05.06.2013 Views

descargar PDF (7,89 Mb.) - Diverdi

descargar PDF (7,89 Mb.) - Diverdi

descargar PDF (7,89 Mb.) - Diverdi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 di v e r di ópera<br />

Kristine Opolais, la nueva diva letona<br />

Excelente grabación en vivo de Suor Angelica,<br />

dirigida por Andris Nelsons<br />

Las repúblicas bálticas están constituyendo en los<br />

últimos años una magnífica cantera de grandes<br />

cantantes, especialmente de voces femeninas, como<br />

Violeta Urmana, procedente de Lituania, y Elina<br />

Garança, de Letonia. De allí nos llega igualmente<br />

una compatriota de esta última, que aspira a convertirse<br />

en nueva estrella del canto. Nacida en 1979<br />

–tiene poco más de 30 años, por lo tanto–, Kristine<br />

Opolais realizó sus estudios canoros principalmente<br />

en Ámsterdam. A pesar de su juventud ya<br />

se ha presentado en escenarios<br />

tan renombrados como<br />

las Staatsoper de Viena y<br />

Berlín (Unter den Linden), la<br />

Scala de Milán, la Royal<br />

Opera londinense o el Met,<br />

trabajando con maestros<br />

como Riccardo Chailly,<br />

Daniel Harding, Louis<br />

Langrée, Gianandrea Noseda<br />

o Kazushi Ono. Ha alcanzado<br />

especial renombre por sus<br />

intervenciones como Polina<br />

en El Jugador de Prokofiev con<br />

Daniel Barenboim y Dimitri<br />

Tcherniakov y, sobre todo, por<br />

su encarnación de la ondina<br />

Rusalka en la Ópera Estatal<br />

de Baviera, en una aplaudida producción de Martin<br />

Kusej. En España también se la ha podido escuchar<br />

en otro atribulado personaje, concretamente como<br />

Lisa de La Dama de Picas de Tchaikovski, en el<br />

Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.<br />

Tenemos aquí el testimonio directo de su primer<br />

papel italiano, obtenido en un concierto celebrado<br />

en la Philharmonie de Colonia en mayo del<br />

pasado año. Kristine Opolais es una Suor Angelica<br />

de hoy, cuyo tormento podemos asimilar con el<br />

de Lisa, Tatiana o Jenufa (papel que la artista está<br />

a punto de incorporar en la Ópera de Zurich con<br />

Fabio Luisi). Posee una estupenda línea de canto,<br />

aunque no tenga un timbre genuinamente mediterráneo<br />

como el que podamos disfrutar con la<br />

radiante Katia Ricciarelli de sus comienzos (ni<br />

tampoco creo que lo pretenda). Su voz es la de una<br />

Rafael Banús Irusta<br />

lírica con cierto cuerpo, penetrante y expansiva, lo<br />

que le permite afrontar sin problemas la escritura<br />

pucciniana y atravesar sin esfuerzo el tejido<br />

orquestal. Además, frasea sabiendo lo que dice y<br />

posee un temperamento dramático que le permite<br />

establecer el necesario contraste entre las partes<br />

elegíacas y el enfrentamiento con su implacable<br />

pariente, la Zia Principessa, a la que la mezzo alemana<br />

Lioba Braun confiere unos acentos casi wagnerianos.<br />

Su paisana, la hoy tan lanzada Mojca<br />

Erdmann, aprovecha la luminosidad de su timbre<br />

como Sor Genoveva.<br />

Por otra parte, la dirección de Andris Nelsons<br />

–esposo, por cierto, de la soprano– no busca esa<br />

atmósfera monacal y prerrafaelita de, por ejemplo,<br />

Bruno Bartoletti en la citada grabación referencial<br />

de la RCA. El director, asimismo letón,<br />

que ha deslumbrado con su Lohengrin de Bayreuth,<br />

intenta más bien situar la obra en las coordenadas<br />

estéticas de la época, con sus ecos impresionistas<br />

y postrománticos, otorgando una gran importancia<br />

al aspecto sinfónico, en lo que le secunda la<br />

soberbia agrupación de la Radio de Colonia. En los<br />

pequeños papeles, la buena disposición de las integrantes<br />

de su coro (que suena espléndido en las<br />

intervenciones de conjunto) hace que les perdonemos<br />

el escaso idiomatismo de su dicción italiana.<br />

Kristine Opolais & Andris Nelsons<br />

El álbum se completa con una intensa interpretación<br />

del juvenil Preludio sinfónico del maestro de<br />

Lucca (tan cercano al primerizo Edgar), grabado<br />

también en vivo en un concierto en octubre de<br />

2011.<br />

GIACOMO PUCCINI (1858-1924): Suor Angelica; Preludio<br />

sinfónico<br />

Kristine Opolais, Lioba Braun, Mojca Erdmann, Nadezhda<br />

Serdyuk, Beata Borchert, Beate Koepp, Carola Günther,<br />

Claudia Nüsse / Kinderchor des Theaters Bonn. WDR<br />

Rundfunkchor Köln. WDR Sinfonieorchester Köln. Andris<br />

Nelsons, director / ORFEO / Ref.: C848121A (1 CD) D2<br />

Verismo en Munich<br />

Domingo como Turiddu y Canio,<br />

junto a un reparto estelar<br />

Fernando Fraga<br />

El día de Navidad de 1978 los muniqueses enloquecieron,<br />

literalmente utilizado el verbo, con el doble<br />

programa verista de nuevo reunido, aunque en la<br />

actualidad hay escenarios que se empeñan en divorciarlos,<br />

en coyunda lírica indisoluble: la que inventó<br />

el género (Cavalleria rusticana) y la que lo definió<br />

(Pagliacci). Un treintañero Plácido Domingo, antes<br />

de sus posteriores registros de estudio, se medía<br />

con una Santuzza tan volcánica como inopinada,<br />

Leonie Rysanek, y a una Nedda, Teresa Stratas, a<br />

la que luego reencontraría en estudio de grabación,<br />

set cinematográfico y escenario operístico. No<br />

se pensó, lástima, en grabar las funciones bávaras<br />

en imágenes, aunque es tal la atmósfera de excitación<br />

que se respira que basta la escucha simple en<br />

audio para captarla de inmediato. Rysanek y<br />

Domingo, como si se picaran a ver quién da más,<br />

están al límite de sus posibilidades canoras y dramáticas,<br />

algo que en obras de estas características<br />

es un plus añadido de conquistas expresivas. Y<br />

Stratas se deja contagiar por clima tan enardecido<br />

para que su Nedda pueda codearse en intensidad<br />

con ellos. Una noche doblemente mágica, de<br />

esas que se instalan en nuestros recuerdos como<br />

modelo inalterable para medirlo con escuchas posteriores.<br />

Claro que en el foso está Nello Santi,<br />

director de una solidez profesional a prueba de<br />

repertorio, y el glorioso terceto viene sostenido<br />

por Benito di Bella (Alfio, Tonio), de imponentes<br />

medios que la discografía oficial no tuvo en consideración;<br />

Wolfgang Brendel (Silvio), más activo<br />

en repertorio germano pero con loores añadidos<br />

en el italiano; Norbert Orth (Beppe), tenor lírico<br />

ligero de cuidadoso canto; Ruth Falcon (Lola), a<br />

quien pronto veríamos en Madrid como Elisabetta<br />

di Valois; y, como regalo inapreciable, la Mamma<br />

Lucia de… ¡Astrid Varnay! ¡Qué noche la de aquel<br />

día!<br />

PIETRO MASCAGNI (1863-1945): Cavalleria Rusticana; RUG-<br />

GIERO LEONCAVALLO (1857-1919): Pagliacci<br />

Rysanek, Domingo, Varnay // Domingo, Stratas, di Bella /<br />

Chor des Bayerischen Staatsoper. Bayerisches<br />

Staatsorchester. Nello Santi, director (1978, Munich) /<br />

ORFEO / Ref.: C845122I (2 CD) D4 x 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!