19.05.2013 Views

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

singu<strong>la</strong>r índice, con un 86 por ci<strong>en</strong>to de los<br />

<strong>en</strong>cuestados que se dec<strong>la</strong>ra favorable a <strong>la</strong><br />

Organización. Los diez primeros puestos<br />

del “ránking positivo” son países del África<br />

subsahariana.<br />

En el <strong>la</strong>do opuesto, <strong>la</strong>s regiones más críticas<br />

con <strong>la</strong> ONU son Ori<strong>en</strong>te Medio y el<br />

norte de África, con Qatar y los Territorios<br />

Palestinos liderando los índices de rechazo<br />

más alto, con el 61 y el 60 por ci<strong>en</strong>to respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Otros países críticos que destacan<br />

sobremanera son Estados Unidos, Israel,<br />

Iraq y Turquía, que bordean el 50 por ci<strong>en</strong>to<br />

de rechazo.<br />

…¿o una a<strong>la</strong>rmante indifer<strong>en</strong>cia?<br />

Sin embargo, desde <strong>la</strong> <strong>ANUE</strong> el dato que<br />

nos parece más relevante, y desafortunadam<strong>en</strong>te<br />

también a<strong>la</strong>rmante, es el de los <strong>en</strong>cuestados<br />

que rechazan opinar o dic<strong>en</strong> no<br />

t<strong>en</strong>er opinión, que alcanza el 34 por ci<strong>en</strong>to.<br />

Y es que, al desglosar esta cifra global, es<br />

notoria <strong>la</strong> abundancia de países <strong>en</strong> los que<br />

<strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia o el desconocimi<strong>en</strong>to del liderazgo<br />

de <strong>la</strong> ONU son <strong>la</strong> norma.<br />

Como región, destaca especialm<strong>en</strong>te<br />

América Latina y el Caribe, con “récords”<br />

como el 90 por ci<strong>en</strong>to de Trinidad y Tobago,<br />

el 83 por ci<strong>en</strong>to de Paraguay, los 66 y 65 por<br />

ci<strong>en</strong>to de Uruguay y México. Haití es <strong>la</strong> única,<br />

y evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te muy significativa, excepción<br />

<strong>en</strong> un contin<strong>en</strong>te donde domina el<br />

“no se sabe/no contesta” como respuesta.<br />

Pero no es una cuestión exclusiva de América<br />

Latina. Otro indiscutible “peso pesado”<br />

internacional, India, el porc<strong>en</strong>taje llega al<br />

61 por ci<strong>en</strong>to. Y <strong>en</strong> siete países miembros<br />

de <strong>la</strong> Unión Europea –<strong>en</strong>tre ellos Italia y<br />

Portugal– se supera ampliam<strong>en</strong>te el 50 por<br />

ci<strong>en</strong>to. En total, 34 de los 126 países <strong>en</strong>cuestados<br />

se supera este porc<strong>en</strong>taje.<br />

El caso español<br />

España no se aleja demasiado de estos porc<strong>en</strong>tajes,<br />

si<strong>en</strong>do un caso paradigmático d<strong>en</strong>tro<br />

de <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta. A pesar de que un 43 por<br />

ci<strong>en</strong>to de los <strong>en</strong>cuestados considera positiva<br />

<strong>la</strong> <strong>la</strong>bor de <strong>la</strong> ONU, y que ap<strong>en</strong>as un 17 por<br />

ci<strong>en</strong>to se muestra crítico con ésta, no puede<br />

sos<strong>la</strong>yarse que al mismo tiempo un 40 por<br />

ci<strong>en</strong>to de personas no contesta o dice no t<strong>en</strong>er<br />

opinión al respecto. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

que España es uno de los países que más ha<br />

aum<strong>en</strong>tado su contribución y pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Organización <strong>en</strong> los últimos años, estos datos<br />

nos parec<strong>en</strong> preocupantes.<br />

Naciones Unidas, ¿apoyada o invisible?<br />

Analizando los resultados a primera vista,<br />

<strong>la</strong>s Naciones Unidas son una institución<br />

mayoritariam<strong>en</strong>te apoyada a nivel mundial.<br />

Pero si nos det<strong>en</strong>emos a reflexionar un segundo,<br />

el resultado que arroja este estudio<br />

es grave. Y es que una Organización de alcance<br />

universal, con 66 años de historia, no<br />

puede ser desconocida por una de cada tres<br />

personas <strong>en</strong>cuestadas. Por lo que el problema<br />

debe radicar <strong>en</strong> <strong>la</strong> falta de visibilidad de<br />

su tarea <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad.<br />

Esta situación de “invisibilidad” se hace<br />

pat<strong>en</strong>te al ver que <strong>en</strong> estados que <strong>en</strong> los últimos<br />

años se han erigido como importantes<br />

baluartes y contribuy<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas –casos de España o Turquía,<br />

liderando <strong>la</strong> Alianza de Civilizaciones; Qatar,<br />

que sin ir más lejos preside este recién<br />

iniciado período de sesiones de <strong>la</strong> Asamblea<br />

G<strong>en</strong>eral, o India, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a campaña para<br />

conseguir un lugar <strong>en</strong> el Consejo de Seguridad–,<br />

predomina <strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia o <strong>la</strong> crítica<br />

a <strong>la</strong> Organización, por lo que es pertin<strong>en</strong>te<br />

preguntarse si los gobiernos trabajan <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

ONU a espaldas de su opinión pública.<br />

El otro argum<strong>en</strong>to que corrobora esta<br />

idea de <strong>la</strong> insufici<strong>en</strong>te o deficitaria publicidad<br />

de <strong>la</strong>s Naciones Unidas lo <strong>en</strong>contramos<br />

al ver cuáles son los países que más <strong>la</strong> apoyan.<br />

Son los africanos, esc<strong>en</strong>arios de muchas<br />

misiones de paz, y <strong>en</strong> los que se realiza una<br />

<strong>en</strong>comiable <strong>la</strong>bor <strong>en</strong> diversos terr<strong>en</strong>os (infancia,<br />

salud, desarrollo, educación, etcétera)<br />

desde hace tiempo, donde el apoyo y<br />

el conocimi<strong>en</strong>to sobre <strong>la</strong> Organización son<br />

casi unánimes. En cambio, y al contrario de<br />

lo que podría p<strong>en</strong>sarse inicialm<strong>en</strong>te, una<br />

muy significativa parte del l<strong>la</strong>mado “primer<br />

mundo”, más <strong>la</strong> práctica totalidad de América<br />

Latina, África subsahariana y Ori<strong>en</strong>te<br />

Medio, desconoce o ti<strong>en</strong>e poco <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong><br />

tarea de <strong>la</strong>s Naciones Unidas.<br />

Por eso se hace indisp<strong>en</strong>sable, para legitimar<br />

su papel ante <strong>la</strong> convulsa situación<br />

que vivimos actualm<strong>en</strong>te, trabajar decididam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> difusión de <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor y los principios<br />

de <strong>la</strong>s Naciones Unidas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> opinión<br />

pública. Una tarea que <strong>la</strong> <strong>ANUE</strong> lleva realizando<br />

desde hace 49 años.<br />

27<br />

Naciones Unidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!