19.05.2013 Views

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

Descargar la revista n 42 en pdf - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿En qué quedan <strong>la</strong>s estipu<strong>la</strong>ciones del tan<br />

cacareado mandato de <strong>la</strong> ONU? La resolución<br />

1.973, aprobada por el Consejo de Seguridad<br />

el 17 de marzo de 2011, estableció<br />

una zona de exclusión aérea sobre Libia y<br />

autorizó “el empleo de todos los medios necesarios<br />

para proteger a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción”, pero<br />

excluyó expresam<strong>en</strong>te cualquier tipo de<br />

interv<strong>en</strong>ción terrestre para cambiar el régim<strong>en</strong>.<br />

La resolución se aprobó con diez votos<br />

a favor y cinco abst<strong>en</strong>ciones de Brasil, India,<br />

Alemania, Rusia y China, cuyos intereses <strong>en</strong><br />

el norte de África no se pued<strong>en</strong> comparar<br />

con los de Francia, Gran Bretaña e Italia y sus<br />

respectivas petroleras (Total, BP y ENI).<br />

La prédica anticolonial vuelve por sus fueros<br />

tras <strong>la</strong> operación de <strong>la</strong> OTAN <strong>en</strong> Libia, una interv<strong>en</strong>ción<br />

que deja un p<strong>en</strong>etrante olor a petróleo<br />

“El retorno de los poderes coloniales disfrazados<br />

de liberadores es mucho más peligroso<br />

de lo que cualquiera pueda imaginar”,<br />

escribió Ta<strong>la</strong>l Salman, director del periódico<br />

izquierdista As-Safir, editado <strong>en</strong> Beirut. La<br />

prédica anticolonial, que había cohesionado<br />

al nacionalismo árabe <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de Nasser,<br />

pero que estuvo aus<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s revueltas <strong>en</strong><br />

Túnez y Egipto, donde fueron eliminados<br />

dos amigos de Washington, vuelve por sus<br />

fueros tras <strong>la</strong> operación de <strong>la</strong> OTAN <strong>en</strong> Libia,<br />

de p<strong>en</strong>etrante olor a petróleo. La diatriba<br />

contra “el nuevo imperialismo”, leitmotiv<br />

del combate desesperado de Gadafi, fue el<br />

argum<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral del discurso del dictador<br />

sirio el 21 de agosto, tras otro viernes sangri<strong>en</strong>to,<br />

luego de que Obama exigiera su<br />

abandono del poder.<br />

En g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> medio del torbellino g<strong>en</strong>eralizado,<br />

<strong>la</strong>s monarquías conservadoras resistieron<br />

mejor que <strong>la</strong>s repúblicas pretorianas<br />

los embates de <strong>la</strong> presión popu<strong>la</strong>r, de manera<br />

que <strong>en</strong> Marruecos, Jordania y hasta Bahrein,<br />

<strong>la</strong> agitación y <strong>la</strong>s manifestaciones nunca fraguaron<br />

una real am<strong>en</strong>aza para <strong>la</strong>s dinastías.<br />

El apoyo firme de Estados Unidos está detrás<br />

de todos los monarcas, hasta el punto de que<br />

Arabia Saudí, primer productor mundial de<br />

petróleo, armada hasta los di<strong>en</strong>tes por el protector<br />

norteamericano, <strong>en</strong> vez de impulsar <strong>la</strong>s<br />

reformas democráticas, invadió militarm<strong>en</strong>te<br />

Bahrein para impedir <strong>la</strong> caída de su protegido,<br />

el jeque Hamad bin Isa al-Jalifa.<br />

El poder militar <strong>en</strong> Egipto<br />

El des<strong>en</strong><strong>la</strong>ce del alzami<strong>en</strong>to árabe es altam<strong>en</strong>te<br />

problemático. Nada parecido al jubiloso<br />

dominó democrático que se precipitó<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> Europa c<strong>en</strong>tral y ori<strong>en</strong>tal tras <strong>la</strong> caída<br />

del muro de Berlín (1989) y el hundimi<strong>en</strong>to<br />

de los regím<strong>en</strong>es comunistas, con <strong>la</strong> excepción<br />

del rumano. “La transición política que<br />

siguió a <strong>la</strong> revuelta <strong>en</strong> Egipto ha <strong>en</strong>sombrecido<br />

el optimismo inicial”, escribió un<br />

com<strong>en</strong>tarista de <strong>la</strong> prestigiosa <strong>revista</strong> estadounid<strong>en</strong>se<br />

Foreign Affairs <strong>en</strong> su número<br />

de septiembre de 2011. Y aseguró que <strong>la</strong><br />

Hermandad Musulmana, lejos de <strong>la</strong>s cámaras<br />

hasta <strong>la</strong> caída de Mubarak, se perfi<strong>la</strong>ba<br />

como <strong>la</strong> más probable v<strong>en</strong>cedora de <strong>la</strong>s<br />

elecciones, a <strong>la</strong>s que concurrirá con el nombre<br />

de Partido de <strong>la</strong> Libertad y <strong>la</strong> Justicia.<br />

Los más comprometidos con <strong>la</strong> revuelta<br />

organizaron <strong>la</strong> Coalición de <strong>la</strong> Juv<strong>en</strong>tud Re-<br />

33<br />

Rebeldes libios atacando a tropas<br />

del gobierno ante una p<strong>la</strong>nta de<br />

gas natural ardi<strong>en</strong>do, cerca de<br />

Ras Lanuf, 9 de marzo de 2011.<br />

John Moore/Getty Images<br />

Mundo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!