03.06.2013 Views

Proceso Legislativo - Cámara de Diputados

Proceso Legislativo - Cámara de Diputados

Proceso Legislativo - Cámara de Diputados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No he fallado, señores diputados y diputadas, a una sola sesión. He acudido a todas las sesiones <strong>de</strong>l<br />

Congreso e intento hacer el mejor esfuerzo en mis <strong>de</strong>bates y en mis argumentos. A algunos no les gusta, pero<br />

se van a aguantar, los que sean miembros <strong>de</strong> este parlamento se van a aguantar porque ése es mi <strong>de</strong>recho y<br />

la Constitución me ampara.<br />

El legislador tiene <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> expresar lo que quiera y nunca pue<strong>de</strong> ser reconvenido en sus opiniones, y éste<br />

es un <strong>de</strong>recho, diputado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las Constituciones <strong>de</strong> Cádiz. Luego en la <strong>de</strong> Apatzingán en 1824, y en cada<br />

una <strong>de</strong> las Constituciones mexicanas aparece el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l integrante <strong>de</strong> las asamblea legislativas, a<br />

expresar su opinión, a expresar su <strong>de</strong>sacuerdo, a expresar su razonamiento sobre los instrumentos jurídicos<br />

que tiene el Congreso que aprobar.<br />

Aparte <strong>de</strong> ser los chiveros más caros, también es el reloj más caro ése que grita tiempo. Ahí está el tiempo y<br />

estoy respondiendo a una pregunta. ¿Cuánto le cuesta a la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Diputados</strong> este señor que grita tiempo,<br />

tiempo? Este señor <strong>de</strong> Tamaulipas le cuesta a la <strong>Cámara</strong> 200 mil pesos por mes, ese reloj. ¿Cuántos relojes<br />

pudiéramos comprar todos los días, en lugar <strong>de</strong> tener esos gritos altisonantes y estas posiciones fascistas?<br />

Estoy respondiendo a una pregunta, señores diputados. No se incomo<strong>de</strong>n, serénense, tranquilícense; van a<br />

salirse con la suya en contra <strong>de</strong> la población, al menos déjennos argumentar. ¿Es mucho pedirles que nos<br />

permitan argumentar lo que nosotros pensamos? Me parece francamente muy intolerante esta posición.<br />

Termino, presi<strong>de</strong>nte, y acepto otras preguntas si quieren.<br />

El Presi<strong>de</strong>nte diputado Francisco Agustín Arroyo Vieyra: Continúe con su posición.<br />

El diputado Ricardo Monreal Ávila: Comentaba, ciudadano presi<strong>de</strong>nte, ciudadanos legisladores, que México<br />

pa<strong>de</strong>ce los monopolios. México tiene un problema grave <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> un proyecto neoliberal.<br />

En nuestro país tres bancos acaparan el 61.4 <strong>de</strong>l mercado, las audiencias televisivas tienen una<br />

concentración <strong>de</strong>l 68 por ciento, la telefonía fija 81.4 por ciento, la telefonía móvil <strong>de</strong>l 74 por ciento, el<br />

comercio al menu<strong>de</strong>o el 54 por ciento, la producción <strong>de</strong> cemento el 49 por ciento, la industria cervecera el 62<br />

por ciento, la <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> maíz industrializada el 93 por ciento, como consecuencia México no mejora en<br />

materia económica porque dichos monopolios crean un estancamiento en la productividad.<br />

El esfuerzo <strong>de</strong> nuestro ahorro y trabajo es mucho menor al <strong>de</strong> otros países. En América Latina, Asia y Estados<br />

Unidos esto tiene como consecuencia la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> salarios reales y el peso <strong>de</strong> la masa salarial con<br />

respecto al PIB.<br />

Por eso nosotros estamos razonando nuestro voto, creemos que no <strong>de</strong>bió haberse presentado una iniciativa y<br />

no estemos aprobando simplemente, inercialmente, una disposición que es la más importante <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong>,<br />

la Ley <strong>de</strong> Ingresos.<br />

No <strong>de</strong>be <strong>de</strong> olvidarse, que en términos <strong>de</strong>l artículo 25 constitucional correspon<strong>de</strong> al Estado la rectoría <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo nacional, para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía <strong>de</strong> la<br />

nación y su régimen <strong>de</strong>mocrático, y que mediante el fomento al crecimiento económico y <strong>de</strong>l empleo permita<br />

el pleno ejercicio <strong>de</strong> la libertad y la dignidad <strong>de</strong> los individuos.<br />

Mientras la marginación crece, los 12 años <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha cuadruplicaron el Presupuesto <strong>de</strong><br />

Egresos <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración. Hace 12 años era <strong>de</strong> un billón <strong>de</strong> pesos, ahora será <strong>de</strong> casi 4 billones <strong>de</strong> pesos.<br />

Vicente Fox gastó 11.4 billones <strong>de</strong> pesos durante sus seis años <strong>de</strong> administración, Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong>spilfarró casi<br />

20 billones <strong>de</strong> pesos, esto se logró con el aumento a la tasa <strong>de</strong> impuestos existentes, como el IVA en un 16<br />

por ciento, con la creación <strong>de</strong> otros como el IDE y el IETU y con los exce<strong>de</strong>ntes petroleros <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recha.<br />

Si la contingencia que significó la crisis financiera mundial <strong>de</strong>l 2009 sirvió <strong>de</strong> pretexto para el aumento <strong>de</strong> las<br />

tasas <strong>de</strong> los impuestos, como el IVA y el ISR, en las condiciones actuales en las que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la República y su gabinete se insiste en la estabilidad <strong>de</strong> índices macroeconómicos, en la recuperación <strong>de</strong> los<br />

índices <strong>de</strong> crecimiento y en la mejoría <strong>de</strong> las calificaciones como <strong>de</strong>stino óptimo para la inversión, lo lógico era<br />

disminuir las tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong> estos impuestos.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!