19.05.2013 Views

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desertificación. El 20 de septiembre se dedicó<br />

a una reunión de alto nivel sobre <strong>la</strong> aplicación<br />

de <strong>la</strong> Conv<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> ONU contra <strong>la</strong> Desertificación.<br />

Los países afectados por sequías<br />

graves, especialm<strong>en</strong>te África, fueron el c<strong>en</strong>tro<br />

del debate de <strong>la</strong> reunión. Ban Ki-moon recordó<br />

que los más de 13 millones de personas<br />

<strong>en</strong> Yibuti, Etiopía, K<strong>en</strong>ya y Somalia requier<strong>en</strong><br />

ayuda humanitaria urg<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, seña<strong>la</strong>ndo<br />

que, con frecu<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> comunidad internacional<br />

reacciona demasiado tarde.<br />

Enfermedades no transmisibles. La Asamblea<br />

G<strong>en</strong>eral adoptó por cons<strong>en</strong>so una dec<strong>la</strong>ración<br />

política para <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción y control de <strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong>fermedades no transmisibles -que cuestan <strong>la</strong><br />

vida de 36 millones de personas cada año- <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

que los estados se compromet<strong>en</strong> a redob<strong>la</strong>r esfuerzos<br />

para mejorar los servicios médicos y el<br />

acceso a medicam<strong>en</strong>tos. También seña<strong>la</strong> estrategias<br />

multisectoriales para combatir hábitos<br />

como el tabaquismo, <strong>la</strong> dieta malsana, <strong>la</strong> inactividad<br />

física y el consumo abusivo de alcohol.<br />

Seguridad nuclear y racismo. El 21 de septiembre<br />

se inauguró el segm<strong>en</strong>to de alto nivel<br />

del 66º período de sesiones. En su m<strong>en</strong>saje inicial,<br />

Ban Ki-moon invocó <strong>la</strong> primera frase de<br />

<strong>la</strong> Carta de <strong>la</strong>s Naciones Unidas “Nosotros los<br />

pueblos”, para recordar que es a esos pueblos<br />

a qui<strong>en</strong>es sirve <strong>la</strong> Organización. Ban <strong>en</strong>umeró<br />

los principales retos a afrontar: el desarrollo<br />

sost<strong>en</strong>ible, “Salvar a nuestro p<strong>la</strong>neta, sacar a<br />

<strong>la</strong> g<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> pobreza, avanzar el crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico, son parte de <strong>la</strong> misma lucha”,<br />

dijo Ban; <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción de conflictos; <strong>la</strong> construcción<br />

de un mundo más seguro; el apoyo<br />

a <strong>la</strong>s naciones <strong>en</strong> transición; y el trabajo con y<br />

para mujeres y jóv<strong>en</strong>es.<br />

Un día después, el 22, <strong>la</strong> seguridad nuclear y<br />

<strong>la</strong> falta de progresos <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de<br />

<strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de Durban sobre racismo c<strong>en</strong>traron<br />

el debate, mi<strong>en</strong>tras se int<strong>en</strong>sificaban<br />

<strong>la</strong>s int<strong>en</strong>sas negociaciones parale<strong>la</strong>s sobre <strong>la</strong><br />

cuestión palestina.<br />

Ban Ki-moon destacó que muchas veces <strong>la</strong><br />

discriminación procede del poder político, “Debemos<br />

resistirnos a los políticos que juegan con<br />

los miedos de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te y que usan estereotipos<br />

para ganar <strong>la</strong>s elecciones”. Por su parte, <strong>la</strong> alta<br />

comisionada para los derechos humanos, Navi<br />

Pil<strong>la</strong>y, incluyó <strong>en</strong> <strong>la</strong> lista de víctimas a <strong>la</strong>s personas<br />

que sufr<strong>en</strong> VIH y a qui<strong>en</strong>es padec<strong>en</strong> múltiples<br />

formas de discriminación, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong>s mujeres. Desafortunadam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> reunión<br />

concluyó sin ningún avance específico.<br />

Tampoco hubo acuerdos significativos <strong>en</strong> el<br />

debate de seguridad nuclear, que se cerró con<br />

una confer<strong>en</strong>cia al día sigui<strong>en</strong>te, para promover<br />

<strong>la</strong> <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor del Tratado contra los <strong>en</strong>sayos<br />

nucleares. El Tratado, que cu<strong>en</strong>ta con 155<br />

ratificaciones, aún no cu<strong>en</strong>ta con <strong>la</strong>s firmas de<br />

Pakistán, India y Corea del Norte y <strong>la</strong>s ratificaciones<br />

de Estados Unidos, China, Egipto, Israel,<br />

Irán e Indonesia. Ban fue contund<strong>en</strong>te al respecto:<br />

“No necesitamos más recordatorios, sino<br />

voluntad política, acciones concretas” dec<strong>la</strong>ró.<br />

Palestina. El presid<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> Autoridad Palestina,<br />

Mahmoud Abbas, <strong>en</strong>tregó el día 23 a Ban<br />

Ki-moon <strong>la</strong> solicitud formal para que Palestina<br />

fuera admitida como Estado miembro de pl<strong>en</strong>o<br />

derecho de <strong>la</strong>s Naciones Unidas. Ban verificó<br />

que Palestina satisface los requisitos para integrarse<br />

a <strong>la</strong> Organización, elevando <strong>la</strong> solicitud<br />

al Consejo de Seguridad, órgano que debe dar<br />

el visto bu<strong>en</strong>o a <strong>la</strong>s candidaturas para su posterior<br />

votación por <strong>la</strong> Asamblea G<strong>en</strong>eral.<br />

Según el repres<strong>en</strong>tante perman<strong>en</strong>te de<br />

<strong>la</strong> Autoridad Palestina ante <strong>la</strong> ONU, Riyad<br />

Mansur, <strong>la</strong> solicitud contaría con el respaldo<br />

de más de dos tercios de los países miembros<br />

de <strong>la</strong> Organización, aunque algunos expresaron<br />

su apoyo so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te a su reconocimi<strong>en</strong>to<br />

como Estado observador, mi<strong>en</strong>tras que Estados<br />

Unidos anunció públicam<strong>en</strong>te su veto <strong>en</strong><br />

el Consejo de Seguridad.<br />

Después de que Abbas pres<strong>en</strong>tara <strong>la</strong> solicitud,<br />

el primer ministro de Israel B<strong>en</strong>jamín Netanyahu<br />

le propuso aprovechar que ambos se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> Nueva York para reunirse de<br />

inmediato y reanudar el proceso de paz. También<br />

el Cuarteto Diplomático (<strong>la</strong> ONU, <strong>la</strong> Unión<br />

Europea, Estados Unidos y Rusia) pidió reanudar<br />

<strong>la</strong>s negociaciones directas sin condiciones<br />

<strong>en</strong> un p<strong>la</strong>zo de un mes para establecer una<br />

ag<strong>en</strong>da que reactive el proceso de paz.<br />

El Consejo de Seguridad de <strong>la</strong> ONU remitió<br />

al Comité de Admisiones <strong>la</strong> solicitud palestina<br />

el 28 de septiembre para que <strong>la</strong> evalúe. Estamos<br />

a <strong>la</strong> espera de una decisión.<br />

A modo de conclusión. La falta de acuerdos<br />

sustantivos <strong>en</strong> diversas materias, <strong>la</strong> nu<strong>la</strong><br />

repercusión de los debates g<strong>en</strong>erales –a excepción<br />

de <strong>la</strong> primavera árabe–, y <strong>la</strong> indeterminación<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> resolución de <strong>la</strong> solicitud<br />

palestina dejan un ba<strong>la</strong>nce insatisfactorio del<br />

inicio de <strong>la</strong> 66ª Asamblea G<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> que todas <strong>la</strong>s miradas estaban c<strong>en</strong>tradas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas.<br />

5<br />

Naciones Unidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!