

“Curr<strong>en</strong>cy Reform for Fair Trade Act”: www.govtrack.<br />

us/congress/bill.xpd?bill=h112-639<br />

19<br />

Sede del FMI <strong>en</strong> Washington DC.<br />

Photo: Arban & Carosi<br />

Naciones Unidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!