19.05.2013 Views

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Editorial <strong>42</strong><br />

Incertidumbres y liderazgos<br />

El agudo rebrote de <strong>la</strong> crisis financiera y económica<br />

mundial de este verano, que ha afectado especialm<strong>en</strong>te<br />

a algunos países europeos y de manera<br />

particu<strong>la</strong>r a España, ha agudizado <strong>la</strong> inquietud de<br />

amplios sectores de <strong>la</strong> sociedad españo<strong>la</strong> –con unas<br />

tasas de paro absolutam<strong>en</strong>te insost<strong>en</strong>ibles– ante <strong>la</strong>s<br />

incertidumbres que nos depara el futuro y <strong>la</strong> necesidad<br />

de una adecuada y efectiva gestión de este<br />

futuro colectivo. Esto se ha traducido <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>tos<br />

como el 15-M y <strong>en</strong> una creci<strong>en</strong>te desafección respecto<br />

de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se política, de los sindicatos y de otras<br />

instituciones, de manera especial de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades financieras.<br />

Una auténtica marea de descont<strong>en</strong>to, de<br />

difícil articu<strong>la</strong>ción, se exti<strong>en</strong>de por amplias zonas de<br />

nuestro país, reflejando <strong>la</strong>s insatisfacciones pres<strong>en</strong>tes<br />

y <strong>la</strong>s preocupaciones por <strong>la</strong> salida a esta situación.<br />

Una situación crítica que ha conducido al Gobierno<br />

socialista a un callejón de difícil salida –más aún <strong>en</strong><br />

vísperas electorales– y a importantes t<strong>en</strong>siones sociales<br />

ante <strong>la</strong> adopción de medidas de recortes y ajustes<br />

presupuestarios, que afectan a algunos de los pi<strong>la</strong>res<br />

del Estado de bi<strong>en</strong>estar y que han adoptado tanto el<br />

Gobierno c<strong>en</strong>tral como los gobiernos autonómicos.<br />

La situación <strong>en</strong> Europa resulta, asimismo, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

delicada y está comportando un cierto<br />

peligro no sólo para <strong>la</strong> estabilidad del euro sino, incluso,<br />

para todo el proyecto político de <strong>la</strong> Unión Europea.<br />

La l<strong>en</strong>titud de reflejos, los vaiv<strong>en</strong>es y <strong>la</strong> falta<br />

de decisiones y compromisos firmes para el rescate<br />

de Grecia y otros países, y para asegurar <strong>la</strong> estabilidad<br />

financiera <strong>en</strong> Europa han ido pudri<strong>en</strong>do <strong>la</strong> situación<br />

hasta unos límites difícilm<strong>en</strong>te soportables.<br />

El mom<strong>en</strong>to actual ha evid<strong>en</strong>ciado <strong>la</strong>s debilidades<br />

políticas y <strong>la</strong>s limitaciones de miras de muchos dirig<strong>en</strong>tes<br />

europeos que o están aus<strong>en</strong>tes o sólo están<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de resultados políticos y electorales<br />

a corto p<strong>la</strong>zo. Una actuación que cabría calificar de<br />

irresponsable y que podría dar al traste con el proceso<br />

de integración europea que lleva más de 50 años<br />

de l<strong>en</strong>ta y, a veces, contradictoria evolución y respecto<br />

al cual los pueblos europeos se han s<strong>en</strong>tido,<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, bastante aj<strong>en</strong>os, cuando, <strong>en</strong> realidad, es<br />

más lo que nos une que lo que nos separa.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> evolución de los acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> el norte de África ha puesto de manifiesto, de un<br />

<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> insatisfacción de <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>eraciones<br />

árabes y su capacidad para provocar cambios de gran<br />

alcance, pero, de otro <strong>la</strong>do, salvo <strong>en</strong> Túnez, donde<br />

ya se han celebrado elecciones democráticas, suscita<br />

gran inquietud <strong>la</strong> evolución que están experim<strong>en</strong>tando<br />

algunas de estas situaciones. No sólo de Libia,<br />

donde el Consejo Nacional de Transición, después del<br />

asesinato de Gaddafi y <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión de su control sobre<br />

todo el país, sigue tan dividido como ha estado<br />

desde el primer mom<strong>en</strong>to y sin un rumbo c<strong>la</strong>ro; o<br />

de Egipto, donde los militares gestionan de manera<br />

muy l<strong>en</strong>ta el proceso de transición; o de Siria, donde<br />

<strong>la</strong> comunidad internacional ha sido –de nuevo– incapaz<br />

de det<strong>en</strong>er <strong>la</strong> represión del régim<strong>en</strong> de Al Assad<br />

y ejercer <strong>la</strong> responsabilidad de proteger a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

civil; o de <strong>la</strong> evolución de otros países del área,<br />

como Somalia, Yem<strong>en</strong> o Bahrein. Por no hab<strong>la</strong>r del<br />

cronificado conflicto de Ori<strong>en</strong>te Medio y sus difíciles<br />

perspectivas de futuro. En todas estas situaciones,<br />

salvo <strong>la</strong> de Libia, con <strong>la</strong>s controvertidas resoluciones<br />

del Consejo de Seguridad y <strong>la</strong> consigui<strong>en</strong>te –e interesada–<br />

actuación de <strong>la</strong> OTAN, <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

han bril<strong>la</strong>do más por su aus<strong>en</strong>cia que por su pres<strong>en</strong>cia.<br />

No se trata sólo de adoptar resoluciones para <strong>la</strong><br />

protección de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción civil de conformidad con<br />

el Capítulo VII de <strong>la</strong> Carta; se trata también, a nuestro<br />

juicio, de acompañar de manera decidida los procesos<br />

de transición hacia <strong>la</strong> democracia desde el punto<br />

de vista político e institucional, pero también <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

con el desarrollo económico y social y, por tanto,<br />

con <strong>la</strong> adecuada cooperación económica y financiera<br />

y no pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do obt<strong>en</strong>er b<strong>en</strong>eficios y v<strong>en</strong>tajas.<br />

En estos distintos p<strong>la</strong>nos, <strong>en</strong> nuestro país, <strong>en</strong> Europa<br />

o <strong>en</strong> el p<strong>la</strong>no de <strong>la</strong>s Naciones Unidas, <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación<br />

g<strong>en</strong>eral que percibimos es de preocupación<br />

e incertidumbre, y, también, de una cierta falta de<br />

liderazgo. Los dirig<strong>en</strong>tes políticos de muchos países<br />

no acaban de estar a <strong>la</strong> altura de <strong>la</strong>s críticas circunstancias<br />

actuales y no consigu<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar sufici<strong>en</strong>te<br />

credibilidad y confianza, con proyectos de futuro<br />

creíbles y compartibles.<br />

En un ambi<strong>en</strong>te internacional tan complejo<br />

como el actual, de auténtica <strong>en</strong>crucijada para el<br />

futuro, debería reforzarse, a nuestro <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, el<br />

papel y <strong>la</strong> visibilidad de <strong>la</strong>s Naciones Unidas y su<br />

papel inspirador <strong>en</strong> el marco de los tres pi<strong>la</strong>res sobre<br />

los que se fundam<strong>en</strong>ta: <strong>la</strong> paz, el desarrollo y<br />

los derechos humanos. Ent<strong>en</strong>demos que el mundo<br />

sigue necesitando a <strong>la</strong>s Naciones Unidas, pero creemos<br />

que han de ser unas Naciones Unidas ahítas de<br />

liderazgo y determinación. Para eso es necesario<br />

una c<strong>la</strong>ra voluntad política por parte de los Estados<br />

miembros y un c<strong>la</strong>ro ejercicio de liderazgo por parte<br />

de su secretario g<strong>en</strong>eral, Ban Ki-moon, que ya ha<br />

sido elegido para un segundo mandato hasta 2016.<br />

Esperamos que Ban Ki-moon asuma estas responsabilidades<br />

con <strong>la</strong> máxima altura de miras.<br />

Editorial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!