10.06.2013 Views

Bio4.pdf

Bio4.pdf

Bio4.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTENIDOS<br />

15.4 Actividad catalítica y cambio en<br />

la forma de las enzimas<br />

El cambio de la estructura tridimensional de la<br />

enzima, durante el tiempo que dura la interacción<br />

enzima-sustrato, puede tener muchas causas.<br />

Por ejemplo, la unión con el sustrato puede<br />

producir cambios en la carga eléctrica de alguna<br />

región de la enzima, lo que producirá nuevas<br />

atracciones o repulsiones eléctricas entre diferentes<br />

regiones de la enzima. En las proteínas,<br />

la carga eléctrica está relacionada con la forma<br />

tridimensional y, por lo tanto, con su función<br />

partícular.<br />

Si la enzima está unida al sustrato y luego cambia<br />

de forma, la enzima produce a su vez cambios en<br />

la estructura del sustrato, alejando o acercando<br />

átomos dentro de la molécula, o bien cambiando<br />

la carga eléctrica en diferentes regiones del sustrato.<br />

Estos pequeños cambios en la estructura<br />

del sustrato, permiten disminuir la energía de<br />

activación de la reacción química.<br />

En el caso de las reacciones anabólicas, la enzima<br />

puede facilitar el encuentro de dos monómeros<br />

y favorecer la formación de enlaces entre ellos<br />

(dímero).<br />

ACTIVIDAD 20<br />

36 Ciencias Biológicas<br />

Unidad 1 Información génica y proteínas<br />

En el caso de las reacciones catabólicas, los<br />

cambios en la forma de la enzima y del sustrato<br />

facilitarán el rompimiento de enlaces dentro de<br />

la molécula de sustrato.<br />

Biodatos<br />

Las reacciones anabólicas son aquellas que utilizan energía<br />

“almacenada” en la célula para sintetizar moléculas complejas<br />

a partir de moléculas más simples y las reacciones<br />

catabólicas tienen como resultado la formación de moléculas<br />

simples a partir de moléculas más complejas, liberándose<br />

energía en este proceso.<br />

¿Podría un cambio en los genes alterar la capacidad<br />

catalítica de una enzima? ¿Por qué?<br />

Puesto que todas las enzimas están codificadas<br />

por secuencias de ADN, el cambio en estas<br />

secuencias puede originar estructuras tridimensionales<br />

diferentes en las enzimas, y con ello<br />

cambios en la función enzimática, que pueden<br />

ser perjudiciales para la supervivencia del organismo.<br />

A las enfermedades provocadas por<br />

defectos en las enzimas, debido a cambios en<br />

los respectivos genes, se les denomina enfermedades<br />

metabólicas.<br />

• Observa el esquema que representa la actividad catalítica de una enzima. Luego, responde las preguntas<br />

que se plantean a continuación.<br />

a. ¿Qué ocurre con la forma de la enzima en la situación B?<br />

b. ¿Qué efectos tiene el cambio de la forma de la enzima en la formación del producto?<br />

c. ¿Qué ocurre con la forma de la enzima una vez que ha ocurrido la reacción?<br />

Sustrato 1<br />

Sustrato 2<br />

A<br />

Enzima<br />

B C<br />

Representación de la actividad<br />

catalítica de una enzima.<br />

A. Enzima y sustratos 1 y 2.<br />

B. Enzima unida a los sustratos<br />

1 y 2. C. Unión de los sustratos<br />

1 y 2 por acción de la enzima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!