03.06.2013 Views

Proceso Legislativo - Cámara de Diputados

Proceso Legislativo - Cámara de Diputados

Proceso Legislativo - Cámara de Diputados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

porque no cobran el IVA en alimentos y medicinas, y eso es totalmente falso, es porque no se cobra en la Ley<br />

<strong>de</strong> Derechos lo correspondiente a este impuesto tóxico.<br />

Por otra parte, en el tema <strong>de</strong> minas, las minas son una fuente <strong>de</strong> ingresos muy importante para nuestro país,<br />

es el cuarto rubro <strong>de</strong> ingresos más importante. De 2005 a 2011 la producción <strong>de</strong> las minas fue <strong>de</strong> 768 mil<br />

millones <strong>de</strong> pesos, el valor <strong>de</strong> su producción, y los <strong>de</strong>rechos cobrados fueron 9.3 mil millones <strong>de</strong> pesos, con el<br />

1.2 por ciento <strong>de</strong> la tasa.<br />

Argentina tiene un impuesto <strong>de</strong> tres por ciento, Brasil <strong>de</strong> tres por ciento, Chile, <strong>de</strong> cinco por ciento, Perú <strong>de</strong><br />

tres por ciento, y México <strong>de</strong>l uno por ciento. A diferencia <strong>de</strong> otros países la exportación minera concesionada<br />

por el gobierno a particulares se encuentra bajo el régimen fiscal sumamente lapso, México no cobra regalías,<br />

se limita a cobrar el <strong>de</strong>recho por un monto francamente simbólico, incrementar el cobro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos a la<br />

industria minera, es muy importante, dado que este sector obtiene muchas ganancias por la explotación <strong>de</strong> un<br />

bien <strong>de</strong> dominio público, y se beneficia a partir <strong>de</strong> un acceso preferente y subsidiado, no paga agua, no paga<br />

electricidad, no paga regalías, y es el Estado el que va generando pasivos ambientales, sociales y el Estado<br />

tiene que resarcir, apenas si se recaudan tres mil millones <strong>de</strong> pesos, eso es lo que trae la Ley <strong>de</strong> Ingresos<br />

para 2013, recaudar tres mil millones <strong>de</strong> pesos con el uno por ciento <strong>de</strong> la producción minera.<br />

Yo creo que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> actualizar las cuotas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, conforme a los estándares internacionales, para<br />

que ingresen al Estado un monto <strong>de</strong> recursos equivalente al cuatro por ciento <strong>de</strong> la producción minera.<br />

Así si aumentamos a cuatro por ciento, se recaudarían siete mil millones <strong>de</strong> pesos, que es francamente muy<br />

poquito comparado con todo lo que gana el oligopolio <strong>de</strong> las mineras.<br />

Y hago tres propuestas rápidas. Al petróleo, a Pemex, se le cobra 71 por ciento <strong>de</strong> impuestos, siendo un bien,<br />

en fin <strong>de</strong>l subsuelo que a<strong>de</strong>más no es renovable, y las minas, que es lo mismo, están en el subsuelo y no es<br />

renovable, apenas se le cobra el uno por ciento. Debe <strong>de</strong> hacerse todas concesiones tienen que licitarse, no<br />

pue<strong>de</strong>n entregarse <strong>de</strong> a <strong>de</strong>dazo por amiguismo como está actualmente, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> pagar regalías sobre el<br />

valor <strong>de</strong> su producción, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una regalía básica asignar a quien <strong>de</strong> más por encima <strong>de</strong> esa regalía.<br />

Ojalá uste<strong>de</strong>s, senadoras y senadores, admitan que las mineras paguen más <strong>de</strong> lo poquito que pagan.<br />

Otro tema es, por último el tabaco. Varios senadores y senadoras hemos querido hacer consciente a la<br />

sociedad y, sobre todo, al Congreso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sincentivar el uso o consumo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados productos, es el<br />

caso <strong>de</strong>l tabaco que su consumo cauda daños irreversibles en la salud.<br />

El tabaquismo produce más <strong>de</strong> 60 mil muertes al año, “165 mil muertos por día”, la edad promedio es entre 11<br />

y 12 años y quienes en la adolescencia comienzan a fumar, no lo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar cuando son adultos, y la salud,<br />

<strong>de</strong> los gastos en salud por parte <strong>de</strong>l Estado, son altísimos en tratar <strong>de</strong> sanar a la gente enferma por<br />

tabaquismo.<br />

El consumo <strong>de</strong> tabaco <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser regulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias aristas, una <strong>de</strong> ellas, muy efectiva, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

todos los estudios, es poniendo un gravamen a estos productos. Las bajas tasas permiten un mayor consumo<br />

entre los jóvenes, un mayor impuesto impi<strong>de</strong> el acceso al consumo <strong>de</strong> este bien.<br />

Nosotros estamos proponiendo que los tabacos paguen no un 0.35 por cigarro como está actualmente en la<br />

Ley <strong>de</strong> Ingresos, sino 0.90 por cigarro, <strong>de</strong> tal manera que así se podrían recaudar siete mil millones <strong>de</strong> pesos<br />

adicionales.<br />

Quisiera <strong>de</strong>cir que como hay un acuerdo "cupular" <strong>de</strong> que no haya ningún cambio ni <strong>de</strong> una coma, para que<br />

ya no <strong>de</strong>vuelva esta Ley <strong>de</strong> Ingresos a la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Diputados</strong>, <strong>de</strong> todas maneras yo apelo a la<br />

responsabilidad para que aprueben estas reformas que están bien razonadas, que están fundamentadas, que<br />

por tiempo no se pue<strong>de</strong>n exponer todos los argumentos, pero es indispensable elevar la recaudación por<br />

estas vías, no por la vía <strong>de</strong> quitar el IVA a los alimentos y a las medicinas. Muchas gracias. (Aplausos).<br />

(Sigue 35ª parte)…todos los argumentos, pero es indispensable elevar la recaudación por estas vías, no por<br />

la vía <strong>de</strong> quitar el IVA a los alimentos y las medicinas.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!