05.06.2013 Views

descargar PDF (7,89 Mb.) - Diverdi

descargar PDF (7,89 Mb.) - Diverdi

descargar PDF (7,89 Mb.) - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 di v e r di ópera<br />

Sorpresas en Martina Franca<br />

Bongiovanni presenta, en DVD, el Aureliano in Palmira<br />

rossiniano del Festival 2011<br />

El Festival del Valle d’Itria, nacido en 1975 y que<br />

dirigieron Rodolfo Celletti y Sergio Segalini (el<br />

actual director es Alberto Triola), en sus aspiraciones<br />

de dar cuenta de títulos injustamente sumidos<br />

en el olvido, programó en el verano de 2011<br />

Aureliano in Palmira, partitura número doce de<br />

Rossini, la cuarta de contenido serio. Estrenada en<br />

diciembre de 1813, el mismo año que Tancredi y<br />

L’italiana in Algeri, sin alcanzar la genialidad que<br />

estas dos suponen cada una en su diverso carácter,<br />

Aureliano es una partitura bellísima incluidos sus<br />

fragmentos que luego reaparecerán en El barbero<br />

de Sevilla, ofreciendo a los solistas las esperadas<br />

oportunidades de lucimiento. Asignatura pendiente<br />

del Festival Rossini de Pesaro, las tres grabaciones<br />

discográficas a las que hay (o debería haber)<br />

acceso son tomas también en vivo de diferentes<br />

espacios operísticos. La de Martina Franca en captación<br />

videográfica nos trae enormes sorpresas.<br />

Antes que nada, elogiar la labor escénica de<br />

Timothy Nelson quien, amparado por la iluminación<br />

de Antonio Machitella, con escasos elementos<br />

a su cargo, sabe narrar impecablemente la<br />

historia siempre con el telón de fondo del Palacio<br />

Ducal; luego, llamar la atención de la soberbia lectura<br />

musical de Giacomo Sagripanti, pues al mando<br />

de una orquesta tan asociada al foso lírico como<br />

la Internazionale d’Italia encuentra lo que es más<br />

importante en Rossini, su colorido y su ritmo. El<br />

coro está asimismo unido al mundo de la ópera,<br />

pues es el Eslovaco de Bratislava. La sorpresa acude<br />

por doble vía. Arsace, papel escrito para el castrado<br />

Giovanni Battista Velluti, es personificado<br />

aquí en lugar de una común mezzosoprano por el<br />

contratenor argentino Franco Fagioli. No es la primera<br />

vez: Angelo Manzotti, además de grabar un<br />

disco dedicado en exclusiva al de Pésaro que edi-<br />

Fernando Fraga<br />

tó también Bongiovanni, fue Arsace en 1996 en Bad<br />

Wildbad. Fagioli supera a muchos de sus colegas<br />

–y esto viene dicho para quien pueda pensar que<br />

un contratenor está incapacitado para este tipo de<br />

actividad rossiniana– en timbre carnoso y denso,<br />

extensión comodísima hacia el agudo con sólidos<br />

y ricos graves, coloratura modélica y, lo que es<br />

decisivo, un estilo y una línea canora arrolladoramente<br />

rossinianas. Su interpretación de Perchè<br />

mai la lucie aprimmo creo que hoy no tiene rival a<br />

su altura. Segunda sorpresa, la soprano cubana<br />

María Aleida. Con un centro cercano a la lírica,<br />

suma la coloratura propia de las ligeras así como<br />

su sobreagudo del que dio generosas muestras<br />

rubricando, inacabable, su cabaletta y luego el final<br />

de la obra. Su Zenobia se enriquece además porque<br />

la cantante es bella, tiene una figura excelente<br />

y sabe moverse por la escena. Aureliano es un<br />

tenor de la cantera de Pesaro, el rumano Bogdan<br />

Mihai, quien si bien no está a la altura de sus colegas<br />

sí dio muestras de saber cantar Rossini y de<br />

tener unos bonitos medios un poco afeados por la<br />

estrechez del extremo agudo. Imponente la voz de<br />

bajo de Luca Tittoto para un Gran Sacerdote que,<br />

si bien aparece poco, tiene al inicio una página<br />

solista bastante comprometida. De un Aria di sorbetto<br />

también disfruta Publia, la amante secreta<br />

de Arsace, oportunidad para que Asude Karayavuz<br />

se luzca finalmente tras haber hasta entonces paseado<br />

por escena un esbelto tipo femenino. Es la primera<br />

edición videográfica de esta magnífica ópera<br />

que en el catálogo rossiniano precede en ocho<br />

meses a Il turco in Italia.<br />

GIOACHINO ROSSINI (1792-1868): Aureliano in Palmira<br />

(DVD)<br />

Bogdan Mihai, Franco Fagioli, Maria Aleida / Orchestra<br />

Internazionale d’Italia. Coro Slovacco di Bratislava. Giacomo<br />

Sagripanti, director musical. Timothy Nelson, director escénico<br />

(grabado en directo en el Palazzo Ducale, Martina<br />

Franca, Festival della Valle d’Itria 2011) / BONGIOVANNI /<br />

Ref.: AB 20022 (1 DVD) D2 x 2<br />

Otro tenor para Callas<br />

Recital de Pier Miranda Ferraro<br />

en Bongiovanni<br />

Fernando Fraga<br />

La pareja tenoril discográfica de Callas por excelencia<br />

fue Giuseppe di Stefano, pero en menor<br />

cuantía lo fueron también Corelli, Tucker, Monti,<br />

Filippeschi, Gedda, Valletti, Picchi, Bergonzi,<br />

Tagliavini, Poggi, Alva y dos cantantes de inferior<br />

proyección mediática: Eugenio Fernandi y Pier<br />

Miranda Ferraro. De este último, compañero de<br />

la Diva en su segunda Gioconda y luego, en vivo,<br />

de su Imogene neoyorkina, nos lo redescubre<br />

Bongiovanni en toda la extensión de su importante<br />

carrera. Su voz oscura carecía del esmalte propio<br />

del tenor mediterráneo, pero suplía esa carencia,<br />

que es la que de inmediato mayor impacto produce<br />

en el oyente, con una considerable densidad tímbrica<br />

y una anchura y extensión generosas. Ello le<br />

propició un repertorio amplio, del Rossini del<br />

Arnoldo al Otello verdiano, con parada y fonda<br />

en el verismo. Su fuerte temperamento se lo exigió.<br />

En este CD escuchamos interpretaciones<br />

importantes de Pollione (pese a su extensión, elude<br />

el agudo, como tantísimos, del rapiti i sensi del<br />

aria), de numerosos personajes verdianos de fuerza<br />

(un Ernani con los fulgurantes agudos que solía<br />

interpolar a menudo, Radamès, Don Alvaro, etc.),<br />

incluido el Otello (sus cuatro intervenciones solistas<br />

desde el Esultate), personaje que interpretó en<br />

Madrid en 1967 con Lorengar, Gobbi y Zedda.<br />

Hay muestras asimismo del verismo más convencional<br />

(Turiddu, Canio, Cavaradossi), añadiendo<br />

el Folco mascagniano de Isabeau que tanto destacó<br />

en su carrera a la manera expedita de Hipólito<br />

Lázaro. Finaliza la muestra con unos fragmentos<br />

del Samson de Saint-Saëns, de suculenta composición.<br />

Es de agradecer al sello boloñés esta recuperación<br />

tenoril que se suma a tantas otras<br />

anteriores. Pero mereceríamos disponer de una<br />

información detallada de los lugares y fechas de las<br />

tomas sonoras.<br />

PIER MIRANDA FERRARO: Arias de Gugliemo Tell, Norma, Il<br />

Pirata, Ernani, Aida, La Forza del Destino, Otello, Samson et<br />

Dalila, Tosca, Cavalleria rusticana, Pagliacci, La Fanciulla del<br />

West e Isabeau<br />

Pier Miranda Ferraro, tenor (grabaciones en directo efectuadas<br />

entre 1957 y 1969) / BONGIOVANNI / Ref.: GB 1225-2 (1<br />

CD) D3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!